

El Sindicato de las y los Trabajadores de la Seguridad Social -SECASFPI- denunció "el cierre y desmantelamiento" de la oficina de la ANSES en el Mercado Central, La Matanza.
"Mientras cumplimos con nuestras tareas, avanzaron sin previo aviso con el desarme y desmantelamiento de la oficina", denunciaron, al tiempo que avisaron: "Nadie da explicaciones. Nadie se hace cargo".
El sindicato que conducen Carlos Ortega y Soledad Alonso viene batallando contra el desguace del Organismo y los despidos que, desde que asumió el Gobierno libertario, se impone sobre las y los trabajadores y "lo público": en todo el país ya cerraron más de sesenta oficinas de ANSES y hubo más de mil trescientos despidos.
"Este hecho no es aislado: es una muestra clara del plan de vaciamiento que buscan aplicar sobre nuestro Organismo", agregan en sintonía desde la Comisión Directiva del sindicato.
De hecho, hace unos meses, un fallo del Juzgado Nacional de Trabajo Nº6 reconoció que en los despidos producidos en el Organismo, desde diciembre 2023, hubo “persecución política y sindical”, ya que más del 80 por ciento de las y los despedidos de la ANSES eran afiliados al SECASFPI. Incluso, en junio de 2024, el reclamo llegó a la OIT. Fue cuando la secretaria adjunta, Soledad Alonso, participó de la 112º Conferencia Internacional del Trabajo. Oportunidad en la que expuso la situación que atraviesan las y los trabajadores de la Seguridad Social y del sector público en la Argentina, desde la asunción del Gobierno de Javier Milei.
Asimismo, el cierre de una nueva oficina -ANSES Mercado Central- impone la preocupación frente a los despidos y la falta de atención de miles de vecinos y vecinas del populoso distrito de La Matanza, territorio que lucha contra el narcotráfico y que, recientemente, fue golpeado por el triple femicidio de Lara, Brenda y Morena. "En ese contexto, la presencia del Estado es más necesaria que nunca. Sin embargo, en lugar de reforzarla, deciden retirarla", apunta SECASFPI y agrega:
"Los más afectados son nuestros jubilados y jubiladas, que dependen de una oficina cercana para poder hacer sus trámites. Las familias que necesitan acceder a asignaciones y pensiones, y que ahora se ven obligadas a trasladarse kilómetros para ser atendidas. Y, por supuesto, las trabajadoras y los trabajadores que hoy resisten el desalojo, porque saben que están defendiendo no solo sus puestos de trabajo, sino también la atención y los derechos de toda la comunidad".
Coherente con su concepción de un "Estado presente y garante de derechos", SECASFPI avisó: "No vamos a permitir el cierre de las oficinas ni la destrucción de la ANSES, que es la garantía de Seguridad Social para todo el pueblo argentino".
De esta manera, se profundiza la lucha contra el Gobierno Nacional y su política de descarte y crueldad.
Al cierre de esta edición, la CGT regional La Matanza, que lidera Enrique Cayuqueo expresó su respaldo a las y los trabajadores de la ANSES. A continuación, reproducimos documento: