jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº729

Territoriales | 22 jul 2025

Invierno

Recomendaciones para prevenir accidentes por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, los accidentes son más frecuentes y las víctimas de intoxicaciones aumentan. Por eso, MetroGAS lanzó una serie de recomendaciones para disminuir riesgos, tanto en los hogares como en los edificios que utilicen calderas. Toda la info.


“Hacemos un trabajo constante en la búsqueda de generar conciencia en la seguridad de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido puede evitarse y desde la compañía no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos”, afirmó Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de MetroGAS, tras el lanzamiento de una serie de recomendaciones para evitar riesgos. 

Según un relevamiento realizado por la empresa en su zona de distribución de gas, durante los primeros 20 dias de junio, hubo 29 personas intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono, mientras que en todo junio del año pasado se habían registrado 13 accidentados. Es más, en todo 2024 fallecieron 11 personas por accidentes provocados por el monóxido.

Dolores de cabeza, náuseas, intoxicaciones graves y hasta la muerte, son las consecuencias que pueden provocar los accidentes por inhalación de monóxido de carbono, el “enemigo silencioso” en cada uno de los hogares, a partir del mal funcionamiento de los artefactos como el calefón, la cocina o la estufa.

El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural y otros productos que contienen carbono. No tiene olor, color ni sabor. Y por eso es tan peligroso: no se percibe, no se siente, no da aviso. Ataca en silencio, mientras las personas duermen o realizan sus actividades cotidianas sin sospechar que su vida está en riesgo.

Ante las bajas temperaturas, los accidentes son más frecuentes y las víctimas de intoxicaciones aumentan. Por eso, MetroGAS lanzó siete recomendaciones para disminuir los riesgos:

1. Revisá tus artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado.

2. Observá la llama: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, hay un problema.

3. No uses artefactos para lo que no fueron diseñados. Por ejemplo, nunca seques ropa en una estufa ni uses el horno como calefacción.

4. Conocé los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo.

5. Instalá solo artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios.

6. Asegurá la ventilación permanente: no tapes las rejillas y verificá que estén en buen estado.

7. Si algo funciona mal, apagalo de inmediato y contactá a un profesional habilitado.

Además, para la Prevención y Concientización contra el Monóxido de Carbono, MetroGAS lanzó cuatro spots que pueden visualizarse  en la Web Institucional y redes oficiales. Además, la mayor distribuidora de gas del país, con más de 2.500.000 clientes en la Ciudad Autónoma de la Buenos Aires y 11 partidos del sur del conurbano, puso a disposición una línea telefónica ante cualquier emergencia:   0800- 999- 1050.

En la misma línea, la empresa recomendó acciones que pueden adoptar los consorcios de edificios para prevenir accidentes:

1. Convocar a un gasista matriculado de primera categoría que puede trabajar con artefacto de alto consumo, como lo son las calderas que funcionan en los edificios. Si la caldera supera las 150.000 calorías, debe intervenir un matriculado en combustión. 2. Solicitar que revise y certifique el buen funcionamiento de las calderas y realice un informe detallado al consorcio. Deben controlar el enclavamiento del sistema térmico y el sistema de combustión.

3. Según la reglamentación, al efectuar la primera visita, el profesional debe cargar el informe de validación del artefacto en el libro digital del registro de artefactos térmicos.

4. Los controles de calderas a vapor por alta presión deben ser trimestrales. Los controles de calderas a vapor a baja presión, agua caliente o fluido térmico, deben ser cuatrimestrales. Los controles de termotanques, semestrales.

5. Debe verificar que la sala de calderas tenga una reposición de aire suficiente desde el exterior y que los conductos de ventilación tengan una salida a los cuatro vientos que no posea fugas ni obstrucciones.

6. También verificar que la llama de la caldera (y de cualquier artefacto que funcione a gas) sea azul, lo que significa que la combustión es la correcta. Además, chequear que las conexiones del artefacto sean con los materiales correctos.

Para este caso, también, puso a disposición un teléfono y un mail destinado exclusivamente a administradores de edificios para evacuar dudas sobre los controles: teléfono 11 5043-2639 o mail [email protected].

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias