miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº644

Mujeres, Géneros y Diversidad | 20 mar 2025

Reconocimiento

Ana Ruggiero, Mujer protagonista de la UNDAV

En el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la directora de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV, Ana Laura Ruggiero integró el panel expositor, junto a varias mujeres que hacen a la vida académica de la Casa de Estudios. La actividad contó con la participación del rector, Jorge Calzoni.


“Mujeres protagonistas de la UNDAV”, fue el nombre de la jornada que conmemoró a las mujeres que participan de la construcción de la Universidad en sus 15 años de vida. Todo, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

De esta manera, Ana Laura Ruggiero, directora de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV, junto a las decanas, Anabella Lucardi -Departamento de Ciencias Sociales-; Karina Torres -Salud y Actividad Física-; Natalia Cappeletti -Ambiente y Turismo- y Lucrecia Piattelli -Arquitectura, Diseño y Urbanismo- integraron el panel expositor, en el que cada una repasó su historia y la importancia de la UNDAV en sus trayectorias personales y profesionales.

“La Universidad es mi proyecto de vida”, definió Ruggiero al tomar la palabra y dirigirse al auditorio, compuesto por autoridades, estudiantes, trabajadores, trabajadoras, mujeres y diversidades. Y, en la línea con la consigna de llevar algún objeto que exprese su vínculo con la UNDAV, compartió una foto suya, de 2015, en la que se la veía pintando la Escuela Secundaria Técnica y otra, de una jornada solidaria junto a la comunidad.

 

 

 

“Cuando Jorge -Calzoni- me propuso el desafío de conducir la Escuela Secundaria Técnica fue un desafío arduo porque yo venía del mundo universitario, pero asumí el compromiso de estar ahí para el otro, con una fuerte vocación social y visión colectiva”, dijo. Y recordó a una compañera de SUTEBA, que la orientó con sus palabras a asumir el cargo: “´Los chicos aprenden haciendo´, me dijo y eso hicimos con la modalidad de enseñanza”, valoró.

Con esa frase como eco, Ruggiero destacó la reciente inauguración de la radio escolar, un proyecto impulsado en conjunto con la Secretaría de Extensión de la UNDAV; la carrera de Periodismo del Departamento de Cultura, Arte y Comunicación; la Secretaría de Cultura y Comunicación y la Escuela Secundaria Técnica, donde las y los docentes con los estudiantes de la escuela producirán programas y contenidos, que acompañarán su recorrido pedagógico, a lo largo del ciclo lectivo. “Nuestros estudiantes tienen voz, están empoderados y tienen mucho para decir”, dijo sobre el entusiasmo que genera la emisora.

En la misma sintonía, destacó el arribo de la perspectiva de género transversal, la ESI y otras iniciativas, que fueron transformando a la institución y su relación con las y los alumnos como con la comunidad educativa. “La Escuela Técnica siempre fue un ámbito masculinizado, pero con la perspectiva de género y la llegada de Docentes mujeres, muchas alumnas vieron que se les abría un mundo laboral, profesional, en el cual desarrollarse. Se vieron representadas. Y eso es fundamental. La escuela tiene que dar esas herramientas”.

 

 

Hacia el final de su alocución, Ruggiero se reconoció “orgullosa de conducir la Escuela Secundaria Técnica”. “Gracias al trabajo colectivo y a los equipos hemos avanzado, pero nos falta mucho por hacer y lo vamos a lograr de manera colectiva para que los pibes y pibas tengan un futuro con dignidad en derechos y obligaciones”, dijo.

Luego, las integrantes del panel entregaron presentes a Liliana Elsegood, secretaria de Extensión Universitaria y a Patricia Domench, secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional, quienes compartieron unas palabras y celebraron la presencia cada vez mayor de mujeres y diversidades en lugares trascendentes dentro de la Universidad.

Por su parte, el rector Jorge Calzoni repasó la historia fundacional de la UNDAV, de la mano del Gobierno de Cristina Kirchner -en noviembre 2009- con la sanción de la Ley 26.543 y todos los pasos, decisiones y gestiones que se fueron dando desde su apertura en 2010 hasta la actualidad. Asimismo, bregó por seguir construyendo “una universidad plural” y “cuidar lo conquistado”, sobre todo, en tiempos como este, “donde hay retrocesos en materia de derechos”.

La actividad se llevó adelante en el Aula Héroes y Heroínas de Malvinas de la Sede España de la UNDAV.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias