lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº838

Sindicales | 10 nov 2025

Renovación de autoridades

Velázquez y Yanczuk buscarán conducir la FGB por la histórica Lista Verde

10:49 |La FGB gráfica bonaerense irá a elecciones para renovar autoridades por el período 2025/2029. Será el 19 de diciembre. Héctor Amichetti deja la secretaría general, dando paso a un recambio generacional en el sindicato. La palabra de Matías Velázquez y Alicia Yanczuk, candidatos a secretario general y secretaria adjunta, respectivamente, por la histórica Lista Verde.


El panorama no se plantea sencillo: el gobierno, de la mano de los grupos económicos promueve una reforma laboral que llegará al Congreso, para ser abordada con la nueva composición, favorable al oficialismo de La Libertad Avanza. La CGT renovó autoridades por el período 2025/2029 con un nuevo triunvirato que se concretó entre cruces, reclamos y la tensión entre continuidad o ruptura.

Con este telón de fondo, el 19 de diciembre, la FGB llevará adelante la renovación de autoridades, en un marco de recambio generacional, que promete estar a la altura.

Dos serán las listas que se disputarán la conducción del sindicato: la histórica Lista Verde, que lideraron Raimundo Ongaro y, actualmente, Héctor Amichetti y la Lista Naranja-Bordó que nuclea a la oposición

De esta manera, Amichetti -que ahora será candidato a primer delegado titular al Congreso - deja la conducción del gremio para que, por el oficialismo, por la histórica La Lista Verde, sean candidatos a secretario general y adjunta, Matías Velázquez y Alicia Yanczuk, respectivamente.

“Lo que humildemente venimos a representar es la esencia de la Lista Verde de los Gráficos, cuidar los postulados de nuestra organización. A partir de ahí, las y los trabajadores podrán determinar si somos o no los sucesores legítimos de la línea histórica de nuestro gremio”, aclaró de entrada Matías Velázquez -actual secretario adjunto- sobre el mote de “sucesor de…” que pareciera va de suyo con la candidatura a secretario general.

En ese sentido, el dirigente aclaró: “Las figuras que nos precedieron trascendieron en la historia y han hecho un aporte enorme para las y los laburantes en su conjunto. Con la humildad del caso, tenemos los pies sobre la tierra, entendiendo que tenemos que hacer lo que nos pidan las y los trabajadores. Es un desafío enorme, pero las bases, como siempre, van a orientar el camino”.

 

 

Asimismo, ratificó que la Lista Verde expresa “una continuidad en términos ideológicos y prácticos”:

“Una continuidad en la acción, la solidaridad entre la familia gráfica y la confrontación con modelos económicos y políticos que intenten avanzar sobre las conquistas y derechos de los trabajadores y trabajadoras. Por lo tanto, se ha elaborado una lista homogénea, contundente en términos prácticos que va a bregar por la defensa de la familia gráfica”.

“La Lista Verde se ha caracterizado por tener un fuerte componente de base y esta lista lo tiene: compañeros y compañeras representantes de sus compañeros dentro de los talleres y eso es esencial”, dijo.

Por caso, ambos candidatos exhiben trayectoria como trabajadores gráficos, delegados de base y su arribo a la vida institucional de la FGB en diversas áreas. “Tenemos aceitado el laburo, la lucha, y la resistencia a lo largo de la historia del movimiento obrero”, disparó Alicia Yanczuk, actual secretaria de actas y candidata a secretaria adjunta.

En tanto, sobre la coyuntura y el porvenir sostuvo: “Estamos en un momento difícil para nuestro país, pero con la convicción de seguir en la lucha, con la historia de lo que es la Lista Verde de los Gráficos, afrontamos el nuevo desafío de este recambio generacional”.

 

 

Reforma laboral libertaria

Si bien se conoce un borrador y declaraciones de funcionarios sobre la eventual reforma laboral que llegaría al Congreso luego del 10 de diciembre, los dirigentes avizoran un panorama aún más “complejo” si se aprueba.

“El Gobierno habla de reforma laboral en términos de modernización, pero cuando uno lee el texto de lo que circula, no tiene nada de moderno”, analizó Yanczuk sobre la iniciativa que no menciona la digitalización, las Apps o la inclusión de trabajadores informales. “Vienen tiempos difíciles porque la realidad es que tenemos un gobierno que viene por todos los derechos de los trabajadores, que se han conseguido con mucha lucha a lo largo de la historia. Le vamos a dar pelea para seguir adelante y conservar derechos”, añadió.

Por su parte, el aspirante a secretario general consideró importante “concientizar a las bases del gremio sobre las implicancias de la Ley de Reforma laboral”, aunque sostuvo que, en la práctica, el gobierno viene ejecutándola mediante la recesión, la paralización de la obra pública, el congelamiento de los salarios y el deterioro de las condiciones de vida de las y los trabajadores.

En sintonía, el dirigente rechazó discutir la reforma laboral regresiva que propone el gobierno, pero se mostró abierto a discutirla en sentido positivo: “Reducir la jornada laboral, que las y los trabajadores participen de las ganancias de las empresas y que se incorporen al sistema a las y los trabajadores desocupados, los informales… hay que tener una mirada integral”, dijo. Y apuntó: “La cuestión es de fondo y tiene que ver con una revancha de los sectores de poder, de los grupos económicos a los que responde el Gobierno de Milei, que intentan avanzar sobre nuestros derechos para retrotraernos al pre-peronismo y dejarnos sin derechos y conquistas. Desde la FGB no lo vamos a permitir y vamos a asumir los costos que sean necesarios frente a esta posición del gobierno”, avisó.

 

 

Sobre el nuevo triunvirato y el rol cegetista

 

Hace unos días, con más de 1800 Congresales, la CGT renovó autoridades debatiéndose entre la continuidad y la ruptura, pero priorizando “la unidad”. Por eso, coincidió en elegir a un nuevo triunvirato: Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo son los titulares del Consejo Directivo por los próximos cuatro años.

“Desde la FGB dijimos presente, acompañamos al nuevo triunvirato elegido por la mayoría, pero sostenemos la idea de una CGT con un solo secretario general fuerte y que cuente con un programa de lucha”, apuntó Yanczuk.

“Esperamos que la nueva CGT tenga un proyecto de Nación que hable del pago de la deuda externa, de la industria nacional, del rol del Estado y que ponga en el centro a las y los trabajadores”.

Asimismo, se manifestó a favor de construir un gran frente nacional, que sea capaz de amalgamar demandas y que gane las calles “para mostrar al Gobierno el poder de las y los trabajadores unidos”.

“Sabemos que la reforma laboral irá en contra de los Convenios. Entonces, necesitamos una CGT fuerte, que acompañe al laburante y que defienda sus derechos. Esperamos que la CGT tome la posta y convoque”, agregó en sintonía.

En el mismo sentido, Velázquez exigió a la central la construcción de un plan de acción: “para enfrentar la reforma laboral, para defender derechos, pero también para incluir a todos aquellos sectores que no tienen CCT o derechos que los trabajadores en relación de dependencia naturalizamos”.

“Hoy existe un gran porcentaje de la sociedad, producto de las transformaciones en el mundo del trabajo, que está exenta de estos derechos. La CGT tiene que tener políticas para ese sector en función de hacerlos parte de la pelea e incorporarlos a esas conquistas y derechos”. Tema sensible para algunos sectores del sindicalismo que ven con recelo la incorporación de las y los trabajadores informales, de la economía popular…

“Desde nuestra concepción abrazamos a todas las organizaciones libres del pueblo y en función de eso reconocemos trabajadores a los que están ocupados, desocupados, en relación de dependencia, de la economía popular, a las y los jubilados. No hay distinción, es la clase trabajadora dando una pelea por la dignidad que les corresponde”, dijo.

 

 

Mensaje rumbo a las elecciones:

 

 

“Decirle, a todos los trabajadores, que estamos en un momento muy difícil, pero que la lucha del movimiento obrero siempre logró, con unidad, llegar a mejores objetivos. Los invitarnos a participar, a que voten el 19 de diciembre y que estamos a disposición”, Alicia Yanczuk.

 

 

 

“A la familia gráfica la convocamos una y otra vez a ser parte de la construcción de su gremio y que sepan que hay compañeras y compañeros que están dispuestos a dar todo para defender la línea histórica, que no es ni más ni menos que la defensa del trabajo, de la actividad gráfica y que, por supuesto, tiene que ver con la defensa de nuestro pueblo en términos de solidaridad, de Justicia Social. Es central que sean parte de la acción cotidiana del gremio y que entiendan que, como nos enseñó Raimundo, como lo ratificó “el gringo” Amichetti: ´Solo el pueblo salvará el pueblo´”, Matías Velázquez.

 


 

🟣 Con más de 9 mil afiliados y afiliadas, la FGB llevará adelante la elección de autoridades el próximo 19 de diciembre, desde las 8 hasta las 20, en los talleres gráficos con más de 15 trabajadores. En los establecimientos con menor cantidad de trabajadores estarán habilitadas urnas en la sede sindical de Paseo Colón 731.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias