

"Recibimos con beneplácito la media sanción de la ley de financiamiento universitario votada hoy en el Congreso de la Nación y esperamos que el senado vote en el mismo sentido", valoró el secretario general de ADUNA, Ricardo Petraglia, al enterarse de la media sanción que la Cámara de Diputados dio a la Ley de Financiamiento Universitario, con 158 votos a favor.
Más temprano, ADUNA estuvo presente en la radio abierta, en la que participaron organizaciones sindicales del sector y la comunidad universitaria para visibilizar la trascendencia del debate que se daba en la Cámara de Diputados.
"En un contexto de plena crisis económica, política y social, marcada a fuego por la crueldad del gobierno que apela a la represión para implementar su programa económico, que consiste en ajustar a los trabajadores y transferir ingresos a los sectores concentrados de la economía, el rol de nuestras universidades nacionales es central para pensar un proyecto de país. Por eso este gobierno busca su desfinanciamiento. Para su proyecto de anti-pais, la educación universitaria, la ciencia y el desarrollo nacional, son impedimentos para continuar con la destrucción del Estado", apuntó el dirigente sobre el ajuste que el Gobierno Nacional impone sobre el sector, lo que deriva en la persistente pérdida del poder adquisitivo de las y los docentes universitarios desde diciembre 2023.
En cuanto al veto con el que volvió a amenazar el Ejecutivo, Petraglia convocó: "Si el gobierno la llegase a vetar otra vez -tal como hiciera en octubre de 2024-, nos encontrará en la calle peleando junto a los docentes, no docentes y estudiantes, y al pueblo en su conjunto, por la universidad pública, gratuita y de calidad".
Tras la media sanción, la iniciativa es girada al Senado para su sanción definitiva. Desde los gremios del sector analizan "construir" la tercera marcha federal universitaria durante esa jornada, para seguir mostrando en la calle, el contundente respaldo social que cosecha la causa universitaria.