domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº326

Legislativas | 20 may 2024

Congreso Nacional

Diputados sindicales piden informes por la situación de la ANSES

Se trata de un proyecto de Resolución que lleva la firma de diputados y Diputadas de Unión por la Patria para contar con información sobre la posible contratación de un Call Center dentro del Organismo y erradicar la persecución a sus trabajadores y Trabajadoras.


Diputados y Diputadas de extracción sindical del Bloque Unión por la Patria presentaron un proyecto de Resolución para que las actuales autoridades de la ANSES expliquen sobre la posible contratación de un Call Center, que registre denuncias contra las y los trabajadores del Organismo, para luego avanzar en sumarios administrativos y causas judiciales.

La iniciativa lleva la firma de las y los legisladores: Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Mario Manrique, Hugo Yasky, Pablo Carro, Carlos Cisneros y José Gómez, que ven con "preocupación" la reciente decisión de las autoridades de la ANSES "de instrumentar los medios y actuaciones administrativas necesarias para la contratación en forma privada de un Call Center que tome denuncias contra trabajadores y trabajadoras del organismo".

Asimismo, advierten que "la decisión pretende ampararse en la supuesta busqueda de mejorar la eficiencia de la atención", pero las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional desde su asunción, permiten inferir otro objetivo. 

Además, llaman a "preservar los recursos de la ANSES" para cumplir con su fin social e inclusivo, en cada etapa de la vida de las y los argentinos.

 

 

Entre sus fundamentos el proyecto solicita que el titular del Organismo, Mariano de los Heros explique diversos aspectos relacionados con la situación actual del organismo, entre los que enumerando: "Informe cuántos trabajadores tiene la planta permanente del organismo; Informe con cuántos trabajadores contaba el organismo al 10/12/2023, así como la cantidad de ingresos y despidos que hubo desde ese fecha; informe cuántas investigaciones administrativas y/o sumarios internos se iniciaron contra trabajadores del organismo en el periodo 2014/2024; informe cuantos de esos sumarios finalizaron con sanciones severas y/o despidos con causa de trabajadores del organismo durante el periodo 2014/2024; informe cuáles son los canales vigentes de denuncias que tiene el organismo; informe cuántas denuncias contra trabajadores del organismo ingresaron a través de los canales vigentes de denuncias durante el periodo 2014/2024; informe sobre los resultados de la encuesta de satisfacción que se realiza via mail posterior a la realización de cualquier trámite presencial; informe sobre las partidas presupuestarias asignadas a la contratación de un call center mencionado en la Nota NO-2024-47971506-ANSES-ANSES firmada por el Director Ejecutivo; informe sobre los alcances, misiones y funciones de dicho call center". 

De esta manera, el pedido de informes al Ejecutivo, a través del titular de la ANSES, denuncia la persecución a las y los trabajadores del Organismo, que desde la asunción de la actual gestión de Gobierno, sufrieron más de 1300 despidos, el cierre de 64 oficinas en todo el país, la amenaza de desguazar el FGS, la eliminación de las Moratorias y , por ende, la continuidad del Sistema Previsional Argentino, tal como se conoció hasta el 10 de diciembre de 2023. 

La iniciativa fue celebrada por las y los trabajadores de la ANSES nucleados en el SECASFPI, que conduce Carlos Ortega.

 

"Desde SECASFPI, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a los y las diputados de Unión por la Patria por su invaluable apoyo a nuestra lucha en defensa de la ANSES y de cada trabajador y trabajadora", dijeron.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias