

"Por nuestros derechos, contra las violencias y por una Universidad para todos y todas", disparó la subsecretaria de Género de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales -FATUN- y secretaria General de la Asociación NODOCENTE de la Universidad Nacional de Avellaneda -ANDUNA-, Ana Laura Ruggiero , mientras participaba del Paro Internacional de Mujeres y Diversidades y de una nueva movilización por el #8M bajo la convocatoria "contra el hambre, el saqueo y la crueldad".
Así, por el centro porteño, luego de la marcha antifascista del #1F, organizaciones sindicales, políticas, sociales y derechos humanos volvieron a ganar la calle para expresarse contra la política de ajuste y la proliferación de discursos de odio que promueve el Gobierno Nacional.
En ese sentido, la dirigenta repudió el video difundido por la Casa Rosada en alusión a la fecha, en el que el Gobierno de La Libertad Avanza vuelve a atacar las políticas de género, negar la violencia machista así como, también, la figura de femicidio, entre otras. "El discurso que difundió el Gobierno Nacional es para provocar al campo nacional y popular, a las mujeres y diversidades, para seguir violando derechos y la Constitución Nacional", analizó Ruggiero mientras lideraba la columna de FATUN conformada por Secretarias Generales del Conurbano y más de 200 mujeres y diversidades.
"El video fue violento hacia las mujeres y diversidades. Otra vez, en el marco de lo público está la violencia que este Gobierno destila. Sin embargo, a esa violencia nosotras le respondemos con unidad, solidaridad y organización", subrayó y agregó: "Una vez más, las mujeres somos ejemplo de unidad y lucha. Por eso, le decimos al Gobierno que no van a pasar, que vamos a seguir conquistando derechos".
Asimismo, en el marco de la defensa de derechos consagrados, la dirigenta se refirió al paro nacional Docente y NODOCENTE de las Universidades Públicas Nacionales, convocado por el Frente Sindical Universitario para el próximo 17 y 18 de marzo contra el desfinaciamiento de las Casas de Estudio y la pérdida de la masa salarial de sus trabajadores y trabajadoras.
"En unidad, desde el Frente Sindical nos preparamos para continuar la lucha porque entendemos que es la única manera de hacer frente a un Gobierno que ajusta a las y los trabajadores, jubilados, mujeres y diversidades", dijo y agregó: "Las Universidades son la garantía de un pueblo con futuro, desarrollo y, sobre todo, con Justicia Social".
Desde esa perspectiva, además, insistió en el papel de las Universidades en los territorios en los que están radicadas y en la transformación de las personas que pasan por ellas. "Las Universidades no solo construyen conocimiento científico aplicado para el desarrollo de nuestras comunidades, también, son motor de cambio y transformación para muchos y muchas que son primera generación de estudiantes universitarios. Por eso, las y los NODOCENTES seguiremos defendiendo la Educación Pública, gratuita y de calidad, con salarios dignos para sus trabajadores y trabajadoras".
Paloma Catalán de ATUNAJ.
Por su parte, mientras movilizaba junto a FATUN, Paloma Catalán, secretaria de Género y Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores NODOCENTES de la Universidad Nacional Arturo Jauretche -ATUNAJ- de Florencio Varela, sostuvo: "Nos convoca a movilizar la defensa de nuestros derechos, pero, particularmente, estamos muy preocupados por las condiciones en las que trabajan y viven la vida cotidiana nuestras compañeras, compañeros y compañeres".
"En este contexto tan difícil, las mujeres trabajadoras compartimos la angustia de los salarios que no alcanzan, el conflicto en torno a compatibilizar las tareas de cuidado -no remuneradas- con el trabajo y, sobre todo, frente a un Gobierno que niega las violencias que sufrimos mayoritariamente las mujeres. Por eso estamos acá, marchando más unidas y organizadas que nunca en la historia de nuestra Universidad", cerró.
🟣 De esta manera, la columna de FATUN -junto a otras organizaciones hermanas y tal como estaba previsto- se desplazó por Avenida de Mayo y San José -centro porteño- hasta llegar a la Plaza de Mayo, recorrido en el que las y los Trabajadores NODOCENTES de las Universidades Públicas Nacionales portaron banderas y consignas vinculadas al #8M, pero, también, a la lucha sectorial.