jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº666

Sindicales | 21 may 2025

Lucha gremial

Gremios Docentes de la CGT rechazaron los DNU del Gobierno contra la Paritaria y el Derecho a huelga

Se trata de los DNU 340 y 341 que atentan contra el derecho a huelga y la paritaria nacional docente, respectivamente. Además, la postura del Consejo Directivo de la Central obrera.


Sindicatos Docentes enrolados en la CGT rechazaron los Decretos 340 y 341 que el Gobierno publicó en el Boletín oficial por considerar que atentan contra la Paritaria Nacional Docente y el Derecho a Huelga de las y los Trabajadores. 

En ese sentido, con el Decreto 341 el Gobierno decidió autoexcluirse de la Paritaria Docente, ámbito que desconoció desde que asumió en diciembre de 2023, pero que es vital para la fijar y actualizar el piso salarial de las y los Docentes de todo el país. Asimismo, el DNU 340 plantea modificaciones al artículo 24 de la Ley 25.877 y en su inciso F define como un servicio esencial en sentido estricto "al cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial"... e incluye otras actividades y sectores. 

"El Gobierno desconoce leyes vigentes, nacidas con amplio consenso social. Sin embargo, se reserva la potestad de negar cualquier acuerdo que sobrepase el cepo que impuso a los salarios docentes", apuntaron desde SADOP sobre el veto que conservó el Gobierno para la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano que, a pesar de retirarse de la Paritaria, "podrá refrendar el Convenio -acordado entre el CFE y los Sindicatos Docentes con representación nacional-, o requerir que se realice una nueva propuesta cuando, por razones presupuestarias, no fuera posible su implementación en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”.

"Esto afecta la libertad sindical y cercena derechos colectivos", definieron desde el Sindicato de las y los Docentes Privados enrolados en la CGT en relación a que son derechos consagrados por la Constitución Nacional y Tratados Internacionales con rango constitucional. 

En tanto, el Consejo Directivo de la CGT salió a marcar posición ante el avance del Gobierno de Milei sobre el derecho a huelga y avisó: "El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sea en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional".

La CGT se encontraría analizando los pasos a dar en la Justicia, tal como lo hizo en enero de 2024, cuando logró que la Justicia del Trabajo haga lugar a la cautelar que presentó y  declare inconstitucional el Capítulo IV del DNU 70/2023, que incluía modificaciones laborales profundas. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias