jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº855

Sindicales | 26 nov 2025

Actualidad

"Para recuperar el poder adquisitivo de 2015, el SMVM debería aumentarse a 760 mil pesos", avisó Yasky

En la previa a la reunión del Consejo del Salario, el dirigente de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky insistió sobre la pérdida del poder de compra del salario. Además, criticó la decisión de que el encuentro sea por zoom


Este míercoles 26 se reúne el Consejo del Salario para definir el nuevo piso salarial, congelado desde agosto en 322 mil pesos.

De esta manera, vía zoom, los representantes gremiales, empresarios y del Gobierno se verán para acordar el salario mínimo para los próximos meses, en un contexto marcado por la persistente pérdida del poder de compra de las y los trabajadores. 

El piso salarial congelado desde agosto en 322 mil pesos, muy inferior a la última medición del INDEC -octubre 2025- en relación a la canasta básica total en 392.815 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza -un adulto. La situación es más grave si se considera a una familia de cuatro integrantes, que necesitaron 1.213.799 pesos-. 

Asimismo, el salario en dólares rankea como el más bajo de América Latina:

 

En este marco, el dirigente de CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, volvió a expresarse contra la modalidad de la reunión y exigió que el salario sea de 760 mil pesos para que las y los trabajadores recuperen el poder adquisitivo de 2015:

 

 

 

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros.

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre 2023, el Consejo del Salario no arribó a un acuerdo y el Gobierno fijó por Decreto las subas del Salario. "Desde la devaluación que marcó el inicio del Gobierno de Milei, el salario mínimo perdió más de un tercio de su poder de compra -35.2%-", según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias