sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº738

Sindicales | 26 ene 2023

Jubilaciones

Ortega y Alonso ratificaron el compromiso del SECASFPI con la inclusión previsional

En conferencia de prensa, Carlos Ortega y Soledad Alonso, el secretario General y la Adjunta del SECASFPI, respectivamente, apuntaron contra las y los diputados opositores que continúan sin dar quórum para que se apruebe el Plan de Pago de Deuda Previsional, iniciativa que cuenta con la media sanción del Senado y los recursos aprobados en el Presupuesto 2023.


En la sede de la ANSES Campana, Carlos Ortega y Soledad Alonso, dirigentes del Sindicato de las y los Trabajadores de la Seguridad Social, junto al jefe del Organismo local, Gustavo Bellanger, encabezaron una conferencia de prensa para “instar a los Diputados opositores a que den quórum para tratar la Ley”.
A fines de diciembre, los legisladores de Juntos por el Cambio, lnterbloque Federal, Córdoba Federal, Bloque Ser, Movimiento Popular Neuquino, Libertad Avanza y Avanza la Libertad, no bajaron al recinto para tratar, entre otros, el proyecto de Ley del oficialismo que prevé crear un Plan de Pagos de Deuda Previsional para que personas en edad de jubilarse, pero que no cumplen con los 30 años de aporte, puedan ingresar a un plan de regularización y acceder al beneficio Jubilatorio o, también, la posibilidad de adelantar aportes.
“No habilitar el tratamiento del proyecto es una actitud de odio y una aberración”, expresó Carlos Ortega en ese marco, al tiempo que celebró la decisión del Ejecutivo de incluir la iniciativa en la agenda de sesiones extraordinarias que están habilitadas. “Tenemos las herramientas, está presupuestado, es una vergüenza que los Diputados opositores no den Quórum”, insistió.
Con media sanción del Senado, aguarda convertirse en Ley la creación del Plan de Regulación de Deuda Previsional, que permitirá el acceso a una jubilación a millones de personas.
Por Decreto, el Gobierno nacional había decidido extender la moratoria previsional - Ley 26.970, sancionada en 2014, con vencimiento el 23 de julio pasado- hasta el 31 de diciembre y a la espera de que el Congreso nacional apruebe una nueva Ley Previsional.
El proyecto propone un Plan de pagos para que más de un millón y medio de argentinos y argentinas en edad de jubilarse puedan regularizar aportes o adelantar pagos previsionales.

Hoy solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones están llegando a la edad de jubilarse con 30 años de aportes. El resto se ve obligado a recurrir a la PUAM que otorga apenas un 80% del haber mínimo.
“Hoy seguimos con la Ley del macrismo, la PUAM, que no deja de ser un plan, a los que tanto se critica, que no es hereditaria, no tiene un sustento en aportes y es un porcentaje del haber jubilatorio”, disparó Ortega.
“El Plan de Pagos es un plan de inclusión para mejorar la calidad de vida de millones de argentinos y argentinas”, definió el dirigente, al tiempo que ratificó la campaña que, desde el SECASFPI como desde la conducción del PJ Campana, llevan adelante para que se visibilice la dificultad en el acceso a una jubilación para más de 800 mil personas.
Por su parte, Soledad Alonso consideró que la negativa opositora responde a “una cuestión ideológica”. “La derecha no da derechos”, definió con ironía. Además, en el marco de su militancia dentro del colectivo Mujeres Sindicalistas de la CFT recordó la resistencia que dieron en la calle para que, en 2019, el gobierno de la alianza Cambiemos, prorrogue la moratoria de 2014.
En sintonía, la dirigenta se expresó sobre “la vulneración de derechos” y el “empobrecimiento” que vuelven a sufrir las mujeres por ausencia de la moratoria previsional y la existencia de la magra PUAM, por la que los hombres se jubilan sin moratoria “porque el macrismo la dejó caer”.
“La oposición no quiere que exista la moratoria, quieren empobrecer a la sociedad”, apuntó y ratificó: “Desde el SECASFPI, fieles a nuestra historia, tenemos un compromiso con la inclusión previsional”.
En tanto, el titular de la ANSES Campana, Gustavo Bellanger, confirmó la atención al público y las gestiones del Organismo. “Estamos preparados para recibir a los vecinos y vecinas y darles respuestas. Es muy triste decirle a la gente que no se puede jubilar porque le faltan aportes y que no hay un plan de regularización. Es necesario e imprescindible que se apruebe la Ley”.
Según datos brindados durante la conferencia, 1634 vecinos y vecinas de Campana no se podrán jubilar este año por ausencia de una moratoria. En la provincia de Buenos Aires, la cifra ascendería a 268 mil y, a nivel país llegaría a los 800 mil.


Te puede interesar: https://otrocontenido.com.ar/NOTAS/Ultima-sesion-del-ano-sin-Quorum-cruces-entre-oficialismo-y-oposicion-por-la-agenda-legislativa.html

26/01/2023


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias