

De manera territorial, tal como lo vienen haciendo dirigentes y dirigentas político-sindicales presentaron en Avellaneda la Mesa “Cristina Presidenta”, que impulsa la lista Primero la Patria de cara a las elecciones del PJ Nacional, a realizarse el próximo 17 de noviembre.
El lanzamiento contó con la presencia del senador nacional y candidato a Consejero titular del PJ, Eduardo "Wado" de Pedro; la diputada nacional de extracción sindical -SITRAJU- y también candidata, Vanesa Siley; el diputado nacional del SMATA, Mario “Paco” Manrique; el senador provincial, Emmanuel Santalla; el secretario general de la UOM nacional y candidato a Consejero titular, Abel Furlán; su par de la Seccional Avellaneda, Daniel Daporta; la secretaria General de ANDUNA y candidata a Consejera suplente, Ana Laura Ruggiero, y el también candidato, Hernán Doval -secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de Argentina.
En ese marco, las y los dirigentes coincidieron en destacar los logros de los 12 años de Gobierno de Néstor y Cristina Kirchner como así, también, la relevancia de las políticas laborales y salariales "que hicieron de la Justicia Social una realidad efectiva". Asimismo, subrayaron la acción y compromiso con los derechos humanos y el juicio a los represores en el marco de la política de Memoria, Verdad y Justicia.
A su turno, Furlán señaló: “Hemos confundido a la sociedad. Desde algunas bancas se votaron cosas que deshonraron el legado de Perón y Evita. Bienvenido sea que una vez más la compañera Cristina haya decidido poner su cuerpo para ordenar esa situación. El poder real quiere que naturalicemos la desigualdad y el subdesarrollo, pero por suerte en Argentina hubo peronismo y sabemos que -aunque no será fácil- es posible volver a generar justicia social y un reparto equitativo de la riqueza.”
Antes, Ruggiero ratificó: “Este tiempo, esta elección exige lo mejor de nosotros, no hay tiempo para ser tibios ni lugar para la especulación”; definición con la que acordaron los dirigentes.
“Mi vieja, que la perdí hace poco, decía: tibio ni el mate, ni el peronismo. Por eso, compañeros y compañeras, acá estamos, con coraje, gratitud, memoria y compromiso para militar hasta que lo imposible se vuelva inevitable”, cerró.
Por su parte, de Pedro destacó: "Néstor y Cristina demostraron que podemos ser un país federal con industrias, universidades, cultura. Que se puede invertir en ciencia y desarrollar tecnología satelital y energía nuclear. Y que lo podemos hacer con sueldos que lleven dignidad a las familias. Cuando uno mira todo eso y lo que vino después, no se entiende y genera dolor que haya compañeros que no la acompañen o miren para otro lado, cuando sabemos además que el poder judicial le prepara una condena".
Y concluyó: "La militancia en Avellaneda está con Cristina. Acompañémosla a reconstruir el Partido Justicialista, a discutir un proyecto federal y democrático con el que recuperemos el clamor del pueblo para ir nuevamente hacia una Patria libre, justa y soberana”.
Además, las y los dirigentes acordaron "dar las discusiones, posicionarse y defender la conducción de Cristina en el PJ" con el objetivo de reconstruir el peronismo, cimentar un proyecto que lleve respuestas a la ciudadanía y el compromiso con la representatividad asumida.
El acto tuvo lugar en el auditorio de la sede regional de la UOM y reunió a distintos dirigentes sindicales y políticos, referentes de organizaciones sociales, militantes de agrupaciones políticas de Avellaneda, vecinos y vecinas de la ciudad.