

En articulación, el Frente de Unidad Docente Bonaerense -FUDB, integrado por SADOP; UDOCBA; SUTEBA; AMET y FEB- convoca para este miércoles 8, a una jornada de protesta y visibilización sobre distintos puntos que el Gobierno de Javier Milei persiste en desatender: la restitución del FONID, que implica un recorte de salarial de hecho de alrededor del 10%; en defensa de los fondos nacionales para el IPS -que el Estado Nacional garantice el sostenimiento de la Caja Provincial que da cobertura jubilatoria a miles de docentes-; en defensa de todas las partidas para Educación; por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente – espacio que garantiza el piso salarial en todo el país, discontinuado desde la asunción de Javier Milei en diciembre 2023; por una nueva Ley de Financiamiento y los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de la Ley de Educación Técnica Profesional.
“Con el Frente de Unidad Docente Bonaerense articulamos no solo el reclamo de estas demandas sino, también, todas las acciones necesarias para el mejoramiento de la educación en la Provincia y en reclamo al Gobierno Nacional por esta quita de derechos para las y los Docentes y estudiantes”, explicó Adriana Donzelli, secretaria general de SADOP Buenos Aires sobre la continuidad del plan de lucha en defensa de la Educación Pública de gestión estatal y privada.
La jornada prevé la realización de distintas acciones en plazas y espacios públicos: clases abiertas, volanteadas, charlas, intervenciones artísticas, articuladas por los gremios docentes que integran el Frente.
“Con estas acciones vamos a seguir denunciando el golpe a la educación que, no es solamente el deterioro de las condiciones salariales y de trabajo de los docentes, sino un corrimiento del Estado de sus obligaciones en tanto principal responsable de la Educación Pública, tanto de gestión estatal y privada”, sostuvo la dirigenta.
Quita del FONID, un reclamo al Gobierno Nacional y a los empleadores de las escuelas de gestión privada. Sobre la discontinuidad del FONID y el recorte del 10 % -de hecho- por parte del Gobierno Nacional sobre los salarios de las y los maestros, Donzelli explicó que más allá de ser un reclamo a la administración de Javier Milei, para el caso de la gestión privada, “por tratarse de una diferencia salarial” le reclaman a las y los empleadores “que se hagan cargo de su obligación”, en tanto “son responsables de la relación de empleo y de abonar el salario a sus trabajadores y trabajadoras”. Además, la secretaria general comentó que llevaron adelante inspecciones en distintos establecimientos para verificar incumplimientos en cuanto a la provisión de material didáctico y conectividad -incluidos en el interrumpido FONID-, donde se sancionó a instituciones que no cumplieron.
“Mas allá de ser una jornada de protesta contra las políticas del gobierno nacional en detrimento de la educación y del salario docente, también, es una jornada de visibilización y de denuncia contra aquellos empleadores que se corren de su obligación en tanto responsables de la relación de empleo en las escuelas de gestión privada y por la vigencia de todos los derechos que nos corresponden como docentes”, insistió Donzelli en ese sentido.
De esta manera, las y los Docentes de la provincia de Buenos Aires darán continuidad a la lucha este miércoles 8, “contra el recorte salarial y el ajuste” y “en defensa de la Educación Pública y los derechos de las y los Trabajadores de la Educación”, que insiste en atacar el Gobierno de Milei.