miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº665

Territoriales | 21 may 2025

Provincia de Buenos Aires

Cecilia Cecchini: “La unidad del Peronismo se tiene que constituir poniendo en valor los esfuerzos políticos de gestión”

00:02 |La jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Cecilia Cecchini, reflexionó sobre el saldo que dejó la elección en CABA y el desafío de la unificación del peronismo. Además, gestión bonaerense como “red, escudo e isla” frente a los ataques del Gobierno Nacional.


“Tenía otra expectativa con respecto a la elección del domingo en CABA, pero si tomo distancia del hecho y del deseo, el resultado de la fuerza política (“Es ahora Buenos Aires”) de Leandro Santoro no hizo una mala elección, sobre todo si se tiene en cuenta que el electorado de CABA siempre fue adverso al Peronismo”, ponderó al inicio la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Cecilia Cecchini al reflexionar sobre el resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad, el mapa político que se abre y el desafío de unidad entre todos los sectores del Peronismo.

La votación de CABA fue un llamado a la dirigencia más allá de la General Paz. No solo por la reconfiguración del mapa político con la primera derrota del PRO en 18 años de gestión -más la sangría/pases que vaya a ocasionar- sino porque, además, la participación del electorado fue baja -53,3 por ciento-.

“Me preocupa que, con más de 500 días de gobierno, donde Milei nos demostró el daño que puede hacer con la motosierra, venga el vocero -Manuel Adorni- a ratificar la motosierra en CABA y que se lo haya respaldado”, apuntó la funcionaria, al tiempo que alertó: “Seguramente, muchos de los votantes de Adorni tengan en su vida cotidiana los efectos terribles de la motosierra… lo que me lleva a preguntar: ¿Qué es lo que pasa para convalidar una especie de Síndrome de Estocolmo, qué lleva a acompañar a alguien que te va a hacer daño?”.

 

 

En parte, quizás, el triunfo de La Libertad Avanza y el desdibujamiento del PRO pueda entenderse por la promoción del Gobierno libertario del “plan platita” – dólar planchado, viajes al exterior, blanqueo y festejo a la evasión…- para los sectores más acomodados de las Comunas del norte de la Ciudad.

“El dato político que más me alarma es la baja participación. Es una pena que se vaya perdiendo la emoción de votar, aunque sea muy adverso el contexto”, definió. Y si bien desestimó hablar de “crisis de representatividad” y “de echar solo la culpa a la política”, Cecchini prefirió deslizar “diversas causas profundas” sobre la apatía del electorado. “Me parece que hay una serie de factores, en este tiempo que habitamos, hipertecnológico, hiperconsumista, hiperconectado como el individualismo extremo, la violencia, la desinformación, más allá de que no haya quien, apasionadamente, convoque a participar. No creo que alguien pueda permear eso, mientras existan esas barreras”.

“Hay un cambio de época que nos está marcando y dejando con esta situación tan compleja. La falta de empatía se ve cada miércoles cuando golpean, reprimen a nuestros jubilados y jubiladas y no se le mueve un pelo a nadie. Tendríamos que preguntarnos lo que nos pasa como sociedad para que sucedan hechos tan brutales para con las y los adultos, las infancias…y aun así nada convoque a luchar. Si eso no conmueve, si no moviliza a participar… ¿te va a mover ir a votar?”, preguntó. Y agregó: “Son muchos factores los que hacen que nos pase esto. Incluso la fragmentación del Peronismo. En CABA estaba la oportunidad, pero la fragmentación no permitió construir una mística distinta”.

Por caso, “la construcción de esa mística” en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, la funcionaria definió que “está en estado de ebullición”.  

Uno de los principales desafíos es la unidad del peronismo, atravesada por las diferencias entre la Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro, construido sobre la figura del gobernador Axel Kicillof y el respaldo de diversos espacios políticos, gremiales y sociales.

“Los que estamos en política tenemos la enorme responsabilidad de mirar a nuestro entorno más próximo, ver el sufrimiento de la gente, los resultados lamentables que tuvo el Peronismo en las elecciones anteriores y trabajar por la unidad”, definió y consideró que esa “tarea” implica “reconocer liderazgos”, por lo que subrayó la gestión del gobernador Kicillof “que enfrenta desde el 10 de diciembre de 2023 a la política de Milei, el que denuncia el vaciamiento del Estado y siempre, a pesar del contexto, toma otra decisión”.

“Como dice el Gobernador: `La provincia de Buenos Aires es escudo, red e isla` frente a los ataques del Gobierno Nacional”

 

 

Como jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo bonaerense, Cecchini destacó algunos puntos de la gestión Kicillof, como el reciente aumento del 10 por ciento en dos tramos - 6 en mayo y 4 en junio - para trabajadores y trabajadoras estatales, judiciales, Médicos y Docentes bonaerenses, así como, también, la homologación -por parte del Ejecutivo provincial- del primer CCT entre AUBASA y SUTPA en pos de mejorar las condiciones y la estabilidad laboral.

 

“La Provincia es escudo, red e isla a diferencia de lo que propone el Gobierno Nacional, que no homologa acuerdos paritarios superiores al 1,5 por ciento, vulnera derechos y ahoga financieramente a la gestión”, sostuvo.

 

En ese sentido, retomó la idea de “unir” al Peronismo y “reconocer liderazgos”. “La unidad, en este caso, se tiene que dar poniendo en valor el enorme esfuerzo del Gobierno provincial, de los Intendentes de nuestra fuerza política y de los Gobernadores peronistas que no se desmarcaron”. Sin embargo, aclaró que esa labor “no desmerece el valor y el coraje de la compañera Cristina” -Fernández de Kirchner-.

 

E insistió: “En este contexto, la unidad se tiene que constituir poniendo en valor los esfuerzos políticos de gestión, la tarea titánica que tiene nuestro Gobernador, los Intendentes y Gobernadores afines. Vamos camino a eso”.

 

 

En tanto, aclaró: “Los que acompañamos con mucha convicción al Gobernador, construyendo el Movimiento Derecho al Futuro, pensamos en ampliar la base de sustentación porque entendemos que hay un solo enemigo del Pueblo bonaerense: la antipatriada, como Milei, Espert y compañía”.

El próximo 31 de mayo, se llevará adelante el Plenario del Movimiento -que estaba previsto para el 24-. En ese marco, la dirigencia prevé debatir y construir un Programa “que vuelva a enamorar a las y los bonaerenses y empuje con fuerza a nuestro Gobernador”, confió Cecchini. Será en el Camping de UPCN en Los Hornos -La Plata-. 

“Queremos plantear ejes programáticos en cada área porque defendemos la política como herramienta para pensar de qué modo seguimos construyendo ese escudo, red e isla, pero en clave federal. Tenemos que construir esa fuerza para ganar el 7 de septiembre, pero, también de cara a un 2027 que promueva un proyecto político, donde el Peronismo recobre centralidad”, convocó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias