martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº804

Sindicales | 6 oct 2025

Lucha gremial

Salcedo al Gobierno Nacional: "Que termine con el ajuste y le devuelva a la Educación todos los fondos que le quitó ilegítimamente"

A través de un comunicado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, convocó a una jornada de protesta que tendrá lugar este miércoles 8. La palabra de Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA sobre la agenda de reclamos y, además, la convocatoria al paro nacional del 14.


Mientras el presidente en "modo rock star" realizó la presentación de su libro "La construcción del milagro" (¿?) con un recital en el Movistar Arena de Villa Crespo y "El profe", José Luis Spert renunció a su candidatura como a la titularidad de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, tras su vinculación con el empresario Fred Machado, preso por narcotráfico, la comunidad docente sigue en pie de lucha frente a los recortes que propone el Gobierno Nacional. 

"Le estamos reclamando al presidente, a una persona que está desconectada de la realidad y lo venimos haciendo con distintas acciones para que tome nota sobre el brutal ajuste y revertir esta situación", precisó el secretario general de UDOCBA, Alejandro Salcedo, sobre la estrategia gremial y la potencia del reclamo frente a un Ejecutivo que desoye.

"Lo que vimos ayer, este acto del presidente, en total desconexión con la crisis que estamos atravesando, habla de una persona que no tiene compromiso ni sensibilidad para con nadie, salvo con su hermana. Y de una persona que, todavía, sigue sin leer el resultado de la elección del 7 de septiembre", agregó. 

En este marco, el Frente de Unidad Docente Bonaerense -FUDB, integrado por UDOCBA; SADOP; SUTEBA; AMET y FEB- anunciaron la continuidad del plan de lucha en defensa de la Educación Pública con una jornada de visibilización -para este miércoles 8- en distintas plazas y espacios públicos de la provincia de Buenos Aires con un agenda de reclamos que contempla: 

- La restitución del FONID.

- En defensa de los fondos nacionales para el IPS.

- En defensa de todas las partidas para Educación.

- Por la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.

- Rechazo al Presupuesto 2026.

- Por una nueva Ley de Financiamiento.

- Por el financiamiento de la ley de Educación Técnica Profesional.

"Este miércoles 8 vamos a hablar con los docentes, con los padres, con la comunidad en su conjunto para visibilizar la situación que atraviesa la educación en Argentina frente al brutal ajuste que está llevando adelante el presidente de la Nación", apuntó el dirigente sobre la jornada de lucha. 

A la compleja situación salarial, Salcedo añadió la quita de subsidios en el transporte y en las tarifas de diversos servicios -salario indirecto-, que impacta negativamente en la economía familiar de las y los trabajadores y provoca, luego, recesión y baja recaudación:

 

 "Un cocktail explosivo que se vuelve insostenible. Por eso, le reclamamos al Gobierno  Nacional que termine con el ajuste y le devuelva a la educación todos los fondos que le quitó ilegítimamente".

 

En sintonía,  UDOCBA convoca al paro nacional docente previsto para el martes 14 de octubre "ante la grave situación que atraviesa el sector educativo", insistió el dirigente. 

La Educación sobre todo. Hacia el final, el dirigente compartió una oportuna y memoriosa reflexión: "Si a la Argentina vuelven gobiernos con sensibilidad social, tienen que tomar a la Educación como pilar, hacer los cambios que haya que hacer, pero siempre defenderla: a sus trabajadores, a sus alumnos, al sistema porque el conjunto social necesita una educación fuerte que iguale, que empareje. La Educación es un acto político. Por eso, el conservadurismo y la oligarquía, históricamente, la atacan".

De esta manera, dada la compleja coyuntura y el recorte que, a nivel nacional opera el Gobierno de La Libertad Avanza sobre las provincias y sus habitantes, UDOCBA, fiel a sus reclamos y banderas, persiste en la pelea para que el Ejecutivo restituya lo que discontinuó: "En Argentina, la salud y también la educación tienen un consenso generalizado sobre su financiamiento", cerró.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias