martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº797

Sindicales | 29 sep 2025

Posicionamiento

Sindicatos Docentes del Conurbano Sur y su rechazo al ajuste libertario sobre las Universidades

Sindicatos Docentes de las Universidades del Conurbano Sur ratificaron su lucha contra el ajuste promovido por el Gobierno Nacional y el rechazo definitivo al veto sobre la Ley de Financiamiento que, este jueves 2 de octubre, arribará al Senado.


"En las calles ganamos la primera vuelta, en las urnas defendamos a la Argentina del ajuste de Milei", se titula el texto difundido por los gremios docentes universitarios del conurbano sur -ADUNA, ADIULZA; ADUNLA y ADIUNQ-, en el que ratifican la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario frente al veto del Ejecutivo, que este jueves 2 de octubre será debatido en el Senado, luego de haber sido rechazado por la Cámara de Diputados. Asimismo, confirmaron que estarán nuevamente en la Plaza Congreso para apoyar el rechazo definitivo. 

"Vamos a redoblar la lucha, defendiendo nuestra patria, nuestras universidades, los derechos de las y los trabajadores y de las y los de estudiantes", avisaron, al tiempo que recordaron la impronta territorial y de Justicia Social de las Casas de Estudio del conurbano: "Desde Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y todo el sur del Conurbano decimos con orgullo que somos el territorio donde la educación pública es sinónimo de movilidad social ascendente. El lugar donde trabajamos día a día para construir, sostener y profundizar el derecho a la educación  para tener un país más justo.

 

A continuación, reproducimos el texto completo: 

 

"El miércoles 17 de septiembre no fue un día más en la historia de nuestras universidades. Con la media sanción a la Ley de financiamiento universitario logramos una victoria frente al gobierno de Milei, al que venimos enfrentando y denunciando desde las universidades del Conurbano Sur. Junto a todo el sistema universitario y a nuestras comunidades empezamos a torcer la crueldad y el agobio al que nos están sometiendo a los/as trabajadores/as universitarios/as.

"Coronamos un triunfo contundente de la comunidad educativa, que construimos en las aulas y en las calles de nuestro Conurbano Sur. Estudiantes marchando, docentes parando y la comunidad siendo parte del sueño de la educación pública como pilar de la Patria. Establecimos el límite a los intentos de vaciar y privatizar nuestro sistema público de educación superior; y sobre todo construimos una derrota política clara e indiscutible para el gobierno de Javier Milei.

"Mientras el presidente y sus voceros se dedicaban a estigmatizar las universidades públicas a quienes pasamos nuestros días en las aulas y a proponer un ajuste salvaje que habría condenado a miles de pibes y pibas del Conurbano a quedarse sin futuro; dimos una clara muestra de que la lucha sirve.

"Este triunfo no es casualidad, se trata de la consecuencia de lo que se venía gestando en las aulas y en las calles. Pero a su vez tiene otro punto de inflexión, la derrota en la elección del pasado 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, donde la gente dijo basta a las políticas de marginación y exclusión que impone Milei. Nosotros, los/as trabajadores/as y de la educación del Sur, lo vivimos en carne propia ya que donde el gobierno nacional ve gasto, nosotros/as vemos inversión; donde ellos ven números, nosotros/as vemos a todas esas primeras y primeros universitarios de familias que se reciben en nuestras universidades.

"Desde Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y todo el sur del Conurbano decimos con orgullo que somos el territorio donde la educación pública es sinónimo de movilidad social ascendente. El lugar donde trabajamos día a día para construir, sostener y profundizar el derecho a la educación  para tener un país más justo.

"Esta lucha la ganamos en las calles y se ratificó en la Cámara de Diputados. El debilitamiento del proyecto de Milei y las elecciones de octubre son una oportunidad histórica para reafirmar que el único modelo de país es el de uno con educación, con industria, con ciencia y tecnología soberanas, con universidades públicas, gratuitas y de calidad.

"Por todo esto es que las y los trabajadores docentes de las Universidades del Conurbano Sur, vamos a redoblar la lucha, defendiendo nuestra patria, nuestras universidades, los derechos de las y los trabajadores y de las y los de estudiantes.

"El próximo jueves 2 de octubre nos encontraremos nuevamente en la Plaza del Congreso para apoyar el rechazo definitivo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias