

"Peregrinamos en unidad de luchas, con la comunidad organizada", expresó Ana Laura Ruggiero, secretaria general de ANDUNA, mientras integraba la nutrida columna que encabezó FATUN junto a su secretario general, Walter Merkis, desde Liniers a Plaza de Mayo bajo la consigna: "Paz, pan, tierra, techo y trabajo".
Las declaraciones de Ruggiero se producen luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario. Oportunidad en la que ANDUNA participó de la radio abierta que se llevó adelante frente al Congreso para respaldar el positivo tratamiento del proyecto. "Celebramos la media sanción, pero seguiremos llevando adelante distintas acciones para que el tema siga teniendo visibilidad y cuente con el respaldo del Senado", avisó y no descartó que el sector lleve adelante diversas medidas de fuerza para que el reclamo y la situación sectorial "no se diluya".
En sintonía, la dirigenta insistió en el reclamo de las y los No Docentes Universitarios al Gobierno Nacional sobre la recomposición de recursos para las Casas de Estudio y la suba salarial para sus trabajadores y trabajadoras conforme a la inflación, dado que el presidente Javier Milei avisó que de ser ley, la volverá a vetar por "atentar contra el déficit cero".
ANDUNA durante la radio abierta frente al Congreso, mientras se debatía en Diputados la Ley de Financiamiento Universitario.
En ese sentido, apuntó además a los recientes vetos del Ejecutivo sobre la suba a jubilados, la reinstalación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Y recordó el veto que el año pasado, el Gobierno de La Libertad Avanza asestó sobre una norma de financiamiento universitario que sancionó el Congreso.
"El Gobierno Nacional no deja sector por atacar, pero como militantes políticos-sindicales no podemos dejar de pelear por nuestro derecho a un salario, a una vida digna y a una educación de calidad", dijo en consonancia con la unidad de luchas que motorizó la convocatoria del 7 de agosto, fecha del patrono del trabajo, San Cayetano.
"Lo digo siempre y lo repito ahora: el Gobierno quiere a un pueblo sumiso, desmovilizado y apático. Sin embargo, seguiremos tejiendo redes para proteger nuestros derechos y fortalecer la unidad del campo popular para que en septiembre y en octubre podamos consolidar un freno a este ajuste en todos los legislativos", agregó.
⏺️ Al cierre de esta edición, el Gobierno había convocado a los gremios del sector a una reunión de Comisión Paritaria, en la que se plantearon los reclamos salariales y laborales de las y los trabajadores.
En ese marco, el Gobierno habría ofrecido un 3.9 por ciento retroactivo a mayo y una suba del 1.3 de septiembre en adelante. Oferta que es debatida al interior de los cuerpos orgánicos sindicales, sin confirmación aún.
De hecho, tras ese encuentro, que se produjo el martes 5 de agosto en el Palacio Sarmiento, FATUN convocó a sus espacios de deliberación interno para analizar lo conversado con el Gobierno y sopesar las estrategias a seguir. En tanto, confirmó que realizará un paro nacional el próximo 11 de agosto, sin concurrencia a los lugares de trabajo. Y la continuidad del plan de lucha bajo el lema: "Sin salarios dignos, no hay universidad posible".