

"La perspectiva es muy compleja, muy mala desde mi punto de vista porque hay muchos capítulos de la Ley Bases que son muy perjuidiciales para la Argentina, para las provincias, para los recursos naturales y para los trabajadores", avisó el dirigente de UDOCBA y miembro del Consejo Directivo de la CGT, Alejandro Salcedo, tras la aprobación que hiciera la Cámara de Diputados, con 147 votos afirmativos, 107 negativos y dos abstenciones, de la Ley Bases, luego de seis meses de tratamiento.
"La Ley Bases es un golpe al Pueblo", definió en sintonía y agregó: "Es muy grave la situación que estamos viviendo. Por eso, espero que la oposición política se junte, se organice y enfrente esto con las herramientas que tengamos".
Desde los sectores de la oposición -político/social/sindical- vienen advirtiendo -con más o menos suerte, según los vaivenes que sufrió la Ley desde su primera versión- sobre el impacto negativo de las políticas expresadas en las 800 reformas estructurales que plantea la Ley. Hasta que, finalmente, la Cámara de Diputados dio luz verde a la primera ley del Gobierno de Javier Milei -Ley Bases y Paquete Fiscal- que delega facultades al Ejecutivo para que pueda decidir, sin pasar por el Congreso, sobre la suerte y futuro de empresas del Estado y Organismos públicos; crea un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones -RIGI- con excenciones impositivas por 30 años a empresas privadas, que pueden disponer de mano de obra e insumos del extranjeros -aunque se fijó una cuota del 20 por ciento para proveedores nacionales-; que promueve un blanqueo de capitales sin sanciones para los evasores; que plantea una reforma laboral regresiva - extiende el período de prueba de tres meses a un año, según la cantidad de empleados que tenga la empresa, flexibiliza las contrataciones de trabajadores bajo la figura de "colaborador", limita el derecho a huelga, que puede ser causa de despido, elimina la indemnización por despido y crea un fondo de cese laboral-; que restituye el Impuesto a las Ganancias a la Cuarta Categoría, por la cual 800 mil trabajadores volverán a tributar con modificaciones en pisos y alícuotas; que modifica el Impuesto a los Bienes Personales -tributo para personas con bienes en el país y en el exterior-: se suben pisos a partir del cual empiezan a tributar y se reducen alícuotas; entre otros ítems.
"Tenemos que poner el foco en la reorganización de las representaciones políticas para encontrar una salida a la compleja situación porque, más allá de los reclamos que podamos hacer, la solución es política".
En tanto, el dirigente de la Educación sopesó "las ideas de la libertad" en un escenario de ajuste, recesión y desempleo, más la sanción de la Ley Bases que promueve la legalización del "saqueo". "¿Qué libertad tienen las y los trabajadores? ¿perder derechos?¿morirse de hambre?", se preguntó y agregó: "Hoy la única libertad es la de mercado y la de determinar el precio de los servicios de cable, internet y celular. Mientras tanto, la Ley nos despoja de todo: no habrá trabajo, valor agregado, ni recursos naturales", analizó.
"Por eso, uno de los roles del Peronismo es explicarle al Pueblo todo esto porque está en shock, confundido. Los líderes, con seguridad y claridad, tienen que informar y formar al Pueblo para que tenga cultura política". Un capítulo más, sino el esencial, de la batalla cultural.
Así, frente a cierta pasividad, adormecimiento o diferencias internas que transita la oposición política, coincidió con la definición de uno de los triunviros de la CGT y referente del FRESIMONA, Pablo Moyano, sobre "generar las condiciones desde el Peronismo: estar donde hay que estar, hablar cuando hay que hablar. El Peronismo se tiene que reorganizar para dar las respuestas necesarias y volver a representar a los grandes sectores en la Argentina. Ojalá avancemos".
"Si Milei cumpliera con la promesa de cortarse un brazo cada vez que aumenta un impuesto, no le quedaría ninguno porque los aumenta todo el tiempo", ironizó Salcedo sobre el compromiso que Javier Milei había asumido frente al electorado, previo a las elecciones, más la incoherencia de haber acompañado, desde su banca de Diputado, la eliminación del Impuesto a las Ganancias a la Cuarta Categoría y, pedir su restitución con una lógica regresiva, ni bien asumió la presidencia.
"Con esta nefasta Ley los ricos van a pagar menos y los laburantes van a pagar más. Como Frente Sindical, Hugo y Pablo Moyano fueron cabezas muy visibles, durante muchos años, de la lucha en contra del Impuesto al Trabajo, hasta que, a fines de septiembre de 2023, el Congreso votó a favor de su eliminación. La respuesta política tardó en llegar, pero fue un logro muy importante en ese momento. Por lo tanto, que se vuelva a instalar es regresivo y podría ser inconstitucional por no cumplir con la aprobación de ambas Cámaras", explicó.
En tanto, adelantó que desde el Frente Sindical analizarán lo que se aprobó y determinarán las acciones a seguir -la vía judicial sería una alternativa, más la articulación política y la lucha en la calle-. "Hasta el momento, las reuniones fueron en resistencia a la Ley. Ahora, con la Ley ya aprobada, estamos en otro estadio: enfrentarla".
"Ahora se verá cuáles son los reflejos y estrategias de los dirigentes sociales, políticos y sindicales en la Argentina para hacer frente a este atolladero", aseguró.
1974/ 1 de julio/ 2024
A 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, Salcedo compartió una reflexión, en sintonía con las declaraciones vertidas más arriba y la reestructuración del peronismo.
"Perón llevó adelante una revolución en paz que, probablemente, quedó inconclusa, pero sentó las bases de una manera de vivir en la Argentina, que es lo que nos parece más justo: la relación equilibrada entre el Capital y el Trabajo, entre el individuo y la sociedad. Esperamos poder recupera esa realidad, como las enseñanzas que nos dejó. Ojalá lo podamos hacer como pueblo argentino".
Asimismo, confirmó que participará el 1de julio, de jornadas de conmemoración de quien fuera Presidente argentino durante tres oportunidades. Entre ellas, asistirá a la inauguración que encabezará el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de las obras de puesta en valor de la Casa y Casa de Huéspedes de la Quinta San Vicente, que fuera morada de descanso de Juan Domingo Perón y Evita hasta el arribo de la Revolución Libertadora.