sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº780

Protagonistas | 12 sep 2025

Actualidad

Hugo Moyano en la lista nacional de Fuerza Patria: "El gobernador Axel Kicillof puso énfasis en el movimiento obrero"

El abogado laboralista, integrante del equipo jurídico de la CGT y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Hugo Moyano, ponderó el rol del movimiento obrero en la nómina de legisladores nacionales, a partir del respaldo del Gobernador bonaerense. Oportunidad de ganar bancas para frenar la persistencia del ajuste libertario.


Es su primer experiencia en un cargo electivo. Guarda trayectoria en el ámbito gremial asesorando sindicatos. De hecho, forma parte del equipo de letrados de la CGT. Desde este año, es el titular del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo -CET, que fundó su padre, Hugo Moyano, en 2011. Hoy, además, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, que se aseguró la cuota gremial que lo represente en el Congreso, integra la nómina de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria. De esta manera, Hugo Moyano, se ubica en el puesto nueve, junto a Hugo Yasky (CTA-T), que renovaría su banca en la posición 13º. 

"Es importante señalar el proceso de unidad que se dio en Fuerza Patria", valoró de entrada el candidato, al sopesar la performance electoral del espacio, el domingo pasado, en la Provincia de Buenos Aires, donde superó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza. 

 

"Así como en la elección provincial se puso énfasis en las intendencias, que traccionaron mucho, cuando se discute el cierre de listas nacionales, considerando lo que se viene, el Gobernador puso énfasis en el movimiento obrero", confió Moyano.

 

Asimismo, apuntó a un modo de armar las listas y valoró que Kicillof haya puesto de relieve que, "en el Peronismo, el movimiento obrero es la esencia, la columna vertebral". "No se habló de personas sino de organizaciones, de sindicatos, confederaciones, de la CGT, de la CTA. Este es un dato político importante que habla de lo que es o debe ser un movimiento: que no se discuta entre cuatro paredes o entre los que se consideran dentro de una superestructura sino que se considere a la variedad de sectores", agregó en la misma línea. 

"El sindicalismo en la Argentina tiene un alto valor politico, no solo discute cuestiones reivindicativas. Eso es por la conciencia que le otorgó Juan Domingo Perón", insistió. 

 

 

En tanto, destacó "su compromiso" y ratificó la concepción de que la política "tiene que estar al servicio del pueblo". Por eso, disparó contra la gestión de Gobierno de Javier Milei que, desde sus inicios, propuso atacar a las organizaciones sindicales, los derechos consagrados, la producción y la industria nacional, a las y los jubilados, a las personas con discapacidad, le puso techo a las paritarias..."No dejó sector por atacar", resumió. 

Sin embargo, valoró "la reacción inmediata de la CGT" en la calle y en la Justicia para frenar "los ataques" sobre temas sensibles en materia laboral y derechos, pese a la persistencia del Gobierno de avanzar con "la motosierra".  

En ese sentido, Moyano advirtió que el Gobierno buscará profundizar la reforma laboral, tributaria y previsional, luego de la elección nacional de octubre, sobre todo, por la miopía que mostró al analizar la derrota electoral y su insistencia en "profundizar el rumbo". 

En línea, el candidato denunció "la hipocresía libertaria" en  "la supuesta lucha contra la corrupción". 

 

"En su momento han vendido candidaturas, estaban involucrados el escandalo de la criptomoneda Libra y, recientemente, aparecen los audios de los sobreprecios del 3 %, que involucran a personas muy allegadas al presidente, con plata del Estado que,  como les gusta decir a ellos `es la de todos´ ", agregó.

 

"Por eso, el pueblo de la provincia de Buenos Aires reaccionó en las urnas... reacción que retumba en todo el país", consideró sobre el impacto nacional que tuvo el triunfo de Fuerza Patria en territorio bonarense. 

"Sabemos que fue una eleccion provincial que el Gobierno quiso nacionalizar, que eligió como enemiga la gestión del Gobierno de Axel Kicillof, la provincia más grande con el 40 por ciento del electorado. Y se confrontaron dos modelos. La reacción del pueblo bonaerense será contagiada en todo el pais para ponerle un freno". 

Por eso, de cara a octubre aseguró que Fuerza Patria "puede hacer una muy buena eleccion" y convocó "a no bajar los brazos", ya que ese posicionamiento permitirá "construir una alternativa y consolidarla" para que, en 2027 "pueda volver un gobierno para todo el pueblo". 

 

 


 

🟣 Hugo Moyano acompañó la realización del 2º Congreso Nacional de Delegados y Delegadas de la APPyJC, que conduce Gastón Gallo. En ese marco, recordó: A este gremio en particular lo asesoro desde su nacimiento. Hemos crecido juntos, prácticamente. Compañeros muy militantes y realmente es una emocion que se haya realizado, en este dia, un evento de tal magnitud para la vida institucional".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias