jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº855

Protagonistas | 27 nov 2025

Elecciones sindicales

Salcedo reelecto al frente de UDOCBA: “Renovamos el compromiso con la representación de nuestros compañeros y compañeras”

09:14 |Con lista única y masivo respaldo, Alejandro Salcedo fue reelecto al frente de UDOCBA por el período 2025/2029. Desafíos y proyección del gremio en un contexto de lucha para las y los trabajadores de la educación.


La elección se llevó adelante el 18 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, donde la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires -UDOCBA- tiene representación. Con lista única, la Azul y Blanca, y masiva participación, la gestión que encabezan Alejandro Salcedo y Adriana Monje, como secretario general y secretaria adjunta, respectivamente, recibieron el respaldo “contundente” de las y los afiliados.

“Fue un voto de confianza muy fuerte, lo que renueva nuestro compromiso con la organización y con la representación de nuestros compañeros y compañeras”, ratificó el dirigente sobre el apoyo recibido, sobre todo en un contexto complejo para la docencia, dado el ajuste promovido por el Gobierno Nacional y la amenaza de reformas regresivas sobre el mundo del trabajo -educativa, previsional, laboral, tributaria, entre otras-.

“Estamos muy contentos por el masivo respaldo a una gestión que las y los afiliados reconocen coherente, presente y sensible”, agregó Salcedo en referencia a una forma de ejercer el sindicalismo docente: territorial, presente y activo que, no solo se exhibe con el respaldo en las urnas sino, también, en el crecimiento como organización -en número de afiliados y en la cantidad de seccionales- como su participación en diversos ámbitos -FUDB, CGT, CONTEDUC, entre otros-.

“Para dar las discusiones sindicales, tanto docente como en general, siendo parte del conjunto de los trabajadores, también hay que dar la discusión política. Como dijo alguna vez Lorenzo Miguel de la UOM: ´No hay solución gremial, sin solución política´. Entonces, cuando vamos a buscar una respuesta de financiamiento al Ministerio, a la Dirección General de Escuelas o a dónde sea, lo que se busca es la respuesta política”, explicó y agregó: “Por eso, nosotros damos la discusión política, no hacemos partidismo, pero también creemos que el sindicalismo argentino debe estar en las mesas de decisión, en los cargos políticos, sin perder la lógica sindical que nos caracteriza”.

Desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, la educación es blanco de ataques constantes, no solo con la discontinuidad del FONID – y el recorte de recursos que implica para la educación y los salarios de sus trabajadores y trabajadoras- sino, también, con la interrupción de la Paritaria Nacional Docente, que fija el piso salarial del sector a nivel federal, entre otros; más el reciente borrador, que circula en torno a una eventual reforma educativa que pretende echar por tierra luchas, conquistas y la certidumbre de la calidad educativa que el país supo construir a lo largo de la historia.

“Trascendió de manera informal un proyecto de Ley que derogaría a la actual Ley de Educación Nacional y plantea cuestiones complejas: el fin de la obligatoriedad del mínimo de financiamiento -el 6% del PBI-; la promoción de la educación en el hogar; la intervención parental en las decisiones de la escuela, lo que desdibuja su definición como dispositivo pedagógico, con sustento científico, y habilita a que cualquier persona sin conocimiento del quehacer docente pueda opinar. Es un ataque a la Escuela”, postuló. Y avisó que le darán pelea a la reforma. “Vamos a frenarla con todo lo que esté a nuestro alcance”.

En tanto, sobre estos ataques por parte del Gobierno Nacional, Salcedo ve un hilo conductor: retrotraer las discusiones bajo el matiz de la Generación del ´80, romper la construcción histórica de “Justicia Social”, de “lo colectivo” - con lo que eso implica- para promover el individualismo y la quita de derechos alcanzados colectivamente:

 

“No es casual que ataquen a la educación pública, a la escuela, a la docencia…porque la socialización, la puesta en común de conocimientos y el intercambio cara a cara forma parte de la educación”, advirtió.

 

 

Frente a la reforma laboral y educativa nacional, UDOCBA persiste en la conquista del CCT propio

Entre los desafíos que se anotan de cara a lo que viene, UDOCBA plantea conquistar el CCT propio, algo en lo que vienen avanzando junto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y otros gremios docentes, pero aún faltan definiciones.

“Pongo en valor la decisión del gobernador Axel Kicillof de generar dentro de la paritaria docente una cuarta Comisión -de Relaciones Colectivas-, donde discutimos, por ejemplo, el CCT”, explicó. Y exhortó a la gestión bonaerense a firmarlo prontamente.

En ese sentido, el dirigente ratificó que la conquista de ese instrumento dará “mayor certidumbre y previsibilidad” a las y los trabajadores de la educación, dado que, si continúa la actual legislación, un Convenio se cambia con otro Convenio -bajo el criterio de progresividad y ultraactividad-. Entonces, frente a cualquier modificación de mayorías parlamentarias circunstanciales, “los derechos allí contenidos tienen una protección adicional”, sostuvo.  

Asimismo, Salcedo confirmó que continuarán insistiendo para lograr la plena implementación del Acuerdo de Resguardo y Reparación, ante la proliferación de casos de violencia que ingresa a las escuelas bonaerenses y disminuir la sobrecarga de tareas a las que están expuestos los y las docentes. También, confirmó que van a defender la continuidad de la mesa de discusión salarial, que mantienen periódicamente con la gestión Kicillof, por lo que instó, además, a las y los legisladores bonaerenses a que respalden las Leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026 de la Provincia -al cierre de esta edición, la Legislatura aprobó las dos primeras, luego de una larga jornada. Quedará para el viernes 28, el tratamiento de endeudamiento-. 

 

 

Renovación de autoridades de la CGT y normalización de la CONTEDUC

El 5 de noviembre, la CGT renovó autoridades por el período 2025/2029 con la conducción de un triunvirato que encarnan: Cristian Jerónimo -SEIVARA-, Jorge Sola -SEGUROS- y Octavio Argüello -CAMIONEROS-. UDOCBA forma parte como gremio confederado y participa en la construcción sindical con gremios identificados con el moyanismo, el MTA, la CNSP, el FRESIMONA…

“Toda esa energía sindical está en un espacio con el que hemos podido tener una cosecretaria general en la figura de Cristian Jerónimo, con las dificultades que podemos tener, pero con expectativa y esperanza de que podamos enfrentar las graves situaciones que plantea el actual presidente”, confió sobre la estrategia para enfrentar las reformas libertarias.

Además, Salcedo adelantó -sin fecha certera- que buscará revitalizar la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación -CONTEDUC-, un espacio nacido originalmente entre 2003-2004 y que prevé reflotar la sinergia sindical-nacional de todos los niveles del sistema educativo público y privado. Fortalecer una herramienta de lucha y resistencia para enfrentar los embates del Gobierno Nacional.

Si bien UDOCBA es un gremio provincial, el secretario general explicó: “Tenemos la capacidad, la formación y las herramientas para dar la discusión. UDOCBA quiere discutir lo que pasa en la Educación a nivel país porque todo lo que pasa a nivel nacional impacta en la Provincia”.

Asimismo, las conversaciones sobre este relanzamiento continúan en danza, sobre todo porque el avance del Gobierno Nacional en materia educativa promete profundizarse.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias