miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº693

Sindicales | 19 may 2025

Provincia de Buenos Aires

Paritaria Docente: aumento salarial y mejores condiciones laborales, también para la docencia privada

El Sindicato Argentino de Docentes Privados Seccional Buenos Aires confirmó la aceptación de la suba salarial que ofertó la gestión de Axel Kicillof. Además, el acuerdo incluye mejoras en las condiciones laborales de la docencia privada.


El Sindicato Argentino de Docentes Privados -SADOP- Seccional Buenos Aires comunicó la aceptación de la propuesta que hizo el Gobierno Provincial.

La oferta consiste en un 10 por ciento de aumento en dos tramos: el primero será de un 6 por ciento con el sueldo de mayo - a cobrarse en junio – mientras que el segundo será del 4 por ciento y se percibirá en agosto con el salario de  julio.

 

“Es importante señalar que el incremento obtenido respeta el carácter remunerativo que tiene el salario docente en la provincia de Buenos Aires, algo que no sucede en todas las jurisdicciones y que beneficia directamente a las jubiladas y los jubilados, además de impactar en la escala salarial…”, explicaron desde el sindicato que nuclea a las y los Docentes de instituciones de gestión privada.


Además, el acuerdo contempla una cláusula de monitoreo durante el mes de junio y la reapertura de la mesa paritaria en agosto.
Asimismo, desde la Organización que conduce Adriana Donzelli destacaron la inclusión de cuestiones que mejoran las condiciones de trabajo para la docencia privada: la distribución de la carga laboral, el derecho a la desconexión digital y la plena implementación del Acuerdo Paritario de Prevención, Resguardo y Reparación por hechos de violencia y acoso a las y los trabajadores docentes.
“Luego de varias semanas de negociación, en las que hemos planteado las necesidades de la docencia bonaerense, entendemos que no sólo se ha receptado el reclamo de recomposición salarial, sino que se han incorporado temas fundamentales para el mejoramiento de las condiciones laborales, como el derecho a la desconexión digital, una mejor distribución de la carga laboral con eje en lo pedagógico y la plena implementación del Acuerdo Paritario de Prevención, Resguardo y Reparación", repasaron sobre el acuerdo arribado con la gestión bonaerense que no solo contempla lo salarial, sino, también, apunta a mejorar el ambiente laboral para las y los maestros. 

 

"En una sociedad atravesada por la violencia y los discursos de odio que impactan en la escuela, afectada por un uso de la tecnología que muchas veces resulta invasivo, que condiciona los vínculos y modela la comunicación, es importante establecer límites claros entre el trabajo y la vida privada, entre la jornada laboral y el tiempo para sí, así como adoptar herramientas protectoras y preventivas ante situaciones de riesgo", explicaron en sintonía.  

 

 

También, esta semana la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP) convocó al Consejo Consultivo, ámbito del que participan además de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), el sindicato y las asociaciones que nuclean a los colegios de gestión privada. 
En virtud de esa convocatoria, la secretaria General de SADOP Buenos Aires, Adriana Donzelli expresó:
"Nos proponemos poder avanzar - en las escuelas de gestión privada - en la implementación de lo que se resuelve en ámbito paritario. En todas estas cuestiones: salario, jornada de trabajo, sobrecarga laboral, intervención ante situaciones de violencia, los titulares de las escuelas tienen una responsabilidad indelegable como empleadores. Tenemos que trabajar en conjunto, queremos reforzar la idea de que todos tenemos un rol en la construcción de una Educación de calidad, que garantice derechos para estudiantes y trabajadores. Por ello es importante el respeto a la normativa y a los acuerdos, así como la promoción de la participación, la democracia y el fortalecimiento del vínculo de la escuela con la comunidad". 
En ese sentido, desde el Sindicato ratificaron que continuarán reclamando iguales condiciones para las y los Docentes, por lo que exigen "poner fin a la discriminación arbitaria" de quienes dictan materias extraprogramáticas en pos de garantizarles los incrementos logrados en la paritaria, la equiparación previsional y el régimen de licencias. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias