miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº763

Sindicales | 26 ago 2025

Renovación de autoridades

La CGT se encamina a la renovación de autoridades

Con un almuerzo en el predio de SETIA en Ezeiza y un encuentro de Regionales bonaerenses en el PJ Nacional, la Central se encamina a dar con los acuerdos y avanzar en la renovación de autoridades.


En  medio de un año electoral y de crisis social, política y económica, la CGT se encamina a la renovación de autoridades, prevista para el 5 de noviembre. El arribo a acuerdos se vuelve fundamental, sobre todo, para sostener a una conducción que deberá, de mínima, gestionar durante los próximos dos años de Gobierno de Javier Milei. 

En ese sentido, esta semana, previo a la reunión de Consejo Directivo prevista para este jueves 28, se producirán dos encuentros de dirigentes de diversas líneas del mosaico sindical: el miércoles 27, desde el mediodía, el predio de Ezeiza del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines -SETIA- recibirá a dirigentes y dirigentas en un almuerzo donde prevén arribar a consensos para ir con algo concreto a la reunión del jueves y avanzar hacia el Congreso Nacional Ordinario previsto para el 5 de noviembre. En tanto, por la tarde, el titular de la UOM, secretario de Interior de la CGT y consejero titular del PJ, Abel Furlán, impulsa un encuentro de Regionales bonaerenses de la CGT en el PJ Nacional... como para contrarrestar el peso de la reunión del mediodía y definir la estrategia y posicionamiento del sector -alineado al kirchnerismo y crítico con el rol que asumió la Central en el período libertario-. 

En lo concreto, ambos encuentros se producirán en la previa a la reunión del Consejo Directivo del jueves, en la que se mostrarán -entre otras- las diferencias en cuanto al formato de conducción: la continuidad de un triunvirato o un unicato -algo difícil de alcanzar, considerando la dispersión y la imposibilidad de encontrar una prenda de unidad-. Todo, más el desafío de que las mujeres sindicalistas tengan un rol protagónico dentro de la Central, algo que se intentó hacer con la modificación del Estatuto en 2021, pero que, en la práctica, se limitó al desdoblamiento de cargos por Secretarías. Un desafío: una mujer secretaria general o miembro del triunvirato, pero en la mesa de decisión y con decisión en serio -no para la foto, sino con perspectiva de género capaz de desmasculinizar, además, la resistencia al Gobierno de Milei-. 

Así el panorama, el Consejo Directivo se prepara para convocar al Congreso Nacional Ordinario para el 5 de noviembre y acordar la Orden del Día. También, este jueves debatirán la convocatoria al Comité Central Confederal, previsto para el 18 de septiembre, en pos de analizar la situación social, política y económica, las estrategias del movimiento obrero, entre otros. 


La reunificación de la CGT se concretó en agosto del 2016, cuando tres sectores consensuaron la conformación de un triunvirato formado por Hector Daer de Sanidad, Carlos Acuña de Estacioneros y Juan Carlos Schmid de Dragado y Balizamiento -que abandonó la conducción en 2018-.

En 2021, y luego de un Congreso General Ordinario celebrado en Parque Norte, se establecieron como autoridades: Pablo Moyano, Hector Daer y Carlos Acuña. 

Finalmente, por diferencias con el rumbo que fue tomando la Central durante los sucesivos meses de Gobierno de Javier Milei, Pablo Moyano decidió dejar la conducción de la Central a fines de noviembre de 2024. Tras su renuncia y movimientos internos -antes se había ido el secretario gremial, Mario "Paco" Manrique- asumió por Camioneros y designado por Hugo Moyano, Octavio Arguello -titular de la Regional Tres de Febrero de Camioneros-.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias