Las elecciones del domingo dejaron a más de uno sorprendido y más allá de las encuentas -muchas veces tendenciosas y erráticas- la ciudadanía bonaerense se expidió: a diferencia de lo que ocurrió en la elección legislativa del 7 de septiembre, La Libertad Avanza -LLA- con Diego Santilli a la cabeza logró imponerse con un margen ajustado sobre Fuerza Patria y su candidato Jorge Taiana: 41,45 % y 40,91 % (17 y 16 diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires para cada espacio, respectivamente).
En ese marco, y a poco más de un mes del triunfo de Fuerza Patria en territorio bonaerense y de la tracción electoral de los intendentes e intendentas que, en muchos casos, se pusieron la campaña al hombro, tras la elección de este domingo 26 de octubre, también lograron respaldo, aunque mermó y se repartieron los votos entre las tres primeras fuerzas -según el distrito-. Por caso, llamó la atención la performance electoral del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que se postulaba como candidato a diputado por Unión Federal, pero no alcanzó el piso para arribar al Congreso ni tampoco ganó en su distrito -en la legislativa de septiembre el peronismo local había obtenido el 48,11%-.
En tanto, tras la elección del domingo Unión Federal quedó posicionada como tercera fuerza en el distrito con el 21,09 % de los votos; el segundo lugar quedó para Fuerza Patria -27,77% - y con 36,11 % de los votos se posicionó La Libertad Avanza como la primera fuerza política. Un verdadero cachetazo al oficialismo local.
Quilmes, distrito conducido por la jefa comunal camporista, Mayra Mendoza, Fuerza Patria obtuvo 45,74% de los votos, segunda se ubicó La Libertad Avanza con 37,33 y tercero El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad -FIT- con el 5,64 % de los votos.
El 7 de septiembre, oportunidad en la que Mendoza se presentó como tercera candidata a diputada bonerense, siguiendo a Facundo Tignanelli y Verónica Magario como cabeza de lista -Fuerza Patria se impuso con el 48.46%-. En tanto, la lista local que llevó a Cecilia Soler como candidata a concejal obtuvo 48,35 % y le seguieron La Libertad Avanza con 31,24% y el FIT con el 6,26%. Cifras que hablan de la oscilación del voto entre las fuerzas políticas de una elección a otra.
En Lanús, distrito gobernado por Julián Álvarez, la situación es similar: Fuerza Patria obtuvo 45,07% de los votos; 36,88 para La Libertad Avanza y el FIT 5,84.
Para la elección local del 7 de septiembre, las fuerzas cosecharon: 49,32 % Fuerza Patria -fue candidato a concejal el Jefe de Gobierno local y referente de La Cámpora, Leandro Decuzzi-; 32,04 La Libertad Avanza -Ignacio Moroni- y el FIT 6,15 % -Sofía Salce-. Para la categoría diputados bonaerenses, los espacios aportaron: 49,51 %, 32,07 y 6,21, respectivamente.
En el distrito gobernado por Federico Otermín, Lomas de Zamora, Fuerza Patria cosechó el 48,28%, La Libertad Avanza 35,03 y el FIT 5,21.
Para la elección del 7 de septiembre, el oficialismo local llevó como candidata a concejal a Sol Tischik -actual jefa de Gabinete del Municipio- que obtuvo un contundente respaldo con el 56,39 % de los sufragios, seguido por La Libertad Avanza 27,53% -Martín Urquiza- y el FIT 4,83 -Miguel Pallarols-.
En Avellaneda, distrito gobernado por Jorge Ferraresi, Fuerza Patria obtuvo 47,32 % de los votos; La Libertad Avanza 36,05 y el FIT 5,27.
En los comicios del 7 de septiembre, la lista local llevó a Ferraresi como cabeza de lista de concejales y cosechó 64,37 % de los votos -un respaldo arroyador de las y los avellanedenses a su gestión-. En tanto, como segunda fuerza quedó LLA con 26,56 y tercero el FIT con 3,04%.
En el distrito gobernado por el peronista Andrés Watson, Florencio Varela, Fuerza Patria obtuvo 51,57; LLA 30,78 y el FIT 5,88. Para la votación del 7 de septiembre, a nivel local los espacios obtuvieron, respectivamente: 55,96; 23,77 y 6,11, respectivamente.
En Almirante Brown, distrito gobernado por Mariano Cascallares, Fuerza Patria logró 49,14 % ; LLA 33,65 y el FIT 5,72. En tanto, tras la elección de septiembre, a nivel local los espacios alcanzaron: 54,18; 28,21 y 5,78%, respectivamente. Asimismo, Cascalleres fue cuarto candidato a diputado bonaerense en la elección de septiembre, nómina que obtuvo el 54,22 % de respaldo local.
En Ezeiza, territorio gobernado por Gastón Granados Fuerza Patria alcanzó 44,48% de respaldo; LLA 38,21 y el FIT 4,86. En septiembre, las listas locales cosecharon: 63,36; 24,59 y 3,39, respectivamente. En similar proporción aportaron para la nómina de diputados bonaerenses electos.
Finalmente, en Berazategui, territorio gobernado por el peronista Juan José Mussi, Fuerza Patria registró 46,07 % de respaldo; LLA 36,46 y el FIT 5,66. Para la elección legislativa bonarense, los espacios a nivel local obtuvieron: 60,88; 26,85 y 3,77, respectivamente.
Si bien los oficialismos locales se mantuvieron como la primera fuerza en sus territorios -excepto en Esteban Echeverría-, decayó en algunos puntos el respaldo cosechado durante la elección de septiembre: ahora, los puntos se reparten mayormente entre la segunda y tercera fuerza, lo que achica la diferencia que podía observarse -a favor de Fuerza Patria- y en detrimento de LLA, luego de aquella elección.