miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº693

Sindicales | 9 jun 2025

Elecciones 2025

Sindicatos en Estado de Alerta y Movilización ante la eventual ratificación de la condena a Cristina Kirchner

Así lo hicieron saber dirigentes sindicales, en la previa a conocer la decisión de la Corte Suprema sobre la ratificación o no de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad y los rumores azuzados durante el fin de semana.


Sindicatos se declararon en Estado de Alerta y Movilización ante la posible ratificación de la condena a Cristina Kirchner, que la Corte podría dar a conocer mañana martes y que diversos sectores rumorearon como cierta durante el fin de semana. 

En ese sentido, la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía  -APSEE-, que lidera Carlos Minucci,  avisó sobre el peligro que transita la democracia "frente a la persecución de la mafia judicial y los poderes reales que quieren proscribir al pueblo", por lo que se declararon en Estado de Alerta y Movilización. 

 

 

La Asociación NODOCENTE de la Universidad Nacional de Avellaneda -ANDUNA-, que lidera Ana Laura Ruggiero, se declaró en Estado de Alerta y Movililización. Lo hizo al difundir un  comunicado en el que se expresa "en defensa de la democracia, la memoria histórica y la voluntad popular" y su enérgico repudio "a la persecución judicial y mediática que enfrenta Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ y actual referencia indiscutida del campo nacional y popular".

En sintonía, exige "el cese inmediato de la persecución política y el respeto irrestricto al Estado de Derecho, a las garantías constitucionales y a la voluntad soberana del pueblo argentino".

 

 

La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales -FATUN-, encabezada por Walter Merkis, hizo lo propio ante la posible proscripción de la expresidenta y difundió 10 argumentos que explican por qué desde la Federación se declaran el Estado de Alerta y movilización. Entre ellos, destacan: "Con Cristina el Convenio Colectivo NODOCENTE tuvo  plena vigencia y aplicación real, se impulsó la inversión en el sector y en infraestructura, impulsó la carrera administrativa, hubo paritarias libres y permanentes..."

 

 

 

Por su parte, el Sindicato de las y los Trabajadores de la Seguridad Social -SECASFPI- que lidera Carlos Ortega avisó: "Si la tocan a Cristina, paramos todo". 

En ese sentido, el Sindicato denuncia la connivencia de diversos sectores para avanzar con la "proscripción" de la exmandataria, tras el reciente anuncio de su intención por pelear como candidata a legisdora por la Tercera Sección Electoral en las próximas elecciones. "No es Justicia, es proscripción. Con Cristina. Con el pueblo. En la calle", agregaron y dejaron en claro el respaldo total a la expresidenta. 

 

 

 

También, el Consejo Directivo de SMATA, que lidera Ricardo Pignanelli y cuyo secretario Adjunto es el diputado nacional, Mario "Paco" Manrique, se manifestó en Estado de Alerta y Movilización ante la posibilidad de que los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti confirmen la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que podría recaer sobre la expresidenta.  

 

 

 

La CTA de las y los Trabajadores, liderada por el diputado nacional, Hugo Yasky, también comunicó su repudio "al intento de avanzar con la proscripción de Cristina", al que calificó "como un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes. Pero el pueblo siempre vuelve". 

 

 

En tanto, ATE Capital, que conduce Daniel Catalano, asimiló la defensa de Cristina Kirchner a la defensa de la Democracia. En ese sentido, avisaron: "Si Cristina va presa, paramos todo". 

 

 

 

La Izquierda también hizo conocer su rechazo a la proscripción. Por caso, el diputado nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas -PTS-, Nicolás Del Caño consideró: "Como socialistas hemos sido oposición a los gobiernos de CFK, inclusive sufriendo la represión junto a trabajadores que defendían sus derechos laborales, como en la ex Kraft en 2009 y Lear en 2014, o en la pelea por viviendas en Guernica en 2020, bajo el gobierno de Alberto Fernández y de Axel Kicillof en la provincia, por poner solo algunos ejemplos. Desde ese lugar es que convocamos a todo el pueblo trabajador y a quienes defienden las más elementales libertades democráticas a rechazar este intento de proscribir a CFK que le impediría postularse y al mismo tiempo le quitaría a un sector de la población el derecho a votarla en la próxima elección". 

De esta manera, dirigentes de extracción sindical de diversos sectores, ratifican el respaldo a la democracia, la defensa de la exmandataria en su intención de postularse para las elecciones legislativas y la necesidad de activar un plan de acción conjunto para frenar los avances del Gobierno Nacional. Todo, mientras el presidente Javier Milei está de gira por Europa.

La movilización popular de esta tarde, a la sede del PJ Nacional, en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Peronista, y el aviso que lanzaron diversos sectores gremiales: "Si  la tocan a Cristina, paramos todo", marcan lo que podría gestarse en caso de confirmarse la condena a la exmandataria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias