

“ANDUNA es una construcción colectiva a la que le fueron dando vida las compañeras y compañeros. ANDUNA son ellos. Y siempre les digo que se la apropien porque las conducciones pasan y el Sindicato queda como una herramienta de defensa de derechos”, definió de entrada su secretaria General, Ana Laura Ruggiero.
Ligada a la irrupción de una de las Universidades del Bicentenario -la de Avellaneda-, ANDUNA conmemora este 15 de mayo, sus primeros 13 años de vida institucional, en un contexto de lucha, pero también de celebración “por el crecimiento continuo de la Organización”, según definió la dirigente.
La lucha que viene sosteniendo ANDUNA, junto a gremios Docentes, estudiantiles, graduados y autoridades de las Casas de Estudio, tiene que ver con el reclamo al Gobierno Nacional por el congelamiento presupuestario y el recorte salarial para el sector. En conjunto, están trabajando por una nueva Ley de Financiamiento Universitario, luego del veto presidencial de 2024.
En tanto, dada la fecha, Ruggiero recordó los pasos burocráticos, administrativos y legales que se fueron dando junto con la creación de la UNDAV para dar vida a una Organización que represente a las y los Trabajadores NODOCENTES y, en simultáneo, ir construyendo esa identidad.
“Todo fue muy a pulmón, con el apoyo de nuestra Federación y de distintos sectores del territorio como la CGT Regional y la Mesa Intersindical… siempre entendiendo que la construcción es colectiva”, subrayó.
Imágen de la primera Asamblea.
“Hace 13 años, actores de diversas áreas entendimos y asumimos el compromiso de crear algo nuevo y defender los derechos de las y los trabajadores. Ahí empezó a funcionar ANDUNA”, sostuvo y destacó en todo ese proceso el respaldo de las autoridades de FATUN, del abogado y secretario Legal y Técnico, Raúl Giandana, uno de los fundadores de la UNDAV y de históricos dirigentes como Hilda Cabrera (CTA - T), Juan Belén (UOM) y de diversos espacios como la CGT Regional Avellaneda-Lanús y la Mesa Intersindical, que fueron abriendo sus puertas a la participación territorial de un Sindicato en formación. “Grandes dirigentes y dirigentas marcaron en mí lo que está bien de la conducción sindical: estar siempre del lado correcto de la historia, del lado de las y los trabajadores”, remarcó.
En ese sentido, ponderó la presencia de ANDUNA en diversos espacios de discusión y debate. “Hay una conducción estratégica, política y sindical que entiende que el movimiento obrero no solo es la columna vertebral del movimiento sino, también, manos, corazón, cabeza. Por eso, estamos siempre dando las discusiones necesarias para seguir construyendo un sindicato y un sindicalismo comprometido con el otro, con el futuro del trabajo y con una vida digna para la clase trabajadora”, dijo.
“Nos conduce una mujer”, reza uno de los estandartes que supo construir ANDUNA junto con la identidad de trabajadores y trabajadoras NODOCENTES. La frase encierra una historia de lucha, militancia y compromiso que Ruggiero fue construyendo a lo largo de los 13 años de vida institucional y su participación en el colectivo Mujeres Sindicalistas (CFT/CGT).
La dirigenta fue parte de la Comisión organizadora de ANDUNA desde 2012 a 2014. A partir de ese año y, tras haber obtenido la Inscripción gremial, la Organización convoca a elecciones, en la que es electa secretaria General hasta 2018. Luego, fue reelecta hasta 2022. Actualmente, Ruggiero transita su tercer mandato hasta 2026.
“No fue fácil ir ocupando espacios porque en el ámbito sindical, a veces, tener un título profesional -Abogada- y ser mujer, joven, es contraproducente”, recordó sobre los primeros pasos en la conducción sindical que, en simultáneo, pudo conciliar con la maternidad.
Además, en 2023, fue nombrada subsecretaria de Igualdad de Género de FATUN y en 2024, pasó a integrar la lista del PJ Nacional, que lidera Cristina Kirchner.
“ANDUNA llega con todo su trabajo, a través de la representación que recae en mí, a tener espacio en la CGT regional, en Mujeres Sindicalistas, en la Mesa Ejecutiva de FATUN, en el PJ Nacional. Estamos donde tenemos que estar, a la altura de las circunstancias, dando las discusiones necesarias”, precisó sobre la representación sindical 24/7. Y agregó: “A pesar de ser un Sindicato chico, con alrededor de 300 afiliados y afiliadas, ANDUNA creció. Las compañeras y compañeros también están en lugares de preponderancia, estratégicos dentro de la Universidad -Servicios Generales, Escuela, Alumnos, Consejo Superior, entre otros-”.
Mediante el reconocimiento de la Asociación como un actor dentro de la Paritaria local y la convicción de la conducción de profesionalizar la tarea NODOCENTE, las y los trabajadores vieron cómo iba creciendo la carrera; la TGU, las capacitaciones, los concursos, el pase a planta permanente y la participación en el Consejo Superior. “Se fueron volviendo una realidad efectiva”, sostuvo Ruggiero que, además, destacó el respaldo de FATUN en esas discusiones y de las autoridades de la Universidad.
"La formación continua hace a la carrera NODOCENTE y que las y los trabajadores sepan discutir política porque los NODOCENTES discutimos política universitaria", dijo.
A pesar del contexto económico adverso, ANDUNA se encuentra en una etapa de consolidación y crecimiento, con una base militante que combina juventud y experiencia.
“Siempre priorizamos la unidad, la solidaridad y el interés colectivo. No hay una sola definición de ANDUNA: ANDUNA somos todas y todos los trabajadores NODOCENTES de la UNDAV”, concluyó Ruggiero.
2012: fundación de ANDUNA el 15 de mayo. Ruggiero integra la Comisión organizadora.
2013: Ingreso al Consejo Directivo de FATUN. Se implementa la TGU con apoyo de Nelso Farina (FATUN) y Jorge Calzoni (Rector UNDAV).
2014: Obtención de la inscripción gremial. Elección de la primera Comisión Directiva. Ruggiero es electa secretaria general.
2015: Firma de las primeras paritarias locales. Mejores condiciones laborales y salariales.
2016: Ruggiero integra el colectivo Mujeres Sindicalistas (CFT/CGT).
2018–2026: Segundo y tercer mandato de Ruggiero al frente del sindicato -cuatro años cada uno-.
2023: Nombrada Subsecretaria de Igualdad de Género de FATUN.
2024: Integra la lista del PJ Nacional, convocada por Cristina Kirchner.