viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº667

Sindicales | 23 may 2025

Lucha gremial

“Semaforazo” por una Ley de Financiamiento Universitario

10:05 |La Mesa Gremial Interclaustro de la UNDAV encabezó la actividad en pos de visibilizar la continuidad del conflicto universitario, dada la intransigencia del Gobierno Nacional. La palabra de Ricardo Petraglia -ADUNA- y Ana Laura Ruggiero -ANDUNA-.


“Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”, más allá de ser el canto que caracteriza las jornadas de lucha universitaria, pasó a repetirse como un mantra compartido en pos de invocar a las “fuerzas del cielo” y que estas impelen al Gobierno Nacional a acercar respuestas al sector. De no llegar la contestación, aseguran que “la Educación Pública Universitaria está en peligro”.

En tanto, con esa arenga, la Mesa Gremial Interclaustro de la UNDAV -ANDUNA, ADUNA, AGUNA y FUNDAV- encabezó el “Semaforazo”, que se llevó adelante en Avenida Mitre y Lavalle -a la altura de la emblemática Plaza Alsina de Avellaneda- con el objetivo visibilizar en el territorio la continuidad del conflicto del sector con el Gobierno Nacional frente al desfinanciamiento del Sistema Universitario y la pauperización de las condiciones salariales y laborales de sus trabajadores y trabajadoras, como de las estudiantiles. “Sin Salarios dignos no hay Universidad Pública de calidad”, acuerdan desde los Sindicatos Docentes y NODOCENTES en ese sentido. Y sucede que, desde que asumió el Gobierno de Javier Milei, las y los Trabajadores universitarios llevan perdido cerca del 40 por ciento del poder adquisitivo del salario, tope a las paritarias incluido; la discontinuidad de la mesa de negociación salarial y el congelamiento presupuestario -más el veto presidencial a la Ley de Financiamiento que sancionó el Congreso en septiembre de 2024-.

 

 

Y si algo podía caldear más la pelea, ayer se conocieron sendos Decretos del Ejecutivo -340, 341 y 342- en los que ataca sin peros al movimiento obrero organizado. 

El DNU 340 atenta contra el derecho a huelga al definir como “Esencial” y “Servicio de Importancia Trascendental” a un sinfín de actividades; el 341 blanquea el retiro del Gobierno de la Paritaria Nacional Docente, pero manteniendo el poder de veto ante los acuerdos que considere vayan en contra del objetivo de déficit cero; el 342 modifica la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, lo que vulnera la libertad sindical en cuanto a la organización, vida institucional y acciones. Y, mediante la Resolución 34/2025 la Secretaría del Estado y Función Pública promueve la creación del Registro Centralizado de delegados Gremiales de la Administración Pública Nacional y al Registro de Juicios en los que se invoca tutela gremial, eufemismos de persecución sindical.

Sin embargo, las y los Docentes y NODOCENTES de la UNDAV continúan la pelea, en articulación con los gremios que integran el Frente Sindical, por lo que, más allá de la finalización -este viernes 23- de la Jornada Nacional de Visibilización del conflicto universitario, que incluyó diversas actividades y medidas, la semana próxima movilizarán ante la eventual presentación en el Congreso de una nueva Ley de Financiamiento Universitario, que elaboraron de manera colectiva, pese a la negativa que podría repetir el Ejecutivo con su veto.

De hecho, esta semana, las Federaciones Docentes, NODOCENTES y estudiantiles participaron de una reunión con la Comisión de Cultura y Educación del Senado de la Nación – que lidera Eduardo “Wado” de Pedro- para abordar la crítica situación que atraviesa el sistema universitario público y llevarse el compromiso de “pelear desde las bancas” por los recursos que financien y promuevan al sector.

 

 

Tras el semaforazo, que cosechó el respaldo de la comunidad avellanedense, de los transeúntes y conductores -en pleno auge de tránsito, cerca de las 17.30-el secretario General de ADUNA, Ricardo Petraglia, destacó la continuidad del plan de acción para “seguir llevando el reclamo a la calle y que la comunidad sepa que la situación de las Universidades Públicas y de sus trabajadores y trabajadoras es crítica”.

 

“La Universidad sigue siendo un lugar sensible a la población, lo notamos con el apoyo de los que pasaron hoy, de las bocinas, los aplausos”, valoró.

 

Además, el dirigente repudió las recientes medidas del Gobierno que “persiguen, atacan la sindicalización, el derecho a huelga… un avasallamiento sobre los derechos que venimos viendo en distintos órdenes y, particularmente, un deterioro salarial que ya supera el 40 por ciento y que vuelve insostenible el sistema”, dijo y aclaró: “La Universidad sigue abierta porque la vamos a sostener como sea, pero lo que nos pasa cada vez más, con una dinámica peligrosa, es la migración de muchos Docentes a la actividad privada o a otros sectores porque el salario perdió fuerza”.

Para ponerlo en cifras, un Docente universitario con dedicación simple y sin antigüedad percibe 250 mil pesos, situación que Petraglia consideró “insostenible”.

“Este Gobierno, con la complicidad de muchos sectores, busca generar un clima de avasallamiento de los trabajadores, de confusión general, donde hay que dar múltiples peleas al mismo tiempo y eso dispersa, lo que repercute en la no participación, no representatividad, no democracia y, mientras tanto, los derechos de la mayoría retroceden”, denunció. 

En tanto, los NODOCENTES de la UNDAV, conducidos por Ana Ruggiero, confirmaron que este viernes 23 van a cerrar la semana de lucha y visibilización con un paro de 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo.

 

“Seguimos defendiendo el Sistema Universitario Público frente a la crisis que promueve y profundiza el Gobierno Nacional. Por eso, esta semana continuamos visibilizando el conflicto y exigimos paritarias libres, recomposición salarial para las y los NODOCENTES, entendiendo que, sin educación pública no hay Justicia social y que sin salarios dignos no hay Universidad posible”, definió Ruggiero.

 

Asimismo, Abogada de profesión, la dirigenta cruzó al Gobierno por la Resolución y los DNU que avanzan contra las organizaciones sindicales de manera “inconstitucional”.

“La Cámara Nacional del Trabajo ya había declarado inconstitucional el Capítulo IV del Decreto 70/23, que incluía profundas modificaciones laborales y sindicales. Sin embargo, el Gobierno insiste con llevarse puesto a los trabajadores, sus sindicatos y derechos consagrados”, dijo y convocó: “Como digo siempre, las y los Trabajadores tienen que abrazar a sus organizaciones, defenderlas, porque las conducciones pasan y las Organizaciones quedan. Sin embargo, si no hay sindicatos, como pretende el Gobierno, las y los trabajadores son vulnerables a cualquier tipo de abuso de derecho. Por eso, hay que fortalecer la unidad y la organización para frenar a un Gobierno que vino a avanzar sobre los sindicatos y sus conquistas”.

 

 

Con el monitoreo del porvenir de la nueva Ley de Financiamiento podría llegar en junio la tercera edición de la Marcha Federal Universitaria “para demostrarle al Gobierno, una vez más, que la educación del pueblo no se vende y que el pueblo argentino reivindica la educación pública, particularmente, a la Universidad, como un bien necesario y preciado”, definió Petraglia.

Por su parte, Ruggiero aseguró: “Seguimos construyendo con unidad, solidaridad y organización la fuerza necesaria para frenar a este Gobierno y seguir defendiendo al sistema universitario público, gratuito y de calidad para todos y todas”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias