martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº643

Sindicales | 28 abr 2025

Lucha gremial

Violencia en las escuelas: UDOCBA exige "gestión política" para que se cumpla el Acuerdo de Resguardo y Reparación

Lo confirmó el secretario General, Alejandro Salcedo, tras el incremento de hechos de violencia contra las y los Docentes que ingresa a las escuelas bonaerenses. Se trata de una conquista gremial, que data de 2023, que prevé articular diversos mecanismos para prevenir y erradicar la violencia en el ámbito laboral.


"Se está volviendo frecuente y está recrudeciendo la violencia que ingresa a las escuelas", denunció el secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, al referirse a la reciente agresión física que sufrieron Docentes de la Escuela Primaria N° 32 de Tigre por parte de familiares de un alumno. "No se trata de un hecho aislado, en este último tiempo hubo casos en Villa Gesell, Pehuajó, San Fernando ... ", comentó, por lo que desde la UDOCBA, más allá de realizar diversas medidas de fuerza e intensas acciones de visibilización de la problemática, le exige a las autoridades bonaerenses que implementen el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante casos de violencia en los establecimientos educativos. 

"Estamos preocupados y ocupados. Somos un actor importante en la paritaria y estamos planteando que, de manera urgente, se den las condiciones políticas para la implementación efectiva en las aulas, en las escuelas, del Acuerdo de Resguardo y Reparación", agregó el dirigente, en la previa a la convocatoria de la Comisión Paritaria Salarial por parte de la gestión de Axel Kicillof para este martes 29, en la que volverán a exigir el cumplimiento de este protocolo, que prevé articular mecanismos e instancias para prevenir, resguardar y reparar a las y los docentes víctimas de violencia, ya que al hacerse eco del Convenio 190 de la OIT busca promover -de máxima- ambientes de trabajo libres de violencia y acoso. 

En ese sentido, Salcedo precisó que existen "deficiencias en las notificaciones del Acuerdo y el desconocimiento de los dispositivos y mecanismos de aplicación" para prevenir, erradicar y resguardar a las y los Docentes víctimas de la violencia que ingresa a las instituciones educativas. "Lo que no se conoce, no se aplica. Es grave porque toda normativa arranca su implementación con la comunicación. Por eso, para que no quede en letra muerta, exigimos que se implemente el Acuerdo". 

"La sociedad está cada vez más violenta, producto de discursos de odio, violentos, por parte de las máximas autoridades del país, que luego pasan a la acción porque encuentran respaldo", explicó Salcedo en virtud de desnaturalizar las violencias. 

Asimismo, reclamó a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, al Ministerio de Justicia, de Seguridad, de Salud, Fiscalías y Municipios, que logren articular "de manera eficiente para que ninguna persona ingrese a las escuelas a pegarle a los Docentes" y solicitó la creación de una Mesa Intersectorial -multidisplinaria- en cada Distrito, con los Sindicatos y una Interministerial  en el ámbito de la Provincia para poder prevenir, resguardar y reparar a las y los maestros ante hechos de violencia.

 

"Lo que pedimos es gestión política para que se cumpla, se implemente lo acordado en 2023. Es urgente. El gobernador debería hacer una mención con los Intendentes, con los Ministerios para que estén al tanto y así notificar sobre la existencia del Acuerdo y su necesaria y urgente implementación, con los dispositivos y herramientas que ya se tienen y sin tener que destinar mayor imputación presupuestaria", apuntó Salcedo. 

 


 

🔴 En la previa a la Audiencia de la Comisión Paritaria Salarial, Salcedo ratificó que además de exigir el cumplimiento del Acuerdo, abordarán la recomposición salarial "para que las y los docentes no pierdan poder adquisitivo en una compleja situación" y reclamarán por la sobrecarga de tareas y su efecto nocivo en la salud de las y los maestros y la firma del CCT propio que, según definió el dirigente "busca dar una garantía mayor a las y los docentes de que los derechos que tienen no les sean quitados",  ya que el Convenio se rige por el principio de ultraactividad y progresividad de los derechos laborales. 

El encuentro con las autoridades provinciales será este martes 29 de abril, desde las 10, en el salón paritario “Liliana Haydée Moiso” de la sede del Ministerio de Trabajo -Avenida 7 n° 370, La Plata-. 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias