jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº666

Sindicales | 21 may 2025

Lucha gremial

La UDOCBA repudia el Decreto 340/2025 que limita el derecho constitucional a huelga

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) manifestó "su más enérgico repudio" al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que modifica el artículo 24 de la Ley N.º 25.877 de ordenamiento del régimen laboral.


La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires -UDOCBA-, que conduce Alejandro Salcedo, rechazó de plano el DNU 340/25 publicado en el Boletín Oficial, donde el Ejecutivo propone cambios en la Marina Mercante Nacional, pero incluye la definición de "esencial" de varias actividades e inventa una nueva categoría "servicio de importancia trascendental", lo que limita el derecho a huelga de las y los trabajadores, consagrado por la Constitución Nacional y Tratados Internacionales con jerarquía constitucional.  

El Decreto establece, en su artículo 3, que durante medidas de fuerza en los  servicios considerados “esenciales”, como los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y especial, deberá garantizarse un 75 por ciento de prestación del servicio, lo que constituye un grave atropello al derecho constitucional de huelga de las y los trabajadores.

Desde UDOCBA denunciaron  "este intento de limitar por decreto el ejercicio de un derecho consagrado, que busca debilitar la capacidad de reclamo de los gremios y disciplinar a la docencia. La huelga no es solo una herramienta legítima de protesta, sino una conquista histórica del movimiento obrero".

Además, avisaron que no van a permitir "este retroceso en los derechos laborales".

 

"Desde las aulas, en la calle y en la justicia, la docencia organizada continuará defendiendo con firmeza el derecho a huelga y la dignidad del trabajo docente".

 

Cabe mencionar que limitar el derecho a huelga fue declado inconstitucional por la Justicia y la Cámara del Trabajo, luego de la cautelar presentada por la CGT frente al intento del Gobierno Nacional de avanzar con el DNU 70/2023 que incluía, en su Capítulo IV, modificiones en materia laboral. Sin embargo, la Ejecutivo volvió a la carga con modificaciones laborales solapándolas dentro de cambios a la Marina Mercante Nacional. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias