domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº599

Sindicales | 18 oct 2024

Avellaneda

Ricardo Petraglia: "Vamos a defender la Universidad hasta las últimas consecuencias"

El secretario General de ADUNA, conversó con Otro Contenido durante la Asamblea interclaustro de la UNDAV, que resolvió profundizar el plan de lucha contra el desfinanciamiento que impulsa el Gobierno Nacional. Además, el rol de la política y del sector estudiantil.


La Mesa Interclaustro de la UNDAV definió luego de la Asamblea del pasado miércoles 16, profundizar la lucha en defensa de la Universida Pública con un cronograma de acciones que suceden al paro del jueves 17 y la  concomitante visita de la expresidenta, Cristina Kirchner a la sede Piñeyro.
En ese marco, el secretario general de ADUNA, Ricardo Petraglia, conversó con Otro Contenido sobre el sacudón que significó para la comunidad universitaria el respaldo legislativo al veto, por lo que el dirigente ratificó: "Con la tradición que las universidades tienen vamos a seguir defendiéndola, por supuesto, hasta las últimas consecuencias". 

 

"Hay una movilización de la comunidad universitaria como hace rato no había", valoró en ese sentido. 

 

Asimismo, consideró que la comunidad universitara sabe que la lucha "es a largo plazo" frente a un Gobierno que se niega a repartir alimentos y deja a millones se argentinos en la pobreza y la indigencia, con el deterioro constante de las condiciones de vida.

"Hay un fallo judicial que lo obliga a repartir los alimentos guardados en un depósito, pero elige que se pudran. O sea que, por más que la Ley -de Financiamiento Universitario- se haya aprobado, nosotros no ibamos a tener una solución a nuestro conflicto", dijo. 

Con ese trasfondo de lucha, calle, movilización, y cuanta acción se pueda tomar para amplificar la visibilización de la continuidad del conflicto con las Universidades Públicas Nacionales, Petraglia analizó el factor político de la mano del campo nacional y popular y la posibilidad de ser una alternativa política de cara a las elecciones legislativas de 2025.

 

"Hay que construir una alternativa del campo nacional y popular que vuelva a tomar la figura del trabajador, del hijo del trabajador, de la familia trabajadora argentina, como centro para pensar las políticas y, a partir de ahí, organizar una sociedad de derecho, la cual pueda realizarse, donde realizarse es ser felices", definió. 

 

Tras esas reflexiones, se refirió a las elecciones internas del PJ y aclaró que: "Si no son un paso para empezar a resolver los poblemas urgentes de la gente, serán pura formalidad o burocracia". 

"Urgencias" son los ataques a las y los trabajadores que esgrime el Gobierno; las políticas que dajan a gran cantidad de personas -casi el 20 por ciento- en la indigencia y a otras -más del 60 por ciento- por debajo de la línea de la pobreza, con la consecuente pérdida de derechos y la entrada al inefable campo de la vulnerabilidad -que el Estado actual elige no resolver sino, más bien, agudizar- . Un mapa de la Argentina actual. Por caso, Petraglia ejemplificó la realidad de las y los Docentes Universitarios: "De 15 cargos, si no tenemos una antigüedad  mayor a 15 años, 13 cargos están por debajo de la línea de pobreza. O sea que más del 60 porciento de los Docentes universitarios están en esta situación y los No Docentes también están en circunstancia similar", explicó y hechó por tierra las afirmaciones que realizara el Gobierno sobre los salarios millonarios de los Docentes.

Asimismo, las y los estudiantes "dejan de venir a la Universidad porque les sacan las becas Progresar y, además, en sus casas, cada vez, los pueden ayudar menos y ven cómo se deteriora el trabajo de sus padres, si es que lo tienen", agregó.

Hacia el final, consustanciado en la lucha que, al día de hoy se profundiza, Petraglia analizó el rol de las y los estudiantes en la pelea por una Universidad de calidad. "En Avellaneda, particularmente, los estudiantes estuvieron siempre. Marchamos juntos, es la cuarta Asamblea interclaustro que realizamos, cuando hacemos Asambleas Docentes el Presidente de la Federación estudiantil viene. Tenemos una acción muy cercana y coordinamos las políticas porque algunas medidas que a veces se toman influyen sobre el otro".

 

"Por supuesto: ninguna lucha sin juventud va a llegar a buen puerto. Y los estudiantes son el alma de la Universidad. Así que orgullosísimo de nuestros estudiantes UNDAV y orgullosísimos de que estén tomando el protagonismo, no solo en la UNDAV, sino en la Universidad Argentina. Así que bienvenido sea, pero siempre es unidos y organizados", cerró el dirigente.

 

 

 


 

La Asamblea Interclaustro fue convocada por la Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA), Asociación NoDocente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ANDUNA), la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad Nacional de Avellaneda (FUNDAV) y Asociación de Graduados de la Universidad Nacional de Avellaneda (AGUNA), junto a los centros de estudiantes. Luego de horas de debate, resolvió: 

- Vigilia del viernes 18 de octubre a partir de las 10 horas hasta el sábado 19, con la realización de una Olla popular junto a trabajadores Docentes, No Docentes, estudiantes y graduados.

- Movilización y semaforazo, desde la sede de Piñeyro hasta la estación Kosteki y Santillan para el día 23 de octubre. - Movilización desde la sede de España hasta Plaza Alsina y la realización de una gran clase pública, con fecha a definir, para la última semana de octubre.

- Continuar con las clases públicas a lo largo de la semana de lucha.

- Llevar la propuesta de un segundo "Avellanedazo" en defensa de la Universidad Pública, al espacio intersindical de Avellaneda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias