

Con 23 concejales presentes, el HCD Lanús aprobó la primera Rendicion de Cuentas de la gestión de Julián Álvarez en lo que fue una votación ajustada: 12 votos a favor del bloque oficialista y el respaldo del edil Juan Del Oso -Unión por Todos- y 11 negativos, más la ausencia de la radical Ayelen Curlo.
El oficialista Omar Galdurralde defendió la ejecución de los recursos de la gestión con datos escuetos, al tiempo que destacó la transparencia de la administración y el cierre con un superávit de casi 11 mil millones de pesos.
"Reafirmamos el camino y la política prudente de la gestión del Intendente, teniendo en cuenta la crisis. El Ejecutivo tuvo la sensatez, el equilibrio y la prudencia de cerrar la rendición con equilibrio fiscal y superávit", dijo. Y lamentó que la oposición no acompañe la Rendición. "Me hubiera gustado que se apruebe por una unanimidad, como fue la aprobación de 2023", agregó.
Asimismo, Damián Schiavone (Juntos x Lanús y ex funcionario del área de Finanzas durante los ocho años de la gestión Grindetti) retrucó a Galdurralde y explicó el rechazo de Juntos a lo ejecutado en 2024 porque "falta información" y planteó sus "dudas" en torno a los recursos destinados a abordar las emergencias en seguridad, dengue e infraestructura escolar, porque "no saben cómo se gastó el dinero". "Hemos pedido informes y remitido notas al Ejecutivo, que no contestaron", apuntó.
"La solución fue poner el dinero en un plazo fijo, con un superávit de casi 11 millones de pesos en un distrito con tantas necesidades. Es un tema a revisar", criticó.
Asimismo, Schiavone preguntó sobre la mejora en la recaudación y la atribuyó a la creación de nuevas tasas, por lo que descartó " la eficiencia de la gestión" y apuntó "al aumento de la presión fiscal sobre los vecinos, las industrias y los comercios". También, consultó sobre la procedencia de las ambulancias que llegaron al Municipio.
Luego, Galdurralde respondió: "Todo lo que Schiavone pone en duda está en la Rendición.Toda la información está porque no hay nada para ocultar". Y con respecto a las ambulancias aclaró que fueron provistas por la Provincia de Buenos Aires.
"No podemos poner en duda la ejecución de los recursos públicos. Ojalá podamos tratar este tema con seriedad", agregó.
En tanto, el presidente del cuerpo, Agustín Balladares intentó llevar orden, sintetizar las exposiciones y "evitar el ping- pong entre los concejales".
A su turno, la concejal Silvana Recalde expresó: "Entiendo la premura que tienen de sacarse el tema de encima. En períodos anteriores el debate duraba 3 o 4 horas y no había límite para expresarse. La Rendición no es un expediente ordinario, por lo que considero nos debemos el debate".
Luego, retomó la palabra Schiavone y respondió a Galdurralde: "Estuve a cargo de las Rendiciones de Cuentas del Municipio durante ocho años y hay cosas que no están: órdenes de compra, la recaudación rubro por rubro. Lo que está, está y lo que no, no", disparó e hizo una moción ( que no prosperó) para que la Rendición vuelva a Comisión y sea debatida en 9 días.
A su turno, la libertaria Mariana Ayesa rechazó el expediente y expresó su queja por la falta de respuesta por parte del Ejecutivo a distintos pedidos de informe emitidos.
Luego de estos cruces, el expediente fue votado y aprobado de manera ajustada.
Seguidamente, se llevó adelante una Sesión Ordinaria en la que se aprobaron diversos contratos de locación para la gestión; pases a archivo y se rechazaron pedidos de informes de la oposición.