Sindicales | 24 jun 2024
Lucha gremial
Se profundiza el conflicto universitario: El Frente Sindical llevará adelante jornadas nacionales de visibilización por 72 horas
Serán el 25, 26 y 27 de junio, en todo el país, más una concentración frente al Palacio Sarmiento -Pizzurno 935- para exigir paritarias. "No hay Universidad de calidad sin salarios dignos", insisten ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional.
El Frente Sindical Universitario, que integran CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FATUN, FAGDUT, CTERA Y UDA, convoca a tres jornadas consecutivas de visibilización del conflicto universitario, tras la negativa del Gobierno de acercar una propuesta salarial que permita a las y los Docentes y No Docentes recomponer salarios, tras la devaluación de diciembre 2023 y la escalada inflacionaria.
Tras la última reunión con el Gobierno, en la que este se habría comprometido a acercar una respuesta salarial superadora para las y los trabajadores y la falta de convocatoria a una nueva reunión y, por ende, de respuesta, los gremios que integran el Frente Sindical Universitario profundizan el Plan de lucha.
De esta manera, el 25, 26 y 27 de junio, en todo el país, llevarán adelante jornadas de visibilización del conflicto universitario y en CABA concentrarán frente al Palacio Sarmiento -conocido como Pizzurno, sede del área nacional de Educación- pare entregar un petitorio a las autoridades correspondientes "exigiendo paritarias".
Además, el espacio sindical convoca a los Docentes y No Docentes de las universidades públicas "a constituirse en estado de alerta y deliberación permanente con el horizonte de plantarse ante el Gobierno Nacional y obligarlo a convocar una paritaria real que responda a nuestro pliego, nos saque de la crisis salarial y resuelva la situación universitaria", expresaron mediante un documento.
Asimismo, tras el anuncio de 72 horas de acciones de visibilización del conflicto y protesta, explicaron que "la situación universitaria no se resuelve solo incrementando los gastos de funcionamiento" - que representan solo el 10 por ciento del presupuesto total-. "La recuperación del salario de Docentes y No Docentes y las becas permitan al estudiantado mantenerse en la universidad y graduarse", destacan.
Se agudiza el conflicto del Gobierno con las y los Trabajadores de las Universidades Nacionales, que no logran recuperar el poder adquisitivo del salario -según estimaciones realizadas por las organizaciones gremiales, llevan perdido alrededor más del 40 por ciento del salario desde diciembre 2023 a la fecha-, por lo que corre riesgo el inicio del segundo cuatrimestre 2024.