sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº738

Legislativas | 22 dic 2022

Diputados

Última sesión del año sin Quórum: cruces entre oficialismo y oposición por la agenda legislativa

El PRO avisó que no daría Quorum. El Frente de Todos apuntó contra la decisión opositora. Así las cosas, Diputados no avanzó en tratar la creación de ocho Universidades Nacionales y un Plan de Pagos de Deuda Previsional para aquellxs que no cuentan con los 30 años de aporte para poder jubilarse.


Foto: HCDN

Finalmente, se cayó la última sesión del año en Diputados. El oficialismo no logró el Quórum necesario para sesionar y se expresó en minoría -dejó sentada su posición, sin poder votar ninguna iniciativa-.
Antes, el Bloque PRO, mediante un comunicado, había adelantado que no daría Quórum a la sesión convocada por el Frente de Todos. “Esta sesión es pura demagogia legislativa y nosotros no vamos a ser cómplices de una agenda kichnerista de espaldas a los problemas reales de la sociedad”, apuntó el comunicado PRO.
Así, además de Juntos por el Cambio, no bajaron al recinto el lnterbloque Federal, Córdoba Federal, Bloque Ser, Movimiento Popular Neuquino, Libertad Avanza y Avanza la Libertad.
“Nuevamente el oficialismo insiste en ignorar los reclamos de la oposición para incluir en el tratamiento de la Cámara de Diputados proyectos que atiendan los temas más urgentes para los argentinos, como la Inflación, la situación de las pymes, la crisis del mercado de alquileres, entre otros y vuelve a convocar a una sesión unilateralmente con una agenda alejada de estas urgencias”, postuló el texto opositor.

 

Una vez más, tal como pasó los primeros días de diciembre, la sesión que pretendía abordar la creación de ocho Universidades Nacionales -del Delta; de Saladillo; de Pilar; de la Cuenca del Salado; de Ezeiza; de Madres de Plaza de Mayo; de Río Tercero; de Juan Laurentino Ortíz- no logró prosperar y así se fueron las sesiones prorrogadas del período 2022.
A través de su cuenta de Twitter, la diputada de extracción sindical, Vanesa Siley, apuntó: “Por segunda vez en el mes, Juntos por el Cambio, bajo la conducción de Mauricio Macri, obstruye la vía democrática por la que se supone estamos sentados acá. Para representar al Pueblo y mejorarle la vida a la gente”.
En tanto, el comunicado PRO sentó posición con respecto a la creación de las Universidades. “Sin ningún tipo de planificación federal, sin análisis de costos, ni de las necesidades formativas de un plan de desarrollo nacional, y en el marco de un recorte a la educación en el Presupuesto 2023, consideramos que no se pueden seguir creando universidades y desfinanciando de este modo a las ya existentes”.
Además, en la Orden del Día, y con media sanción en el Senado, aguardaba convertirse en Ley la creación del Plan de Regulación de Deuda Previsional, que iba a permitir el acceso a una jubilación a millones de personas.
Por Decreto, el Gobierno nacional había decidido extender la moratoria previsional - Ley 26.970, sancionada en 2014, con vencimiento el 23 de julio pasado- hasta el 31 de diciembre de este año y a la espera de que el Congreso nacional apruebe una nueva Ley Previsional.
El proyecto, que podía sufrir modificaciones en el transcurso de su ruta legislativa, propone un plan de pagos para que más de un millón y medio de argentinos y argentinas en edad de jubilarse puedan regularizar aportes o adelantar pagos previsionales.
Hoy solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones están llegando a la edad de jubilarse con 30 años de aportes. El resto se ve obligado a recurrir a la PUAM que otorga apenas un 80% del haber mínimo.
Respecto a la negativa opositora de abordar la creación de una nueva moratoria previsional, Siley, además, agregó: “Esta Ley hubiese permitido que más de 700 mil personas que ya tienen la edad de jubilarse, puedan completar los años de aportes a través de un plan de pagos, y así poder jubilarse”.
En tanto, el PRO consideró: “Creemos que no podemos seguir sancionando nuevas moratorias previsionales en un sistema quebrado, con jubilaciones que no alcanzan a cubrir un tercio de las necesidades de los jubilados y aumentando el déficit fiscal en por lo menos medio punto del PBI por año”.
“El kichnerismo convoca a una sesión para aumentar significativamente el gasto del Estado sin el más mínimo análisis de cómo se van a financiar”, actitud que el PRO definió como “Populismo legislativo” a combatir.
Hacia el final, el comunicado planteó debatir de manera integral la educación, “que debe volver a ser el motor del desarrollo en nuestro país y para eso cualquier decisión debe establecer claramente prioridades de inversión y formas de financiamiento”. Asimismo, propuso “un debate profundo e impostergable” sobre el sistema previsional.
Desde el Sindicato de las y los Trabajadores de la ANSES, SECASFPI, que conduce Carlos Ortega, hicieron llegar su respuesta mediante un texto que titularon: “Legislan para un Pueblo que odian”.
Entre sus líneas, el documento sindical expresa la “profunda preocupación” ante la negativa opositora “de permitir a ciudadanos y ciudadanas que cuentan con la edad, pero no cumplen con los 30 años de aporte, poder ingresar a un plan de regularización, y así acceder al beneficio Jubilatorio”, explican.
En sintonía, califican que las y los Diputados opositores, “le dieron la espalda al pueblo, negándose a tratar leyes que beneficiarían a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.
Asimismo, el documento firmado por la Comisión Directiva Nacional del SECASFPI, “ratifica la lucha por las políticas de inclusión previsional iniciadas por el compañero Néstor Kirchner y continuadas por la compañera Cristina Fernández de Kirchner; políticas que permitieron que miles de argentinos y argentinas puedan hoy gozar de una jubilación y una vida digna”.

 

22/12/2022


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias