

“Llevamos la defensa de los derechos y la Justicia Social como bandera”, remarcó Marita Velázquez, candidata a diputada nacional y referente de Principios y Valores, espacio que lidera Guillermo Moreno, al poner en valor la unidad del peronismo, la performance electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre y la posibilidad de construir una alternativa de cara a 2027 "con propuestas concretas y no con agravios”.
En ese sentido, valoró el Plan de Gobierno y el Plan Económico Peronista, elaborados por el espacio de Moreno, en pos de impulsar la producción, la industria, el desarrollo y el trabajo. “Son propuestas que ponemos a disposición para discutir el proyecto de país que queremos para nuestra sociedad de aquí a 2027”, dijo y agregó: “Porque sabemos como termina esto, ya lo vivimos, y ahí siempre estamos los peronistas para recuperar la Patria”.
“Todas las partes han hecho un gran esfuerzo en pos de la unidad, entendiendo que, frente a un gobierno tan violento y devastador, era una necesidad imperiosa, así como, también, la construcción de un proyecto pensando en 2027”, sostuvo.
Coherente con su crítica al “Gobierno socialdemócrata de Alberto Fernández” y el modo de hacer política de “un sector” del peronismo, “que permitió que Milei sea hoy presidente”, conforma desde hace un tiempo el partido nacional Principios y Valores, que ayudó a fortalecer a lo largo y ancho del país.
“Soy orgullosamente peronista”, dijo y aclaró: “Lo que no pudimos hacer desde el PJ lo estamos haciendo desde Principios y Valores -PyV- porque el partido es una herramienta electoral, pero hay que darle contenido, algo que tenemos con las ramas conformadas, donde confluye el movimiento, el debate, la charla y los proyectos”.
Un freno a Milei. Al analizar el triunfo electoral de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, Velázquez avizoró una nueva victoria del espacio para el próximo 26 de octubre en la elección nacional.
“Las y los bonaerenses nos dieron un voto de confianza que va a depender de nosotros: tenemos que trabajar seria y fuertemente en las propuestas que queremos hacer”, convocó y, en simultáneo, analizó el cachetazo electoral que los habitantes de la Provincia le dieron a La Libertad Avanza: “El pueblo le dijo que no a un proyecto nacional de ajuste, de paralización de la obra pública, de exclusión de las y los jubilados, de las personas con discapacidad, de ataque a la Salud y a la Educación Pública, de pérdida al poder adquisitivo del salario… le dijo que no a un Gobierno Nacional que dijo que iba por la casta, pero terminó yendo por el pueblo y por la Justicia Social”.
En sintonía, consideró que el mismo escenario va a repetirse a nivel nacional:
“Estamos seguros de que vamos a ganar y sumar los legisladores que hagan falta para que se respete el Congreso de la Nación, para que se jerarquice el voto de cada legislador, para que el pueblo esté representado y volver a tener los derechos que día a día este Gobierno va avasallando”, apuntó la candidata sobre el modo de gestionar vía veto o DNU del presidente Milei. “Habla de libertad, pero vino por la libertad de la mayoría: si no es lo que quiere, si no es lo que dice, lo veta o lo saca por decreto sin respetar el rol del Congreso y la democracia”, agregó.
Experiencia. En su trayectoria política, Velázquez transitó diversos roles: fue 5 veces concejal en Lomas de Zamora, secretaria de Desarrollo Social de ese distrito, directora provincial el IPS, entre otros cargos partidarios, y persistente en su vocación de militante territorial, esa que la lleva a conversar con vecinos en los barrios, a recorrer las provincias y explicar, por caso, el modo de votación con boleta única papel, establecido para el 26 de octubre y “lo fundamental de fiscalizar” en articulación con las y los jefes comunales, conforme a lo acordado en el encuentro que, recientemente, encabezó Axel Kicillof en Ensenada. “Hay que cuidar los votos”, dijo. E insistió: “El rol del Congreso va a ser muy importante y necesitamos tener la cantidad de votos necesarios de manera tal que no puedan vetar las leyes y ponerle un freno a las medidas aberrantes que va tomando este gobierno”.
También, ligada a la experiencia está la vivencia vinculada a la historia más o menos reciente, a la crisis del 2001, la reconstrucción tras la devastación del tejido social y las imitaciones que, luego plantearon Mauricio Macri y hoy Javier Milei. “Lamentablemente, sabemos cómo termina esto. No es campaña del miedo. Hay muchos jóvenes, a los que Milei apela, que no lo vivieron, que desconocen lo que pasó y se envalentonan con la rebeldía de ir por todo. Entonces, los que tenemos experiencia tenemos que explicarles esa etapa, cómo la vivimos y cómo la terminamos”, analizó.
Hacia el final, convocó a todas y todos los compañeros "a redoblar el esfuerzo" llevado adelante el 7 de septiembre "para garantizar el triunfo del frente Fuerza Patria el próximo 26 de octubre, ya que son dos modelos de país los que se debaten y se va a sintetizar en: Peronismo o Milei. El peronismo nos ha dado los días más felices y tenemos que volver a esta etapa”.
En el lugar 16, Velázquez compone la lista de Fuerza Patria que, además, está integrada por: