

Con una radio abierta frente al Congreso, el Frente Sindical Universitario, la FUA y el CIN se manifestaron contra el veto y en defensa de la Universidad Pública.
En ese marco, el secretario general de ADUNA e integrante de la Lista 22 de noviembre de CONADU como secretario de Prensa, Ricardo Petraglia, celebró el triunfo de las Universidades, tras conocer la sanción definitiva de la Ley de Financiamiento con el rechazo que el Senado le propinó al veto presidencial.
"Siempre que los representantes del pueblo escuchen al pueblo y voten en consecuencia es para festejar", analizó.
En los casi dos años de la gestión Milei, el colectivo universitario viene denunciando un permanente desfinanciamiento sobre los recursos y una pérdida sostenida del poder adquisitivo del salario de sus trabajadores y trabajadoras, con la consecuente pérdida de profesionales e incluso muchos, que deben recurrir a otro trabajo, changa o emprendimiento para llegar a fin de mes.
"Hace dos años que venimos impulsando la Ley de Financiamiento: peleando en la calle, realizando medidas de fuerza, haciéndonos oir. Por eso, hoy nos merecemos festejar", sostuvo Petraglia sin ser triunfalista y aclaró: "De ninguna manera tenemos que considerar que el problema está resuelto. De implementarse, la ley volvería a poner a las Universidades en el nivel difícil en el que estaban en diciembre de 2023, donde había mucho por solucionar".
Asimismo, el dirigente señaló las incongruencias de gestión del Gobierno Nacional, que suspende la implementación de leyes y firma sendos DNU - pasó recientemente con la Ley de Discapacidad- "bajo el argumento eterno del déficit fiscal", pero "le perdona millones de dólares a las exportadoras de granos y tiene funcionarios que cobran coimas y a otro, también candidato, lo financian narcos", dijo.
Sobre la continuidad de la lucha para que el Ejecutivo promulgue e implemente efectivamente la ley, Petraglia avisó: "Sabemos que vamos a tener que seguir luchando, pero hoy tenemos que sentirnos orgullosos. Es una demostración de que luchar sirve, de que la coordinación entre una comunidad que se expresa en beneficio de la mayoría y el Congreso es importante porque si las instituciones funcionan hay más y mejor democracia para todos y todas".
Por su parte, Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU y candidata a secretaria general de la Federación por la Lista 22 de noviembre, sopesó la potencia de "la movilización y la organización popular" que le dio un mensaje al Congreso "para que se hiciera eco de esta demanda e hiciera lo que tenía que hacer: completar el proceso de rechazo al veto, rechazarlo y consagrar la ley", dijo.
Asimismo, coincidió con las y los dirigentes del sector en la convocatoria a "sostener la lucha", dado el incumplimiento que prepara, una vez más, el Ejecutivo.
"Tenemos que estar preparados para defender el cumplimiento de la ley, exigirlo al Gobierno, sabiendo que, como hizo con la Ley de Emergencia en Discapacidad, no está dispuesto a cumplir las reglas democráticas y está empecinado en profundizar el programa de ajuste, saqueo y hambre", dijo y en simultáneo retrucó:
"Nosotros estamos empecinados en defender nuestros reclamos y en seguir construyendo esta poderosa unidad del campo popular, que es lo que necesitamos para sacar a este pais adelante".
Asimismo, la dirigenta llamó a "sostener la conversación con el pueblo" en pos de dejar en claro lo que se juega en la lucha. "La defensa de la Universidad Pública trasciende la defensa de una institución clave en la defensa de nuestra soberanía, de la democracia y de la Justicia Social". Por tanto, convocó "al pueblo" a acompañar las medidas e iniciativas que se realicen en lo sucesivo porque "es un reclamo que no puede ser ignorado".
En tanto, durante la jornada, además, con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, el Senado rechazó el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, celebrado por los sectores universitarios y de la salud, que se congragaron en las inmediaciones del Congreso. Un duro golpe político al Gobierno Nacional, que intenta recuperarse, sin suerte de la derrota electoral del pasado 7 de septiembre.