miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº546

Sindicales | 6 dic 2024

Lucha gremial

“Por una Argentina sin Hambre, con Paz, Justicia Social y Soberanía”: las consignas de la jornada federal de lucha

Se desarrolló en distintos puntos del país la jornada de protesta a la que convocaron las dos CTA, UTEP, gremios de la CGT, organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos. En CABA, el epicentro fue en Plaza de Mayo. Lectura de documento conjunto.


“Por una Argentina sin Hambre, con Paz, Justicia Social y Soberanía”, fueron las consignas que aglutinaron a  más de 200 organizaciones que participaron de la Jornada Federal de Lucha convocada por  la CTA de las y los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la UTEP, sindicatos de la CGT, sectores Pymes, el Frente Rural Nacional, agrupaciones políticas, organismos de DDHH, Curas en Opción por lxs Pobres, Curas Villeros y la Pastoral Evangélica, entre otros, "para reclamar contra las políticas de ajuste y de hambre del gobierno de Javier Milei". 

El diputado nacional y secretario General de la CTA-T, Hugo Yasky, encabezó la columna con la bandera "La Patria No se vende" acompañado por diversos dirigentes y dirigentas que protagonizaron la jornada cuyo epicentro en CABA fue en la Plaza de Mayo. 

"No fue fácil, venimos hace más de tres meses intentando juntar cada uno de los pedacitos que hoy están aquí presentes. Sentíamos que no podíamos mirar desde el balcón cómo dialogaba un sector de la CGT con un Gobierno que no dio ninguna respuesta. Sentíamos que debíamos darle voz a los que no se resignans ”, expresó Yasky desde el escenario. 

"Constituimos a partir de hoy un sujeto colectivo, social que toma en sus manos la movilizacion popular para enfrentar a los que quieren poner de rodillas a la patria y al pueblo argentino. Por eso reafirmamos, la patria no se vende, la patria se defiende", apuntó el dirigente de la CTA-T y llamó a fortalecer la unidad de las dos CTA y constuir un espacio más amplio, más plural con otros sectores productivos". 

Por su parte, el secretario general de la CTA-A y dirigente de ATE, Hugo Godoy, manifestó: “Esta unidad que construimos las dos CTAs, se multiplica con otras organizaciones hermanas, movimientos sociales, gremios de la CGT que no se acuestan a dormir la siesta, productores rurales, organismos de DDHH, pequeños y medianos industriales. Hay que recuperar en la conciencia de nuestro pueblo que la unidad no tiene que ser por espanto, la unidad tiene que ser para construir una Argentina en las antípodas de lo que plantea Milei, que quiere la destrucción, que haya 50 ricos que se lleven el dinero del país; quiere que los políticos y los sindicalistas sean todos como Kueider que se vende por 4 monedas. Nosotros estamos acá para construir. Adolfo (Pérez Esquivel), las Madres, las Abuelas, cuando salieron a enfrentar la dictadura, nos enseñaron que la única lucha que se pierde es la que se abandona”.

En tanto, el Premio Nobel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) Adolfo Pérez Esquivel, se expresó en pos de la unidad y de la potencia de todo el país. "Aquí veo muchos compañeros del interior. La Rioja, Catamarca, Jujuy, Corrientes, Misiones, de las marchas yerbateras. Toda esa fuerza hay que unirla para superar a este gobierno vendepatria. La soberanía no se vende. La seguridad alimentaria depende de buenos campesinos, de la agricultura familiar que este gobierno la quiere destruir. Y eso es lo que garantiza una alimentación sana para nuestro pueblo y no las grandes corporaciones con los bonos cultivo y el glifosato que está comprobado que acarrea cáncer y enfermedades en nuestro pueblo. Entonces creo que tenemos que sumar voluntades y no bajar los brazos”.

En ese sentido, también, recordó que un millón de niños y niñas se van a dormir sin comer, según un informe de Unicef. “Eso es inmoral, es injusto; y sobre esto no podemos construir una Patria Libre y Soberana”.

"A la ministra Pettovello le decimos que esos comedores no son fantasmas, esos comedores existen y están sostenidos por nuestras compañeras", sostuvo la secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Norma Morales sobre los cruces y fallos judiciales para que la Ministra de Capital Humano decida entregar los alimentos a comedores. Además, cruzó a Patricia Bullrich: "Frente a la fuerza de seguridad de mujeres que impulsa la Ministra, nosotras también nos estamos formando y la vamos a enfrentar con los cucharones, espumaderas, tapas de ollas, que son nuestras herramientas con las que cuidamos nuestra economía".

También, expresaron unas palabras a lxs presentes, la subsecretaria de Enlace Territorial de la CTA-T, Cecilia Arregues; Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadoraintegrantes de la Mesa Ecuménica por la Paz; el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la UTEP, Ramiro Berdesegar; la dirigenta nacional de Libres del Sur e integrante de Territorios en Lucha, Silvia Saravia; el productor yerbatero y ex director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonas Peterson, y Sebastián Ramos, referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M).

Hacia el final, Hugo Yasky propuso participar de la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo. Y leyeron un documento consensuado que reproducimos a continuación: 

 

Asimismo, gremios de la CFT/CGT dijeron presente: SECASFPI; Curtidores; SITRAJU; entre otros. Además, hubo una columna de la provincia de Buenos Aires, encabezada por el ministro de Trabajo, Walter Correa; la ministra de las Mujeres, Estela Díaz; el intendente de Ensenada, Mario Secco, entre otros funcionarios. 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias