

En el Día de la Lealtad, la expresidenta, Cristina Kirchner, recorrió las instalaciones académicas junto al rector Jorge Calzoni y el Senador Provincial Emmanuel Santalla, y finalmente se reunió y dialogó con estudiantes, graduados, Docentes y No Docentes, que durante la jornada llevaban adelante un paro de 24 horas, enmarcadas en el plan de lucha que encaran contra el ajuste presupuestario del Gobierno Nacional.
En su intercambio con la comunidad universitaria, compartieron experiencias y se destacó el rol fundamental de las Universidades Nacionales para el desarrollo y futuro de la sociedad, a la vez que se efectuó un duro análisis del momento que atraviesa el país.
Cristina Kichner enumeró los diversos programas y políticas públicas que durante sus Gobiernos se implementaron en pos del desarrollo y la Educación como así, también, la repatriación de investigadores, el fomento de la ciencia y la tecnología aplicada, la entrega de notebooks con el Conectar Igualdad, entre otros. "Nos hablan de Elon Musk y no les dan una computadora a los pibes. Nosotros pusimos en manos de los pibes cinco millones de computadoras", apuntó y una estudiante intervino para comentar que usó los dispositivos repartidos por ese Programa y que ahora está pronto a recibirse en la UNDAV. "Sos hija de la década ganada", le contestó Cristina y agregó: "Que digan lo que quieran, pero cuando me tocó estar cumplí".
"El agradecimiento se expresa en las historias de vida, pero, también, que los Docentes universitarios encontrabamos trabajo digno porque se creaban universidades. En el año 2015 tuvimos el mejor salario de nuestra historia, pero además, años antes tuvimos la herramienta, que todavía seguimos teniendo, el CCT y te lo vamos a agradecer toda la vida porque es nuestra herramienta de militancia de nuestros derechos y lo que nos dignifica", remarcó el secretario General de ADUNA, Ricardo Petraglia.
"Hoy estamos viviendo una situación criminal. El Salario de los Docentes Universitarios está en el nivel más bajo de toda la historia de la democracia. La gran mayoría de los cargos docentes que no superan los 15 años de antiguedad estan por debajo de la línea de pobreza . No tenemos garantía salarial por lo que las categorías más bajas perdieron mucho más salario que el que llevamos perdido en este tiempo", agregó el dirigente y expresó lo que significó el golpe que dio la ratificación del veto por parte del Congreso y los anuncios mentirosos -mediáticos- que realiza el Gobierno sin sustento en la vida real de las y los Docentes y No docentes.
"La presencia de Cristina en la UNDAV nos llena de ánimo para seguir peleando", aseguró Petraglia en ese marco y a horas de que la Asamblea Insterclaustro haya definido profundizar el plan de lucha para lo que queda de octubre con paros, jornadas de visibilización y movilización.
Luego, la dirigenta de ANDUNA, Ana Laura Ruggiero, retomó algunas ideas que esbozó la expresidenta durante su intervención, para reconocerle el mérito de haber creado la Universad Nacional de Avellaneda, que no solo posibilitó el arribo de la primera generación de estudiantes sino, también, de trabajadores que lograron su primer trabajo registrado.
En ese sentido, Ruggiero repasó su trayectoria personal, profesional, laboral, con la aclaración de "no querer ser autorreferencial" sino, más bien, ilustrar la importancia de la Universidad en la vida de las y los estudiantes y trabajadores.
En sintonía, le ratificó a la exmandataria que al inaugurar la Universidad "siguió el legado de Néstor Kirchner, que en 2006 firmó el Decreto 366, que dio vida al CCT de las y los No Docentes y nos dignificó como trabajadores y trabajadoras, no solo garantizando condiciones dignas sino, también, formación, capacitación".
"Esta compañera empezó a definir su identidad de mujer trabajadora y de mujer sindicalista a partir de la creación de la UNDAV, con la que se empezaron a formar cuadros", definió. Y aclaró: "A algunos les gusta llamarnos la burocracia sindical, pero de burócratas nada. Nos formamos, capacitamos y elegimos hacer y estamos dónde hay que estar, como hoy, llevando adelante un plan de lucha contra el desfinanciamiento Universitario".
Sobre su identidad de Mujer Sindicalista y secretaria General de un Sindicato, Ruggiero valoró el apoyo de su Comisión Directiva, que "confió en una mujer la conducción de la Organización, con lo difícil que es y, además, me acompañaron para tener un lugar en la Mesa Nacional de FATUN".
"Acá no hay burocracia. Hay mujeres y hombres a la altura de las circunstancias, que queremos ser algo más que la columna vertebral del Movimiento Nacional Justicialista. Queremos ser la cabeza, las manos, el corazón. Las y los trabajadores podemos transformar la realidad y luchar por esa Patria Justa, Libre y Soberana que tanto soñamos".
Al cierre, la Secretaria General de las y los No Docentes de la UNDAV presumió la bandera que confeccionaron desde la Mesa Gremial Interclaustro -que viste cada lucha, acción o reunión en estos tiempos-, que reza: "Sin Universidad Pública no hay Patria ni justa, ni libre, ni soberana". Y aprovechó para reflexionar: "Las Universidades Públicas son herramientas de ascenso y construcción de Justicia Social. Las y los trabajadores somos parte y la UNDAV es prueba de eso. Acá hay dirigentes y dirigentas a la altura de las circunstancias para discutir el futuro de la patria que nos merecemos", cerró y recibió aplausos.
De esta manera, tras estos testimonios, la recorrida y en el marco de la lucha universitaria, Cristina reconoció: "Estoy orgullosa de lo que hice".
Tras el encuentro, el Rector del Universidad, Jorge Calzoni, confirmó detalles del encuentro. "Su visita fue sorpresiva. Vino con la idea de recorrer y nos comentó que se acordaba de la inaguración del 2013".
"Recorrimos el edificio y le mostramos el crecimiento y avance que tuvimos. Ella quería charlar con los claustros y eso hizo en base al conflicto vigente -del Gobierno- con los universitarios. Le parecía que una manera de conmemorar el 17 de octubre era estar con los claustros que hoy están luchando por la Universidad", sostuvo Calzoni.
La Universidad Nacional de Avellaneda fue creada -a través de la Ley N° 26.543- el 11 de noviembre de 2009 e inaugurada por Cristina en el año 2010. Cuenta con 6 sedes en el distrito, una nómina de 23.000 estudiantes y lleva al día de hoy 2.257 graduados.
La Sede Piñeyro fue inaugurada por Cristina en marzo del año 2013 y es allí donde hoy se cursan las carreras de Ciencias Ambientales, Abogacía, Arquitectura, Ingeniería en Materiales, Enfermería, Diseño e Ingeniería Informática.