miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº644

Mujeres, Géneros y Diversidad | 24 jul 2024

Perfiles

Karina Moyano: militancia, sindicalismo y participación política

Qué piensa y qué moviliza a la Secretaria de la Mujer de la Federación de Camioneros y Adjunta de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas. Indicios, facetas y aspectos de una de las mujeres que forman parte de la dirigencia gremial y política actual.    


Es psicóloga social y empuja, dentro de los espacios que integra, para que la mujer gane espacios en lo laboral/sindical. Karina Moyano, secretaria de la Mujer de la Federación Nacional de Trabajadores  Camioneros y Adjunta de las 62 Organizaciones peronistas, afirma que las mujeres y diversidades fueron ganando lugares, "pero todavía falta". 
Hoy, son conductoras de camiones, recolectoras, barrenderas, activistas, Delegadas y trabajadoras en las diversas ramas que componen la actividad, a lo largo y ancho del país.
"Es una actividad y un Sindicato masculinizado, pero no se trata de ir en  contra de los hombres, sino de entender y accionar para encontrar un equilibrio, es a la par", sostuvo en sintonía con la búsqueda de cada más participación de mujeres en una actividad que, históricamente, fue manejada por varones, pero que va abriendo cada vez más paso a las mujeres y diversidades con la capacitación y formación con perspectiva de género y la articulación de algunas actividades con el Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, como el reciente arribo de Lideresas, el programa que promueve la transversalización de la perspectiva de género en sindicatos, entre otras acciones e iniciativas que la Federación impulsa en ese sentido. 

 


 


EVA


Karina tiene como segundo nombre Eva, lo que permite inferir que el Peronismo forma parte de la historia familiar de los Moyano. De hecho, su oficina en  la calle Brasil  -barrio de Constitución- tiene en una de sus paredes  un cuadro del  emblemático abrazo entre Perón y Evita -1951- , luego de que ésta dirigiera unas palabras, desde el Balcón de la Casa Rosada, a "sus descamisados", en el acto que conmemoraba el sexto aniversario de aquel  17 de octubre, que diera nacimiento al Peronismo y que, en simultáneo, inauguraba la presencia y auge la televisión en el país, con la primera transmisión televisiva -en Canal 7- de aquella conmemoración. 
"Desde su lugar, Eva transformó la militancia y la manera de  entender la ayuda social. Junto a Perón hicieron la revolución justicialista que debemos recuperar, para todas y todos los argentinos, que sabemos hoy la están pasando mal", afirmó en la previa a conmemorarse 72 años del "paso a la inmortalidad de la abanderada de los humildes" -el 26 de julio-.
"Esa imagen es todo, es mí preferida", ratificó la dirigenta al sobrevolar con la vista las paredes y recordar su historia y la de su papá -Hugo Moyano- desde aquellos comienzos de actividad sindical en Mar del Plata (imágenes que, también, se posan sobre las paredes de su oficina).
"De mí viejo aprendí que es con trabajo, lucha y perseverancia que se logran las cosas", sostuvo consultada sobre lo que implica ser mujer sindicalista con un apellido con peso y trayectoria propia en el mundo político/sindical. 
"A prepotencia de trabajo, diálogo, organización y compromiso se logran las cosas", dijo y los ratificó como eje de acción en los ámbitos en los que se mueve.
En ese sentido, la dirigenta destacó el trabajo que, con las 62, el brazo político del movimiento obrero, vienen llevando adelante junto al dirigente motoquero, Marcelo Pariente como secretario General.
En su versión moyanista -con la coordinación de su hermano Pablo, Adjunto del Sindicato de Camioneros y triunviro de la CGT- las 62 buscan recuperar la etapa de gloria que supo tener el espacio de la mano de Lorenzo Miguel y traccionar  para que las y los trabajadores, el movimiento obrero, recupere los espacios perdidos en la política.
"Es muy importante está herramienta para que el movimiento obrero tenga participación en la politica que, a la vista de la situación que estamos atravesando, se vuelve fundamental", definió y, en simultáneo, subrayó el trabajo territorial que, como brazo histórico del movimiento obrero, vienen llevando adelante en cada distrito en el que "logran puntos de acuerdo entre los compañeros y compañeras" para avanzar en las conducciones. 
"No es sencillo, hay que ponerse de acuerdo, conversar mucho y encontrar la síntesis, representatividad, en la conducción de cada una", explicó y adelantó que están algunas normalizaciones en agenda, como en la Costa Atlántica o Zona Norte.

 


"Siempre estuvimos del lado de las y los trabajadores, y lo seguiremos estando con coherencia y convicción", aclaró. "Esa coherencia y trayectoria son el distintivo de esta 62 y nos marca el camino a seguir".


 

 



El actual es un contexto hostil para las mujeres y diversidades frente a la mayor circulación de discursos de odio, sexistas, denigrantes y violentos, con  el avance de la extrema derecha y sus intervenciones públicas. 
"La diversidad y la inclusión son valores que deben estar en el centro de la cultura y ser apoyados por políticas y prácticas que garanticen igualdad de oportunidades y un ambiente laboral respetuoso", definió y en simultáneo explicó que la preocupación, más allá del contexto económico, los despidos, la recesión y el ajuste, se centra en la desarticulación de las políticas públicas con perspectiva de género, el cierre del Ministerio de las Mujeres a nivel nacional, la reforma laboral y las diversas políticas regresivas en materia de derechos laborales, políticas de cuidado, que afectan principalmente a las mujeres y diversidades.
"Nos quieren deshumanizar, desmoralizar y violentar la dignidad, que las y los laburantes sabemos que nos da el trabajo. Seguiremos el camino de lucha, de defensa de lo conquistado porque no nos resignamos a vivir arrodilladas y con miedo", finalizó la dirigenta, a la que esperaba una agenda de reuniones, demandas y llamadas por atender.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias