lunes 29 de septiembre de 2025 - Edición Nº796

Mujeres, Géneros y Diversidad | 28 sep 2025

Actualidad

27S y un pedido que no cesa: "Ya dijimos Ni Una Menos"

Tras el triple femicidio de Florencio Varela, el colectivo #Niunamenos junto a organizaciones sindicales, políticas y sociales movilizaron desde Plaza de Mayo a Congreso para reclamar Justicia y la necesidad de políticas nacionales que prevengan y erradiquen la violencia por motivos de género. La palabra de Ana Ruggiero, subsecretaria de Género de FATUN.


Desde distintos puntos del país, sostuvieron la consigna: "¡Justicia por los femicidios de Brenda, Morena y Lara!" que, durante esta semana, despertaron la cobertura morbosa, prejuiciosa y politizada de los hechos en el variopinto mapa de medios. Sin embargo, también, recordaron: "Ya dijimos Ni Una Menos" y activaron una masiva movilización convocada por el colectivo #Niunamenos, acompañada por organizaciones gremiales, políticas y sociales.

"Lamentablemente estamos acá, las mujeres junto a nuestros compañeros, que entienden que esto no es algo que solo nos afecta a nosotras y que ninguna vida vale menos que otra", dijo mientras caminaba de Plaza de Mayo a Congreso, Ana Laura Ruggiero, subsecretaria de Género de FATUN, acompañada por dirigentes, trabajadores No Docentes y sindicatos hermanos. 

 

 

Todo, además, a días de que se viralizara un video en donde hombres -a modo de ¿chiste?- aplaudían que "por rompe huevos" una mujer terminara siendo descartada en una bolsa de consorcio y trasladada en una trafic. Una pedagogía de la violencia, de un modus operandi, que busca naturalizar "ese destino".

En ese sentido, la dirigenta criticó los contenidos difundidos en redes y la cobertura mediática que se le suele dar a la violencia de género. “Revictimizan a las mujeres, ponen en cuestión a la víctima y no al victimario”, apuntó. Y agregó: "No puede ser que siga vigente esa construcción patriarcal, antifeminista, violenta y antigua. No puede ser que los medios, las redes y las autoridades de distintos ámbitos repliquen y alienten esos discursos que, luego, pasan a la acción". 

En lo que va de 2025, se han perpetrado 168 femicidios, situación que habilita el pedido de justicia con perspectiva de género, pero que, también, habla de una problemática social y cultural que necesita ser abordada desde el Estado para su prevención y erradicación. 

"Necesitamos Justicia y un Estado presente", pidió Ruggiero como abogada de profesión. "La Justicia tiene que superar la disyuntiva entre víctimas buenas y malas porque lo que hay son femicidios. Y para este caso, hubo tres: Lara, Morena y Brenda, ya no están porque sufrieron ensañamiento, violencia extrema y vejación sobre sus cuerpos".

 

 

 

"Desde la aprobación de la Ley del  Aborto, con los debates y discusiones que se abrieron en ese entonces, habíamos avanzado en el reconocimiento de derechos a mujeres y diversidades y nombramos las violencias y desigualdades a las que estamos expuestas. Sin embargo, Milei habilitó un retroceso: más pobreza, un Estado ausente, el desmantelamiento de distintas áreas que atendían las demandas de sectores vulnerables y la violencia que aumenta día a día", repasó Ruggiero. 

 

 

Hacia el final, y mientras promediaba el arribo de las columnas a la Plaza de los Dos Congresos, en una jornada repleta de solidaridad y compromiso en el reclamo de justicia, Ruggiero ratificó: "Así como con los derechos humanos ya dijimos: Nunca Más; ahora, tras el triple femicidio decimos: Ni una piba menos, ni una mujer menos. Y vamos a seguir levantando la voz y poniendo el cuerpo en la lucha para que ninguna más sea violentada". 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias