jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº855

Sindicales | 26 nov 2025

Lucha gremial

CONADU avisó: "Sin implementación de la Ley de Financiamiento, no comenzarán las clases en 2026"

Así lo resolvió el Plenario de secretarios y secretarias generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, ante la negativa del Gobierno Nacional de ejecutar los recursos que establece la Ley de Financiamiento Universitario.


"Sin implementación de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, no comenzarán las clases en 2026", avisó CONADU, luego de llevar adelante un Plenario de secretarios y secretarias generales, con la participación de 30 gremios de base. 

En ese sentido, la Federación Nacional de Docentes Universitarios decidió la puesta en marcha en 2026 de un fuerte plan de lucha, que incluiría el no inicio del ciclo normal de las clases si no se implementa en su totalidad la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria.

“La situación de la universidad es sumamente critica y si el gobierno no ofrece una solución las consecuencias de este desfinanciamiento histórico de la educación superior llevarán a una crisis que costará muchos años revertir”, señaló el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.

Durante la jornada, el Plenario compartió una evaluación del deterioro salarial en el sector y de las acciones realizadas durante el año para enfrentar el feroz ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei contra las universidades públicas en todo el territorio de la República Argentina. Entre los logros se destacó especialmente la aprobación en el Congreso del Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, elaborado por el Frente Sindical Universitario, el CIN y la FUA.

El Plenario, además, reforzó el rechazo a la censura que se vivió en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), cuando se eliminaron de manera reiterada contenidos vinculados al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el derecho a la identidad y la curricularización de los Derechos Humanos en el marco de la asignatura Biología Molecular e Ingeniería Genética.

Finalmente, las Secretarias y Secretarios Generales de CONADU expresaron sus condolencias por el fallecimiento de las compañeras Mónica Mendoza y Magdalena Fernández, dos militantes  del campo popular que luchaban día a día por el derecho al hábitat y la vivienda de lxs trabajadores. Y manifestaron solidaridad por el resto de pasajerxs del micro que chocó en la ruta 2 camino al 1er Encuentro Internacional de Hábitat Popular.

Estuvieron presentes por los gremios de ADUC, AFUDI, ADIUNGS, ADOI – UNVIME, ADEIUNAJ, COAD, ADUNSE, SIDIUNLAR, SIDUNCAUS, AGD Río Cuarto, ADUNM, ADUNTREF, ADIUC, ADUNIPE, CODIUNNE, SIDIUNT, ADULP, ADIUNPAZ, FEDUBA, ADUM, ADUNOBA, ADUNA, SIDUNCU, ADAI, ADIUNQ, ADUNCE, AGDU – Entre Ríos, SIDUNSJ, ADUNSADA y ADUFOR.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias