

"A los No Docentes a fin de mes nos falta sueldo", concluyó mediante una publicación en redes la Asociación No Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda -ANDUNA-, que conduce Ana Laura Ruggiero, tras difundir cifras que exponen la situación que atraviesan las y los trabajadores de la Casa de Estudio -extensible al resto del sistema universitario-.
En ese sentido, informan que el sueldo promedio de las y los No Docentes es de 800 mil pesos, cifra insuficiente para cubrir necesidades básicas -según el INDEC, la canasta básica total para una familia de cinco integrantes fue de 1.220.885 pesos en agosto de 2025-; situación que empuja a siete de cada 10 trabajadores y trabajadoras No Docentes a recurrir al endeudamiento o a tomar otros trabajos para sostener a sus familias. Ante este panorama, desde ANDUNA confirman que, mes a mes, "enfrentan un equilibrio imposible" entre precios que van por ascensor y salarios por escalera.
"Por eso, remarcamos la importancia de la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, una herramienta que puede reparar esta desigualdad y garantizar condiciones dignas para quienes hacemos que la universidad funcione todos los días", subrayó la Asociación en la previa al tratamiento que el Senado le dará al veto del Ejecutivo sobre la Ley de Financiamiento -ya rechazado por Diputados-.
En cuanto al costo que implica la implementación de la Ley, algo que el Gobierno Nacional desestima en su afán de equilibrio fiscal, ANDUNA informó que el impacto fiscal podría rondar el 0.14% del PBI, mientras que los recursos destinados a Defensa serán del 2.1%. Cifras que exponen las prioridades del Gobierno Nacional.
La Ley de Financiamiento Universitario prevé una actualización presupuestaria y salarial conforme al IPC medido por el INDEC; paritarias nacionales trimestrales; recomposición de programas y becas estudiantiles, un fondo específico para investigación y becas asociadas, entre otros.
Este jueves 2 de octubre, desde el mediodía, el Frente Sindical Universitario, la FUA y el CIN llevarán adelante una radio abierta, frente al Congreso, "en defensa de la Universidad Pública y en rechazo definitivo al veto".