

La Asociación del Personal Profesional y Jerárquicos de Comercio -APPyJC- llevará adelante este miércoles 24 un nuevo proceso eleccionario, en el que Gastón Gallo, Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas buscarán revalidar la gestión, que aún pelea por alcanzar la Personería Gremial y se plantea adquirir una casa propia para el funcionamiento institucional, entre otros desafíos en lo sucesivo.
Sobre ese "obstáculo burocrático", Gallo apuntó: "Tenemos un Gobierno Nacional hostil hacia las y los trabajadores. El Ministerio de Trabajo Nacional fue reducido a Secretaria. No vemos que nuestro expediente se mueva, con lo cual vamos a tener que recurrir a la Justicia".
Sin embargo, esa situación no limitó la expansión, crecimiento y participación del Sindicato en diversos ámbitos, ni la militancia y el reconocimiento de las empresas a la representación y representatividad de las y los Jerárquicos de Comercio.
"Todo lo que hacemos es para mejorarle la vida a nuestros compañeros. Es el compromiso que tenemos y el eje con el que gestionas día a día", dijo Gallo y destacó las conversaciones con distintas empresas mercantiles sobre condiciones laborales y salariales para las y los Profesionales y Jerárquicos así como la reticencia de "Vital o Makro" en ese sentido.
En tanto, tras la absorción de Makro x parte de Cencosud Gallo confió que aboga por encaminar las negociaciones salariales y laborales a partir de octubre, en la misma línea a la que vienen manteniendo con Cencosud.
En otro orden de cosas, el secretario general valoró el desarrollo de más de 150 elecciones de Delegados y Delegadas en distintos puntos del país en el que la APPyJC tiene presencia (en todo el país menos en Tierra del Fuego).
"Estamos muy contentos con ser un gremio federal, estar presentes y llegar a todos los compañeros ", dijo.
En ese sentido, además, Gallo valoró la realización del Segundo Congreso Nacional de Delegados y Delegadas, que tuvo lugar hace unos días en Ezeiza, en el que pudieron abordar la coyuntura institucional, gremial y política, como así también sopesar el saldo que dejó en la Provincia de Buenos Aires, la elección del pasado 7 de septiembre, con el triunfo de la lista de Fuerza Patria.
"Se expresó el descontento de la sociedad. Este Gobierno dijo que veníaa por la casta, pero en definitiva vino por los jubilados, las personas con discapacidad y cree que la gente no se da cuenta", se lamentó.
🟣 "El candidato de los trabajadores". Así definió el dirigente a la candidatura de Hugo Moyano (hijo) como diputado nacional por Fuerza Patria. "Hugo es un excelente candidato y compañero que siempre está en la defensa de los derechos de las y los trabajadores. Es un orgullo", agregó sobre el nexo que une al candidato y abogado laboralista a la vida institucional de la Asociación.