“Seguimos de pie en defensa de la educación pública, entendiendo que el futuro y el desarrollo del país va de la mano de una Educación Superior Pública y gratuita de calidad y eso se garantiza con inversión, con presupuesto y con salarios dignos para sus trabajadores y trabajadoras”, apuntó la secretaria general de ANDUNA y subsecretaria de género de FATUN, Ana Laura Ruggiero, sobre las medida que las y los No Docentes llevarán adelante esta semana: el 19 con un paro, sin concurrencia a los lugares de trabajo, y el 20 de noviembre con una jornada de visibilización del conflicto universitario.

Las medidas anunciadas son en reclamo de la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso el 2 de octubre, promulgada luego por el Ejecutivo, pero suspendida su ejecución “por falta de recursos”, según argumenta el Gobierno.
La norma prevé recomponer recursos y salarios (Docentes y No Docentes) conforme a la inflación -IPC, medido por el INDEC-, entre otros ítems.
“Lo que correspondía constitucionalmente es que la Ley de Financiamiento se incluya en el presupuesto 2026, pero el Gobierno no tiene intención de hacerlo, por lo que, una vez más, incumple la Constitución”, agregó Ruggiero sobre la imposibilidad de incluir los recursos para el sector y el ahogo que impone el gobierno, que espera a la nueva composición de las Cámaras – favorable al oficialismo, a partir del 10 de diciembre- para debatir presupuesto y reformas.
De esta manera, se profundiza el conflicto universitario, lo que pone en peligro la continuidad del sistema y el inicio del próximo cuatrimestre.
Asimismo, el Consejo Directivo y el Plenario de secretarios y secretarias generales de FATUN volverá a reunirse el 2 de diciembre para analizar la continuidad del plan de acción.
