miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº777

Protagonistas | 8 sep 2025

Elecciones 2025

Para Correa, las y los bonaerenses “respaldaron la gestión y la estrategia electoral de Kicillof”

El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, analizó el triunfo del peronismo en territorio bonaerense, al tiempo que valoró la proyección política del gobernador, Axel Kicillof, tras la decisión “estratégica” de desdoblar la elección legislativa.


“Más allá de la alegría en este momento tan difícil, hay que destacar la voluntad popular de ratificar, por parte del pueblo trabajador, toda una manera de gestionar y accionar el Estado. Es la cuarta vez que el pueblo de la Provincia vota a favor de Axel Kicillof”, destacó el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, al sopesar el triunfo electoral de Fuerza Patria con el 47, 28 % de los votos, en seis de los ocho Secciones Electorales – obtuvo más de 13 puntos por encima de La Libertad Avanza, que cosechó el 33,71 %-.

También, el ministro consideró que, “en términos estratégicos”, la victoria “proyecta y posiciona” al Gobernador de cara a lo que viene. En ese sentido, la decisión de haber desdoblado la elección, tan criticada por un sector del peronismo, resultó “acertada” para Correa, que desempolvó el antiguo apotegma peronista: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”, como un mecanismo partidario para conciliar las diferencias y reorganizar posiciones, pero, también, de definir a Kicillof como “estratega” y el “emergente natural de los 12 años de Néstor y Cristina”.

 

“El pueblo habló a través de las urnas y dijo: es con Axel, es con el Gobernador. La victoria estratégica electoral, sin ninguna duda, es de nuestro Gobernador porque acertó la estrategia y el pueblo lo está acompañando”, insistió.

 

Ya lo cantó (pidió) la militancia en el búnker de Fuerza Patria en La Plata: “(…) es para Axel la conducción”.

Sin embargo, más allá de esas definiciones, Correa prefirió enfocarse en “la responsabilidad de la gestión” y en el respaldo “contundente” a una manera de llevar adelante los destinos de la provincia de Buenos Aires, pese al ahogo financiero/económico que le impone la gestión Nacional -con el recorte de fondos y recursos coparticipables, más la paralización de obras significativas para los 135 municipios- y el “industricidio”, que hoy transita el corazón productivo del país -con el cierre de empresas y despidos-.

“El pueblo trabajador, con mucha fortaleza, le dijo a Milei: basta del maltrato a los jubilados; basta de no gestionar la obra pública; basta de ahogo financiero y económico; de estar en contra del campo, la educación y la salud pública, la industria, la producción y el empleo. El pueblo utilizó el voto como herramienta para frenar al Gobierno Nacional de extrema derecha”, sostuvo.

Sumar fuerzas de cara a octubre y después. “Lo peor sería tomar este triunfo con soberbia. Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerzas”, dijo sin triunfalismo, el gobernador Axel Kicillof, al celebrar el respaldo en las urnas.

Consultado sobre aquella definición, Correa consideró: “Hay que sumar fuerza dentro y fuera del peronismo. Lo dejó claro el Gobernador. Tenemos que potenciar, en la elección del 26 de octubre, lo que sucedió este domingo en la Provincia”.

 

 

La Provincia, el termómetro. Algunos dirigentes y dirigentas compartieron con este medio el análisis de la elección provincial del 7 de septiembre como un “termómetro” -del humor y el respaldo social a tal o cual propuesta- de cara a los comicios del 26 de octubre, donde se elige la nueva composición del Congreso Nacional. Ambas, oportunidades para visibilizar la importancia del rol de los legislativos y los candidatos a ocupar las bancas en juego -dado que son espacios para avalar o rechazar propuestas del Ejecutivo, tal como está sucediendo, o promover iniciativas progresivas-.

“La elección fue un termómetro para adentro y para afuera”, definió Correa en sintonía y amplió: “El voto de las y los bonaerenses le pone un freno a Milei y es un disparador para la elección de octubre”. Además, reiteró que, en términos de liderazgo, “configura al gobernador Axel Kicillof como un emergente desde la Provincia”.

De esta manera, el funcionario bonaerense, encargado de mediar desde el Estado en los conflictos laborales y de promover políticas de inserción, promoción, formación y fiscalización, entre otras, sopesó el triunfo bonaerense como un “freno a Milei” y, en simultáneo, como un llamado al Gobernador a tener un rol protagónico en lo inmediato -en la reconstrucción/reunificación del peronismo- y a capitalizar el triunfo. Aunque, todavía falta mucho camino por transitar.

 

 

En cuanto al mensaje desconectado de la realidad -y de las urnas- que brindó el Presidente tras la derrota y el silencio sugestivo que dejó el Gobierno este lunes, Correa sostuvo: “Milei tiene que escuchar las urnas. Es muy difícil cuando hay un Presidente que desconoce la realidad del pueblo, que tiene un bajo respeto al proceso democrático y que gobierna para los intereses trasnacionales”, apuntó y agregó: “Por eso, es muy importante el mandato de las urnas, donde el pueblo eligió trabajo, producción, derechos, unidad, liderazgo y dijo basta a las políticas que, rápidamente, nos llevaron a una situación muy difícil para las y los trabajadores, no solo en términos salariales sino, también, en perdida de empleos en todo el territorio nacional”.

En ese sentido, consideró que el camino de acá a octubre “será difícil”. “El Presidente no habla de producción, ni de trabajo, ni de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Las consecuencias son las que hoy tenemos, a grandes rasgos: 6 mil trabajadores metalúrgicos parados en San Nicolás, 300 en una cerámica de Pilar y 420 en otra de Luján. Y así podemos enumerar un montón de industrias”.

Hacia el final, el funcionario bonaerense, exhortó a construir el triunfo de Fuerza Patria en octubre y convocó al Gobierno Nacional “a tomar nota de la elección bonaerense” y “terminar con las políticas de hambre y desintegración”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias