sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº815

Sindicales | 17 oct 2025

Día de la Lealtad

Cristina Kirchner: "El 26 es Milei o Argentina"

Así lo planteó la exmandataria Cristina Kirchner, durante su mensaje a la militancia en un nuevo Día de la Lealtad, desde la prisión domiciliaria que cumple en San José 1111. AUDIO COMPLETO.


En un nuevo 17 de octubre, reapareció la expresidenta Cristina Kirchner para hablarle a la militancia que arribó masivamente a las inmediaciones de San José 1111, edificio donde cumple, hace cuatro meses, prisión domiciliaria.

En ese marco, con las calles atestadas de gente, vecinos, militantes, dirigentes políticos y gremiales, la expresidenta difundió su audio, que fue escuchado con atención. 

Su discurso evocó la gesta de aquel 17 de 1945, que dio orígen al Peronismo como movimiento y recuperó antagonismos aún vigentes, luego de 80 años. "En aquel momento fue Braden o Perón, hoy es Bessent o Perón", dijo. Y apuntó a las injerencias de Estados Unidos en la Argentina, tras el respaldo/financiamiento que prometió el presidente Donald Trump y el titular del tesoro, Scott Bessent. 

Asimismo, la exmandataria recordó el pago al FMI que realizara el Gobierno de Néstor Kircher y mencionó que, en diciembre de 2015, cuando ella dejó el Gobierno "se le debía cero dólar al Fondo". "Los que le mejoramos la vida a los argentinos, nunca nos arrodillamos y siempre fuimos de frente... presa. Y libres los que endeudan y estafan al país,  en una situación cada vez peor con una economía manejada a control remoto de Estados Unidos", apuntó. 

En tanto, disparó contra el endeudamiento que las políticas del Gobierno libertario provocan en las familias y propuso generar medidas que resuelvan la crisis. "Nadie puede desarrollar su vida con la soga al cuello. Entonces, hay que generar un Programa Nacional de Alivio de Deuda Personal, como ya se ha hecho en otro países y con éxito, no estoy inventando nada", dijo. Y también propuso diseñar "instrumentos" que desalienten la fuga especulativa de capitales "que le restan dolares al país y condenan a la Argentina al endeudamiento, que se paga con la destrucción del presente y el futuro". 

 

"Hoy 17 de octubre no venimos a recordar una fecha. Venimos a recordar una lección de la historia: cuando un pueblo defiende sus derechos, defiende su libertad. La soberanía no se negocia, la respuesta es la misma que hace 80 años", definió. 

 

 

Además, dejó un mensaje para la reconstrucción del peronismo: "Los peronistas siempre supimos de qué lado estar. Por eso, tenemos que volver a hacer lo que mejor sabemos hacer: poner el cuerpo, dar la cara y construir una salida colectiva junto a todos los argentinos", dijo. 

En ese sentido apuntó a la incapacidad del Gobierno de Javier Milei de llevar respuestas a las y los argentinos: "Cuando no està de viaje está en un set de televisión reconociendo que no tiene respuestas ni plan para que los hogares argentinos puedan llegar a fin de mes".

 

"Por eso, una vez más, compañeros y compañeras la tarea vuelve a recaer sobre nosotros y es importante que lo recordemos este 17 de octubre, Día de la Lealtad, porque la historia no se repite por capricho, se repite cuando los pueblos se olvidan las razones por las que alguna vez salieron a la calle", sostuvo y convocó: "Por eso, este 17 de octubre, nuestra tarea no es mirar atrás con nostalgia sino mirar adelante con coraje". 

 

Hacia el final, luego de agradecer el acompañamiento y la presencia de la militancia, a días de la elección legislativa del 26 de octubre y en el peor momento del Gobierno de Javier Milei, Cristina Kirchner sostuvo: 

"Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre. El punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. El 26 es Milei o Argentina. La historia nos mostró el camino y esta vez lo va a volver a marcar, como lo hace siempre, el pueblo argentino". 

Luego, por unos minutos, salió al balcón a saludar y desplegó una bandera argentina. Un nuevo Día de la Lealtad, las mismas disyuntivas que otrora, con nuevos, viejos y acomodadizos personajes. Todo, en un mismo escenario político: la Argentina. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias