miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº644

Sindicales | 29 oct 2024

Lucha gremial

Ganancias: UDOCBA logró una cautelar que suspende la retención del Impuesto

De esta manera, la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires logró que la Justicia frene la retención del Impuesto a sus afiliadas y afiliados alcanzados por el Tributo. Además, convocatoria al paro nacional docente para este miércoles 30, en coincidencia con el paro nacional del transporte que convocó la Mesa del sector.


El secretario General de UDOCBA,  Alejandro Salcedo, la secretaria Adjunta, Adriana Monje y miembros del Consejo Directivo Provincial notificaron al Estado Nacional del reciente fallo cautelar por el que UDOCBA logró que la justicia ordene la suspensión de la retención del impuesto a las Ganancias a las afiliadas y afiliados de la Unión. 

"Independientemente de la cantidad de afiliados y afiliadas alcanzados por la cautelar, que son Docentes de la DGCyE, el beneficio les vendrá bien porque el dinero en vez de que lo retenga la AFIP, podrán percibirlo como lo que es, salario y destinarlo a sus consumos cotidianos", explicó el secretario General de la UDOCBA, Alejandro Salcedo, en diálogo con Otro Contenido, tras hacerse presente en la Casa Rosada -y ser recibido en la vereda- para notificar -ante un Escribano- al Estado nacional de la cautelar a favor de las y los Docentes alcanzados por Ganancias. 

Todo, a la espera de que salgan los oficios del juzgado y el empleador deje de descontar el tributo.  

"No son sueldazos los de las y los Docentes, sino que el piso a partir del cual se empieza a tributar quedó muy bajo", aclaró contra la chicana del Gobierno Nacional que asegura que las y los Docentes perciben sueldos millonarios.

En ese sentido, Salcedo recordó, tal como militó el moyanismo contra el tributo, que el salario no es ganancia y dijo: "El mal llamado Impuesto a las Ganancias es un Impuesto al trabajo, un perjuicio al trabajador. No puede haber ningun tributo a cargo del salario bajo relación de dependencia, ni bajo algún CCT o estatuto. No puede haber nada que sea compulsivo porque el salario es la contraprestación que da el empleador a la prestación de la fuerza de trabajo del trabajador". 

En otro orden de cosas, el Secretario General de la UDOCBA convocó al Paro Nacional Docente, previsto para este miércoles 30 en reclamo "de todas las sumas que el Gobierno Nacional le quitó a la Educación" -FONID; IPS; infraestructura; comedores escolares; terminalidad, entre otros- más el reclamo por la restitución de la Paritaria Nacional Docente y los subsidios al transporte, que afectan a la comunidad educativa. 

Asimismo, la jornada de paro nacional docente se producirá en consonancia con el paro del transporte -camiones, trenes, subtes, taxis y aviones-, convocado por la Mesa Nacional del Transporte -CATT/UGATT-, al que adhieren, además, otros sectores como Docentes y No Docentes universitarios, gremios de la AFIP, UTEP y ATE.

"Convocamos a parar en pos de que el Gobierno restituya todos los fondos que le quitó a la Educación. La jornada coincide con la lucha de todos los trabajadores que están siendo fuertemente agredidos por el gobierno nacional", dijo. Y avisó sobre las ausencias y el paro del 31 de la UTA: "Somos los que somos, con la coherencia de siempre y con mucha fuerza vamos a encarar un nuevo paro contra esta feroz avanzada del Gobierno"

Hacia el final, el dirigente reflexionó sobre el rol del movimiento obrero organizado en la actual coyuntura, a pesar de "los matices", las diferencias y los intentos del Gobierno por desmovilizar y avivar desencuentros. "El sindicalismo debe reclamar, mientras tanto no se logre en la Argentina la Justicia Social para las y los trabajadores que es, en definitiva, la distribución equitativa de la riqueza". 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias