domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº599

Mujeres, Géneros y Diversidad | 10 mar 2025

Provincia de Buenos Aires

Adriana Donzelli en el #8M: "Sin lugar a dudas, somos las mujeres las que más sufrimos los efectos de las políticas neoliberales y fascistas del Gobierno de Milei"

En un nuevo 8M, la secretaria General de SADOP provincia de Buenos Aires volvió a repudiar el discurso del Gobierno Nacional que niega las violencias que recaen sobre las mujeres. Rechazo al spot difundido por Casa Rosada.


"Sin lugar a dudas, somos las mujeres las que más sufrimos los efectos de las políticas neoliberales y fascistas del Gobierno de Milei", remarcó la secretaria General de SADOP Buenos Aires, Adriana Donzelli, en el marco de un nuevo 8M, el segundo durante el Gobierno de La Libertad Avanza, mientras este insiste en negar las violencias y desigualdades de género.

En ese sentido, la dirigenta repudió el spot publicitario difundido por el Gobierno Nacional en alusión al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el que "no solo se jacta de haber eliminado el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad a nivel nacional" sino, también, "de haber discontinuado las políticas públicas para la eliminación de las violencias y la promoción de la igualdad para mujeres y diversidades". 

 

 

Así, desde el Sindicato de Docentes Privados, un colectivo compuesto mayoritariamente por mujeres -la docencia es una actividad feminizada, con todos los condicionamientos culturales que eso implica-, Donzelli insistió en el "peligro" que implica la proliferación de discursos de odio y misóginos por parte de la administración nacional y reparó en el "retroceso enorme en materia de derechos" para colectivos históricamente vulnerados, a los que la "igualdad ante la Ley" que profesa La Libertad Avanza no alcanzó.

 

 

"Redoblaremos el esfuerzo, alzaremos más la voz para explicar qué significa y cómo impacta la violencia de género; por qué es necesaria la figura de femicidio, la implementación de cupos laborales, las políticas de igualdad e inclusión y la valoración de las tareas de cuidado... Creímos que eran discusiones ya saldadas, pero vamos a insistir y defender lo construido", dijo. 

En esa línea, Donzelli insistió en el reconocimiento de las tareas de cuidado -que recaen mayoritariamente sobre las mujeres- para poder redistribuirlas y así reducir su carga -para las mujeres existe una doble o triple jornada laboral, que excede a las horas dedicadas a un trabajo fuera del hogar-. Situación que, para el caso de las docentes de gestión privada -muchas trabajan en varias escuelas (pluriempleo y sobrecarga laboral) o suelen llevar trabajo de la escuela a casa, genera la dificultad para conciliar lo laboral y lo familiar con efectos sobre la salud -según SADOP, el 74 por ciento de las docentes encuentran ese problema-. 

 

 

"Una vez más, y las veces que haga falta, las mujeres y diversidades ponemos sobre la mesa la necesidad de que se reconozcan las tareas de cuidado y las dificultades para conciliar la vida laboral, profesional con la personal; la manera en que la distribución social de las tareas de cuidado recae sobre nuestros cuerpos, salud y proyectos de vida", subrayó y cerró: "Quienes tenemos alguna responsabilidad sindical y sentimos que este tiempo es amenazante para las causas que defendemos, para la justicia social y las politicas de igualdad, vamos a redoblar los esfuerzos y a seguir sosteniendo las banderas y dando las discusiones en pos de una sociedad más justa e igualitaria para todos".


Este #8M, la columna de SADOP se desplegó por el centro porteño, desde Avenida de Mayo y San José hasta Plaza de Mayo, bajo la consigna "contra el hambre el saqueo y la crueldad". Dirigentas y Trabajadoras marcharon junto a organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos para dar una nueva muestra de resistencia y unidad contra los discursos negacionistas y misóginos del Gobierno Nacional. 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias