

La Agrupación de Trabajadores Justicialistas de Empresas de Energía, que lideran Mara Rivera y Víctor Sosa -miembros de la Comisión Directiva de APSEE- organizó un encuentro político-gremial con la diputada nacional y candidata a renovar su banca, Vanesa Siley. Fue en la sede de APSEE y contó con la participación del secretario general, Carlos Minucci.
Sosa dio la bienvenida a las y los presentes y agradeció el acompañamiento de la diputada Siley.
Por su parte, Rivera celebró los encuentros que van a darse con diversos referentes políticos - ya pasó por allí el diputado nacional, Máximo Kirchner- con el objetivo de organizar la lucha y fortalecer la militancia. "No solo estamos en la calles y en los espacios de trabajo, sino también analizando la coyuntura actual", dijo la dirigenta ante la presencia de militantes de la Agrupación.
Además, Rivera reconoció la labor de Siley por "abrir puertas" y "escuchar los reclamos y la situación que atraviesan las y los trabajadores del sector energético, como de tantos otros, golpeados por las políticas de este Gobierno".
Luego, Carlos Minucci destacó la presencia de la diputada y la ungió como "madrina espiritual" de APSEE "por sus acciones y convicciones". Además, repasó las acciones conjuntas recientes en pos de difundir la consigna "Cristina libre", tras la condena por la causa vialidad de la exmandataria y su proscripción de la elección legislativa de este año.
A su turno, la diputada y candidata a renovar su banca, repasó la situación del peronismo, la proscripción a Cristina Kirchner y la intromisión del FMI en la vida política de la Argentina de la mano del Gobierno de Milei y el poder real. Así como también, denunció "el desembarco colonial" con la visita de legisladores, funcionarios y figuras de la política norteamericana "interesados en los recursos naturales".
En ese sentido, convocó a "mantener viva la llama de la militancia" -tal como muchos dirigentes y dirigentas lo hicieron durante la resistencia en los ´90- , que derivó en el arribo de Néstor Kirchner a la presidencia, "por el que volvimos a creer en la política, en el sindicalismo y a abrazar las ideas del peronismo", dijo. Y propuso: "Ahora nos toca a nosotros caminar para seguir surcando el camino para los que vengan atrás y, tal vez, nos toquen años negros, en los que tengamos que mantener viva la llama, como hicieron ustedes, y cuando llegue el próximo Néstor, Cristina, Perón o Evita, el próximo lider popular que nos libere como Patria, vuelva a prender como prendió a partir de 2003".
"Los procesos históricos hay que entenderlos en base a una premisa: luchar, fracasar, caerse, levantarse... y así... seguir luchando. Tal vez es la historia de nuestros pueblos", lanzó.
En tanto, celebró el trabajo legislativo en pos de aprobar normas en beneficio del pueblo -emergencia pediátrica, financiamiento universitario- y el rechazo al veto a la emergencia en discapacidad y la disolución de diversos organismos e institutos como el INTI, INTA, Vialidad, la Marina Mercante, entre otros-. "Haberle volteado varios Decretos desregulatorios a Sturzenegger es para festejar", arengó. Y destacó la organización y la estrategia de los distintos sectores afectados, que llevaron adelante medidas de fuerza, golpearon puertas y mantuvieron firme los reclamos.
En sintonía, se refirió a los votos que faltaron para frenar los vetos del Ejecutivo sobre el aumento a jubilados, la moratoria previsional y los recursos para Bahía Blanca, afectada por un temporal. "Estuvimos a 3,4,5 diputados, según como se considere. Eso nos da la pauta de que no estamos tan lejos y ver si, a partir de este 26 de octubre, Fuerza Patria puede tener esos legisladores para que Milei no nos vete más leyes que son a favor del pueblo. Eso es lo que se juega", dijo.
"El Congreso es la última trinchera democrática institucional. Con estas votaciones se demostró. Tenemos que hacer el esfuerzo, rumbo al 26 de octubre, para sumar legisladores que nos ayuden a rechazar los vetos", definió y adelantó que estará recorriendo toda la provincia de Buenos Aires para llevar el mensaje de Fuerza Patria, vencer la apatía del electorado y construir el triunfo en las urnas. "Los votos se cuentan de a uno. Así que no hay pequeños actos de campaña. Vamos a convencer de que vayan a votar y que nos voten a nosotros", dijo.
En encuentro siguió con algunas preguntas de los presentes, a micrófono abierto, sobre el rol del movimiento obrero, la CGT, la unidad y la construcción de un modelo de país que responda a las demandas de las y los trabajadores.
La Agrupación continuará convocando a dirigentes y dirigentas a ser parte de los encuentros políticos-gremiales.