

El Sindicato Argentino de Docentes Privados de la provincia de Buenos Aires -SADOP continúa impulsando la formación y capacitación de las y los Docentes, como de los equipos Directivos y de conducción, en pos de fortalecer el sistema educativo bonaerense en general y el de gestión privada en particular.
En ese sentido, la secretaria General de SADOP Buenos Aires, Adriana Donzelli, junto a la secretaria de Educación, Graciela González, ratificaron ese objetivo con el avance de la formación “Conducir la escuela secundaria de gestión privada bonaerense", orientada a equipos directivos y de conducción de las instituciones.
La formación que inició en abril, con un encuentro semanal virtual, asincrónico, autoadministrado y gratuito, acerca herramientas a las y los 700 directivos inscriptos para afrontar los desafíos educativos del presente y mejorar las condiciones de enseñanza y laborales de las y los docentes.
“Conducir la escuela secundaria de gestión privada bonaerense” es el resultado de una articulación inédita de diversos actores: SADOP, la Dirección de Escuelas de Gestión Privada -DIEGEP- de la provincia de Buenos Aires, la Universidad Pedagógica -UNIPE- y representantes de las Cámaras del sector, que elaboraron una propuesta formativa actualizada en pos de mejorar las condiciones en las que se aprende y se enseña en las Escuelas de gestión privada.
Dividida en cinco módulos, con cuatro clases cada una, la formación retoma y amplía la orientada al sector estatal, con el agregado de un módulo, pensado específicamente para la Conducción de la Educación Secundaria de Gestión Privada: trabajo docente, participación y políticas públicas - articulación del proyecto institucional de enseñanza con el modelo de país; roles y funciones dentro de la institución, nexo con la comunidad, instrumentos para una gestión participativa, democratización de la escuela, Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, Comité Mixto…entre otros ejes-.
“Las escuelas de gestión privada son la tercera parte del sistema educativo de la provincia y tienen características específicas, pero están alcanzadas por las mismas políticas educativas como parte de un único sistema”, explicó González, por lo que la articulación, desarrollo y avance de la capacitación para una de las gestiones en particular, contribuye a fortalecer las políticas públicas del Gobierno provincial y a robustecer al sistema educativo en su conjunto.
En referencia al contexto de ajuste y ataque a la Educación por parte del Gobierno Nacional, la oportunidad de pensar y discutir un mejor sistema educativo bonaerense se vuelve una apuesta de lucha, por lo que la capacitación de los equipos directivos de las escuelas secundarias va en ese sentido. “Hay situaciones que demandan nuevas respuestas, sobre todo en las Escuelas Secundarias, como el abordaje de la conflictividad, los aprendizajes y la terminalidad en el nivel. En ese sentido, la provincia modificó el Régimen Académico con la idea de pensar una manera eficiente de contener y acompañar las trayectorias educativas de los alumnos y alumnas. Sobre todo, en un contexto tan complejo como este, en el que los estudiantes secundarios son uno de los grupos vulnerables”, analizó Donzelli. E insistió: “Entonces, con esta formación, buscamos acercar herramientas a los equipos directivos que contribuyan a entender este nuevo tiempo, y construir, junto a la comunidad de cada escuela, las respuestas que se necesitan. Una demanda de los y las docentes que hace, también, a mejores condiciones de trabajo”
El rol de la escuela en la erradicación del trabajo infantil
Otra línea de formación lanzada por SADOP aborda el rol de la escuela en la erradicación del trabajo infantil, una problemática que atraviesa a todo el sistema educativo. La propuesta formativa es virtual, gratuita y con puntaje docente, abierta a todos los niveles educativos y equipos escolares. Las clases inician con modalidad sincrónica y asincrónica, con una duración de 12 semanas. La inscripción está abierta hasta el 13 de mayo.
Nueva Diplomatura Universitaria en Formación Sindical
En alianza con la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo -INCAPE-, SADOP lanzó la Diplomatura Universitaria en Formación Sindical, destinada a cuadros dirigenciales del Sindicato -nacional, seccional y delegaciones- en una primera instancia para luego llegar a Delegados, Delegadas y Docentes. El objetivo es profundizar en el análisis histórico de los Modelos de país y sus proyectos educativos hasta el presente.
Esta propuesta formativa retoma el legado del proyecto de investigación “Umbral”, que analiza la historia argentina y su vínculo con los sistemas educativos. En tanto, está orientada a la formación sindical para pensar y repensar la Patria, desde la perspectiva de las y los trabajadores, en pos de construir un modelo educativo para un proyecto de país inclusivo y con justicia social.
Inicia el próximo 22 de mayo con una modalidad híbrida -virtual/presencial; sincrónica/asincrónica-.