domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº326

Sindicales | 20 may 2024

Educación Pública

En unidad, CTERA y gremios de la CGT convocan a un Paro Nacional Docente para este jueves 23

El próximo jueves 23, la CTERA y gremios docentes de la CGT resolvieron convocar a un Paro Nacional en todo el país ante la falta de respuestas del Gobierno de Javier Milei. Habrá movilización al Congreso.


Este jueves 23, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina -CTERA-, que conduce Sonia Alesso, y los gremios educativos de la CGT con representación nacional -UDA; SADOP; AMET y CEA- vuelven a convocar a un Paro Nacional Docente, por 24 horas, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo, según indican desde la Organización. Es el segundo Paro Nacional Docente -en unidad- de la época Milei. 

"Volvemos a exigir al Gobierno Nacional que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país ´la educación pública como derecho social´, como dicta la Ley de Educación Nacional y nuestra Constitución", remarcan desde CTERA. 

En ese sentido, las y los Docentes exigen una "urgente" convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; restitución del FONID, que implica una disminución del salario entre un 10 y un 20 por ciento; financiamiento para las escuelas, para las universidades públicas y Programas Educativos; más Presupuesto Educativo; envío de recursos para infraestructura escolar, comedores escolares; "urgente" aumento de emergencia a los salarios de las y los docentes jubilados. Además, pararán en  rechazo al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación, a la modificación de los Regímenes Jubilatorios de Docentes Nacionales y Provinciales y los despidos, por lo que piden la reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación. 

Además, la jornada prevé la realización de una movilización al Congreso de la Nación para exigir a las Comisiones de Presupuesto y Educación, que se reunirán ese día, el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID.

 

"Desde diciembre del 2023, la CTERA viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación de la Nación soluciones a los problemas planteados anteriormente", señalaron desde la Organización a través de un comunicado. 
"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios -desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos -, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", precisan. 
La jornada, además, coincide con la jornada de paro convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales -Docente y No Docente- en reclamo de salarios, presupuesto y becas estudiantiles, luego de que el Gobierno Nacional acordara recomponer los gastos de funcionamiento en un 300 por ciento solo para la UBA. 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias