

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) conmemoró hoy, junto a todos los sectores del hospital y todo el equipo de salud, el 38° aniversario del centro pediátrico de alta complejidad más importante del país, en un contexto crítico marcado por el desfinanciamiento y la pérdida de profesionales clave, que ya ascienden a 242 en los últimos tiempos.
Desde la APyT, en un acto conjunto de los trabajadores y trabajadoras, subrayaron que el Garrahan continúa siendo “una causa nacional”, al tiempo que reclamaron la promulgación presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica ya aprobada definitivamente en el Congreso Nacional, "para frenar la sangría de recursos humanos y el vaciamiento del hospital".
“Todos saben que estamos sufriendo el desfinanciamiento y la destrucción de los equipos de salud que, entre todos, fuimos construyendo a lo largo de estos 38 años", sostuvo en ese marco, la secretaria general de la APyT, Norma Lezana. Y aclaró: "A través de los años y a pesar de las dificultades, el hospital siempre creció. Sin embargo, hoy vivimos una etapa de retroceso".
"Muchas veces dijimos que el hospital es una picadora de carne porque trabajamos muchas horas, sin reconocimiento al desgaste profesional, con agendas desbordadas y falta de cobertura en áreas como enfermería. Pero surgimos con una misión. Desde la primera historia clínica formamos equipos sabiendo que los problemas de salud infantil eran complejos. Y hoy la garantía de que esta lucha no se pierde son los padres que nos enseñan lo que es luchar por un hijo o una hija. Eso lo sabemos muy bien”, destacó Lezana.
En el mismo sentido, la dirigente gremial advirtió también sobre las implicancias políticas de un eventual veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que ya es ley con la sanción en Diputados y Senado de la nación: “Si el Presidente veta esta ley, tiene que haber una movilización desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. Estamos en condiciones de hacerlo porque tenemos el total apoyo de la sociedad. Y si llega a pasar, pedimos a los Diputados y Senadores que insistan, que insistan, necesitamos la ley. Si el presidente la veta, insistan por más de dos tercios. El Hospital Garrahan está por encima de lo político-partidario”.
El Garrahan es referencia nacional en trasplantes, oncología pediátrica, cardiología y múltiples especialidades, y atiende cada año 600 mil consultas de niñas y niños de todo el país, presenciales y teleconsultas. Sus profesionales han sido reconocidos internacionalmente por la calidad y la innovación en los tratamientos. Es referente de la alta complejidad pediátrica en la Argentina y la región. Atiende el 40% de los casos de cáncer infantil, realiza el 50% de los trasplantes pediátricos y más de 10 mil cirugías anuales.