viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº660

Sindicales | 15 may 2025

Lucha gremial

Conflicto Universitario: CONADU definió la continuidad del Plan de Lucha durante mayo

Lo resolvió el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación, que lidera Carlos De Feo. Del 19 al 23 de mayo llevarán adelante diversas acciones de protesta y visibilización del conflicto universitario y a fin de mes una nueva marcha universitaria.


Dada la continuidad del conflicto universitario por el congelamiento presupuestario y la pérdida del poder adquisitivo de las y los Docentes, CONADU resolvió  retomar las jornadas de protesta y visibilización desde el 19 al 23 de mayo y la realización de una marcha a fin de mes, fecha que coincida con la presentación ante el Congreso de la nueva Ley de Financiamiento para las Universidades Públicas Nacionales. 

Las acciones se anunciaron luego del Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la CONADU, que conduce Carlos De Feo. Luego de un extenso debate y por unanimidad definieron la continuidad del plan de lucha que incluye la realización, desde el lunes 19 de mayo, de una semana de protesta y visibilización del conflicto, con la convocatoria a realizar una marcha a fin de mes, en ocasión de la presentación en el Congreso del Proyecto de Ley de Financiamiento educativo universitario que se está elaborando con todas las representaciones institucionales y gremiales universitarias.
En líneas generales, el proyecto plantea objetivos que justifican la necesidad del financiamiento. Además, los Sindicatos incluyeron dos artículos sobre la cuestión salarial: uno relativo a la recomposición de lo que llevan perdido desde diciembre de 2023; y un segundo artículo que establece la garantía de que se convoque a próximas paritarias con un piso que asegure la recuperación salarial en función de la inflación, salvo que haya acuerdos más favorables para los trabajadores y las trabajadoras.
“Hemos estado trabajando en este proyecto de ley de financiamiento educativo universitario en el convencimiento de que la disputa tenemos que darla en el Congreso, porque el Poder Ejecutivo ha demostrado con creces su desprecio por el diálogo y su intención de destruir la universidad pública", indicó De Feo, tras el Plenario y agregó: "Es necesario que el Congreso, como expresión y representante de la sociedad, dé respuesta y respaldo a los justos reclamos de los diferentes sectores que se ven afectados por las políticas de ajuste implementada por el Poder Ejecutivo. La ley tiene que ser una herramienta para sostener la discusión en la agenda política, social y mediática, que se entienda que el conflicto en las universidades de ninguna manera ha sido resuelto y que vamos a seguir dando pelea”.

De esta manera, el Plan de Lucha continúa:

Del 19 al 23 de mayo: Jornada Nacional de Visibilización del conflicto universitario, con distintas acciones definidas en cada sindicato para discutir la problemática universitaria, no solo en las distintas Casas de Estudio sino, también, con las distintas expresiones que conforman el territorio de inserción de cada universidad.

Última semana de mayo: marcha universitaria en el marco de la presentación del proyecto de financiamiento educativo universitario.

Del Plenario participaron: ADIUNGS, COAD, ADIUNQ, ADOI, ADUNOBA, ADUM, ADAI, ADUNTREF, SIDIU-SL, ADUC, ADULP, SIDUNCU, SUDHUR, AFUDI, ADAI, ADUFOR, SIDIUNT, FEDUBA, ADUNM, ADUNA, SIDIUNLAR, AGDU-ER y ADUNSADA.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias